Educadores y educadoras

El objetivo de esta experiencia era conseguir la reducción de las expulsiones del alumnado y evitar el abandono escolar, ofreciéndoles una alternativa que les ayudara a mejorar su comportamiento, realizando diversos aprendizajes mediante el trabajo en el huerto escolar del I.E.S. Huerta Alta de Alhaurín de la Torre. Esta experiencia se ha desarrollado en un instituto de secundaria en el que se ha llevado a cabo un proyecto de huerto escolar como alternativa a la expulsión del alumnado en el que se ha implicado toda la comunidad educativa. A nivel metodológico, se trata de un proyecto de investigación-acción, y las tareas cuentan con un proceso de planificación, intervención y reflexión....
Quiero saber más
Muchas veces, el profesorado pensamos que somos los que tenemos que resolver todos los conflictos que se dan en nuestras aulas. Es muy importante tomarse en serio los conflictos que vivimos día a día y no solucionarlos de cualquier manera con el fin de poder seguir impartiendo nuestra materia. Esta experiencia presenta una metodología mediante la cual los alumnos y alumnas aprenden a reflexionar sobre un problema concreto, a entender otros puntos de vista y a mediar hasta encontrar una solución justa y consensuada. Se pone en práctica cuando hay algún conflicto y se puede hacer entre alumnos, entre alumnado y profesorado, entre alumnos y padres o entre el profesorado.
Quiero saber más
Esta experiencia relata el trabajo tutorial realizado en el Colegio Cristo de la Yedra J-M (Granada), cuyo objetivo es potenciar en el grupo-clase los valores y la riqueza de la igualdad y las diferencias a lo largo de un curso escolar. Este trabajo, realizado en un aula de 1º de Educación Primaria, se enmarca dentro del trabajo y celebración general del centro educativo, ya que en este curso se conmemoraban los 25 años trabajando desde el prisma de una escuela inclusiva y diversa. El Colegio Cristo de la Yedra J-M cuenta entre su alumnado con un importante número de alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales (NEE) e integración social,...
Quiero saber más
A partir del trabajo realizado de forma telemática durante la edición 2011-12 del Conectando mundos (CM), y a partir de las conclusiones elaboradas conjuntamente en el encuentro territorial, preparamos en clase el acto de incidencia con una diputada del Parlament, acción con la que cerró en Catalunya la edición 11-12 del CM. El acto consistía en un diálogo abierto a partir de las conclusiones conjuntas alcanzadas, de la lectura del manifiesto final y de las preguntas que formulase el alumnado. Participamos los dos grupos de 2º de ESO de la escuela, en las horas de tutoría, y aunque en la preparación y diseño del diálogo participamos toda la clase (29...
Quiero saber más
"Ser, estimar,saber" (“Ser, amar, saber”) es un proyecto global de centro en el que se propugna una filosofía basada en la educación en valores, el trabajo autónomo, cooperativo (por proyectos), integral, y con tratamiento de la diversidad en grupos heterogéneos... y en el que se quiere implicar a toda la comunidad educativa. Del objetivo de que el alumnado aprenda todo lo que pueda de lo que determina el currículum oficial, en grupos heterogéneos, se desprenden tres principios: No hay niveles mínimos exigibles en la educación obligatoria La educación debe ser integral: toda la persona, todo el currículum Los grupos deben ser heterogéneos El centro funciona desde el curso 2008-2009 y...
Quiero saber más
Buscando marcos (Finding Frames) es un informe sobre las formas en que los ciudadanos se comprometen con temas relacionados con la pobreza global, y sobre cómo las ONGDs y otros actores podrían profundizar y ampliar dicho compromiso. El autor es Andrew Darnton (investigador que había realizado trabajos sobre la percepción de la ciudadanía en torno a la pobreza), en estrecha colaboración con Martin Kirk (Oxfam UK) y un equipo de apoyo formado por personas de otras ONGDs y universidades del Reino Unido. En primer lugar, el informe realiza un análisis de datos disponibles sobre el compromiso (sensibilidad, entendimiento, implicación) de la ciudadanía del Reino Unido con la pobreza global, y demuestra...
Quiero saber más
Los Programas de Aulas Hospitalarias y Atención Educativa en Domicilio son medidas de compensación educativa para dar respuestas a las necesidades específicas del alumnado que, por motivo de enfermedad, debe permanecer hospitalizado o convaleciente en su domicilio. El objetivo fundamental de estos programas es promover el desarrollo integral del alumnado y facilitar su reincorporación al colegio una vez recibida el alta médica, así como evitar que el proceso escolar se interrumpa a causa de dicha enfermedad. Esta práctica es innovadora porque se desarrolla fuera del ámbito escolar, llevándose a cabo tanto en el hospital como en los domicilios de los alumnos/as.
Quiero saber más
El consumo responsable es uno de los instrumentos más útiles que tiene el ciudadano medio del Norte para poder contribuir a una situación más justa en el mundo. Trabajar el consumo responsable en el aula permite acercar de manera dialogada a alumnado y profesorado, contribuyendo a fomentar el espíritu crítico y solidario. Este documento es fruto de la suma de diferentes experiencias docentes del grupo de profesores y profesoras de la Red de educadores y educadoras para una ciudadanía global de Valencia y Murcia. En él se reúnen diversas propuestas encaminadas a educar y concienciar al profesorado y a los alumnos y alumnas sobre la importancia de un consumo racional...
Quiero saber más
En este artículo se presenta la experiencia de evaluación de una propuesta de educación para la ciudadanía: Global express, un recurso pedagógico de la ONG Intermón Oxfam dirigido a alumnado de secundaria. El artículo está estructurado en seis partes, las dos primeras de introducción y presentación del material didáctico, el cuerpo central del artículo donde se desarrolla el marco teórico, el marco empírico y los resultados de evaluación y, finalmente, la parte final con las conclusiones y las propuestas de mejora. Las conclusiones del artículo demuestran que el material contribuye parcialmente a la construcción de competencias ciudadanas. Por un lado, Global express permite al alumnado tener una visión más empática de la realidad y comprender ciertas problemáticas...
Quiero saber más