Castellano

El cambio climático es una amenaza global que ya está afectando a millones de personas en todo el mundo. Este recurso educativo se centra en las consecuencias que el cambio climático tiene para las personas: en la forma en la que las comunidades se están viendo afectadas y en cómo resisten, responden y se adaptan a estos retos. La secuencia de recursos y actividades busca profundizar en la temática primero, para terminar pasando a la acción real. Estas son las sesiones del recurso: SESIÓN 1: El reto climático SESIÓN 2: ¿Quién es el responsable? SESIÓN 3: Impactos del cambio climático SESIÓN 4: Historias sobre cambio climático SESIÓN 5: Adaptarse al...
Quiero saber más
Esta publicación, fruto del trabajo colaborativo de la Red de educadores y educadoras para una ciudadanía global, es una propuesta de reflexión y ejemplos prácticos en torno al carácter transformador de la Educación para la ciudadanía global, siendo esencial que para este enfoque educativo que sus acciones educativas vayan encaminadas a fomentar el pensamiento crítico, el diálogo, la colaboración, la solidaridad y el compromiso para la transformación de las desigualdades y la promoción de la justicia social, la equidad y el desarrollo sostenible. El enfoque metodológico, por lo tanto, debe ser también transformador y las estrategias que acompañen procesos, fomentar esta trasformación social. Las metodologías transformadoras son consustanciales a la...
Quiero saber más
Esta experiencia recoge las distintas iniciativas de educación para la paz que, cada año, desde el curso 2012-2013 han llevado a cabo el grupo de la Red de educadores y educadoras para una ciudadanía global de Oxfam Intermon en Tarragona. En ellas se plantean varias actividades dirigidas a los centros educativos y pensadas para que participen las distintas franjas de edad Durante el primer trimestre, los centros participantes trabajan en el aula temáticas de no-violencia, paz y resolución pacífica de conflictos, y culminan el proyecto con la preparación de un acto conjunto de celebración del Día Escolar de la No Violencia y la Paz (DENIP) y de otras actividades participativas...
Quiero saber más
Nuestra vida diaria está repleta de bienes que parecen gratis, pero no lo son. ¿Quién paga tal cúmulo de recursos indispensables para la vida? La ciudadanía, nosotras y nosotros, mediante los impuestos. Todos nos beneficiamos, pero el reparto no siempre es justo ni equitativo. Este Global Express se propone explicar cómo funciona el sistema fiscal y cómo repercute en la vida de la ciudadanía. Para ello, en la presente propuesta didáctica se encuentran varias actividades cuyo eje teórico es la fiscalidad pero que, además, ayudan a trabajar en el aula las competencias clave,la competencia global y los elementos transversales desde metodologías diversas que van, del trabajo de reflexión individual al...
Quiero saber más
Es importante que los niños y niñas estén conectados con la actualidad y que comprendan los asuntos que ocurren a su alrededor. Ya desde educación infantil pueden ser conocedores de los acontecimientos sociales y medioambientales que conforman la realidad en la que vivimos. La crisis social en torno a migrantes y personas refugiadas es quizá el mayor acontecimiento de vulneración de los derechos humanos de nuestra época. Incluye cuestiones relacionadas con los movimientos migratorios, las fronteras, el respeto al asilo y a la infancia, la pérdida de vidas humanas por causas puramente políticas, el crecimiento de actitudes racistas y xenófobas en Europa. Pero también otras como solidaridad, justicia e igualdad,...
Quiero saber más
El VII Seminario “Educar para una ciudadanía global” no ha sido uno más: la Red de educadores y educadoras para una ciudadanía global (Red EyECG) alcanza su décimo aniversario, y los cumpleaños son las mejores fiestas porque celebran la vida. Con este ánimo se reunieron unas 80 personas del 7 al 9 de julio de 2017 en Los Negrales (Madrid). La efeméride impregnó todo el Seminario porque lo que la Red es hoy nace del camino recorrido y, muy especialmente, de las personas que lo han ido transitando. Todas han dejado su huella y todas estuvieron muy presentes en la celebración. Además de la celebración, las metodologías para la construcción...
Quiero saber más
La experiencia se encuentra en el marco de la propuesta de Oxfam Intermon Conectando Mundos 2017 Derechos sin fronteras. Ha supuesto un recorrido adaptado a la capacidad de nuestro alumnado, para acercarles la situación en la que se encuentran muchas personas que se ven obligadas a abandonar su país de origen, para buscar una vida mejor y más digna. Para ello y utilizando la metodología de Proyectos y los materiales de la plataforma Conectando Mundos, hemos ido construyendo durante todo el segundo trimestre nuestro trabajo. Hemos partido de identificar lo que necesitamos para vivir y que esas necesidades son las mismas para todos y todas. Analizamos cómo somos en comparación unos...
Quiero saber más
Esta publicación es un marco teórico y práctico de innovación pedagógica para facilitar la incorporación de la Educación Transformadora para la Ciudadanía Global en los centros educativos. Está pensado como guía orientadora e inspiradora para docentes y equipos directivos que quieran avanzar hacia la implementación de esta mirada educativa en sus centros y en sus aulas. Para ello, en estas páginas encontraréis un breve marco con los fundamentos teóricos que sustentan la propuesta de la Educación Transformadora para la Ciudadanía Global, así como un listado de esos «rasgos» o elementos que hemos detectado como definitorios de un centro educativo transformador, y que presentaremos en tres bloques o ámbitos que afectan...
Quiero saber más
Dentro del proyecto que se llevó a cabo en todo el colegio “Paredes que hablan, lugares que enseñan”, lanzamos a los alumnos una pregunta: ¿Te gusta tu cole? Se hizo una asamblea representada por dos delegados por clase donde previamente llevaban las ideas del resto de la clase, se presentaron a la directora y se eligieron las más votadas. Los alumnos de infantil querían un recreo más divertido. Aprovechamos el tema del reciclaje para fabricar juguetes con tapones de botellas. Nos pusimos en contacto con una asociación de voluntarios de la localidad que ayudan a personas necesitadas colaborando con Cáritas. Organizamos un taller con las familias que nos ayudaron a...
Quiero saber más
Después de más de diez cursos llevando a cabo el Conectando Mundos en nuestro centro educativo (desde el 2006-2007), este año hemos querido profundizar en la metodología educativa transformadora de los grupos cooperativos.Todo empezó a partir del curso de formación sobre grupos cooperativos “Aprender entre iguales”, organizado por el GRAEI de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), al que asistieron los tres miembros del Departamento de Ciencias Sociales del Col·legi Jesús-Maria, autores de esta experiencia de trabajo cooperativo.Esta innovación ha reforzado más los aspectos de la Educación para una Ciudadanía Global, ya que ha dado más coherencia metodológica al proyecto Conectando mundos y a la posterior incorporación en las materias...
Quiero saber más