8 a 10 años

Enmarcado en el Proyecto Escuela Espacio de Paz se ha creado un Huerto Escolar organizando la participación del alumnado del centro, tutelado por el alumnado de 6º de Primaria e implicando a todos los niveles de 1º a 5º a través de Equipos de Aprendizaje Cooperativo “Nuestro Huerto Cooperativo”.  El objetivo general del proyecto es el de favorecer el trabajo globalizado y el desarrollo integral del alumnado, promoviendo el trabajo “de campo”, el uso de conocimientos, procedimientos y actitudes para el desarrollo de competencias básicas para la vida. Esta práctica coexistió en el tiempo con el desarrollo de la actividad de Conectando Mundos (Propuesta Pedagógica de Oxfam Intermón), en donde abordábamos...
Quiero saber más
Con esta publicación, o autor achéganos ao traballo cotiá da Rede de educadores e educadoras para unha cidadanía global (ECG) en Málaga. Nela, desenvólvese o proxecto de autoformación e sistematización de experiencias educativas durante o período 2010 – 2012. Este consta de tres partes: 1) Fundamentos da educación para a cidadanía global e o docente como axente de mudanza; 2) Presentación da rede de educadores e educadoras para unha cidadanía global, o modelo organizativo e a súa concreción no ámbito territorial; 3) Presentación das docentes que forman o grupo de Málaga, a súa organización, forma de traballo e impacto no ámbito educativo. Isto é, tórnase visíbel o quefacer diario das...
Quiero saber más
La escuela es el primer punto de contacto con la nueva realidad para muchos niños inmigrantes. La llegada de los nuevos alumnos y alumnas al centro escolar supone una serie de retos: para los niños, ya que tienen que integrarse en el menor tiempo posible, y para el centro escolar, que ha de ser capaz de ofrecer una respuesta a las nuevas demandas. La escuela es el lugar donde se deben romper los estereotipos, para pasar a ver la diversidad como una fuente de enriquecimiento. Esta experiencia presenta el Programa de Interculturalidad del Colegio Gamo Diana cuyos objetivos son: integrar al alumnado inmigrante y favorecer su adaptación, lograr la implicación...
Quiero saber más
Muchas veces, el profesorado pensamos que somos los que tenemos que resolver todos los conflictos que se dan en nuestras aulas. Es muy importante tomarse en serio los conflictos que vivimos día a día y no solucionarlos de cualquier manera con el fin de poder seguir impartiendo nuestra materia. Esta experiencia presenta una metodología mediante la cual los alumnos y alumnas aprenden a reflexionar sobre un problema concreto, a entender otros puntos de vista y a mediar hasta encontrar una solución justa y consensuada. Se pone en práctica cuando hay algún conflicto y se puede hacer entre alumnos, entre alumnado y profesorado, entre alumnos y padres o entre el profesorado.
Quiero saber más
El consumo responsable es uno de los instrumentos más útiles que tiene el ciudadano medio del Norte para poder contribuir a una situación más justa en el mundo. Trabajar el consumo responsable en el aula permite acercar de manera dialogada a alumnado y profesorado, contribuyendo a fomentar el espíritu crítico y solidario. Este documento es fruto de la suma de diferentes experiencias docentes del grupo de profesores y profesoras de la Red de educadores y educadoras para una ciudadanía global de Valencia y Murcia. En él se reúnen diversas propuestas encaminadas a educar y concienciar al profesorado y a los alumnos y alumnas sobre la importancia de un consumo racional...
Quiero saber más
Esta experiencia, llevada a cabo en Portugal, es un proyecto interdisciplinar en el que se implicó y participó el profesorado de las áreas de Lengua portuguesa, Estudio del medio, Expresión plástica y dramática y Matemáticas. Los niños y niñas, con la orientación de la tutora del grupo, escribieron una historia colectiva para abordar el derecho a la nacionalidad, a la diferencia, en el marco de la Declaración de Derechos del Niño. Con este proyecto, los niños y niñas compartían de forma oral y escrita sus aprendizajes, haciéndolos accesibles a todos y todas las lectoras y oyentes. El objetivo final era leer la historia a un grupo de una Escuela Infantil...
Quiero saber más
Esta práctica consiste en un trabajo sobre coeducación en el Centro de Primaria de Gines (Sevilla), realizado a partir de la lectura y el comentario de numerosos cuentos. Los libros, de contenido coeducativo o de educación para la convivencia e interculturalidad, se distribuyeron en tres cajones (uno por Ciclo) y se programaron actividades para trabajar con ellos. Igualmente, impregnan el conjunto de actividades que se organizan en el centro en torno a la Animación a la lectura a lo largo de todo el curso y durante la Feria del Libro. Se trata de un proyecto conjunto del AMPA y el profesorado. Aprovechando el enorme potencial educativo de los cuentos, este proyecto quiere poner en...
Quiero saber más
Se trata de una unidad didáctica que, a través de 4 actividades de aula, acerca al alumnado las nociones de paz y gestión de conflictos. Mediante ejemplos muy cercanos, como el de una pelea en el patio de la escuela, este material tiene como objetivo abordar la resolución de conflictos por la vía pacífica, poniendo especial énfasis en las normas de comunicación y en la transformación de conflictos. Asimismo, pretende también trabajar, a través del dibujo, los sentimientos que generan en los más pequeños la guerra y la paz.
Quiero saber más
A partir del visionado de una historia, el objetivo de este material es que el alumnado tome un primer contacto con la problemática de la pobreza y se sumerja en ella a través de algunas de sus principales temáticas. Por ello, se introduce el concepto de necesidades básicas, las causas de la pobreza y todas sus dimensiones, la capacidad de empatía para afrontar formas de superar los obstáculos, la corresponsabilidad, el pensamiento crítico y las acciones para el cambio, etc. También se pretende identificar diferentes tipos de pobreza y reflexionar acerca de sus consecuencias en la vida de las personas. El video permite relacionar la pobreza con la falta de...
Quiero saber más
Este material tiene como objetivo trabajar el concepto de pobreza en sentido amplio y establecer relaciones entre necesidades básicas y pobreza. A través de una narración, se pretende motivar el interés del alumnado para el posterior tratamiento de los temas abordados, y realizar un primer acercamiento a los conceptos a trabajar. Gracias a su bola mágica, Ale, un niño español, emprende un viaje a Mali. Allí hace amistad con Keita, cuya familia se encuentra en una situación grave debido a la enfermedad de su hermano pequeño. Los dos niños emprenden un largo camino para buscar al curandero de la comunidad, mostrando las graves deficiencias en la cobertura de la salud...
Quiero saber más