A partir de la historia de tres amigos, este material da a conocer otras realidades y otras maneras de vivir, alimentarse, etc. que permiten reflexionar sobre cuáles son las necesidades básicas de las personas. Camino de la escuela, los tres amigos de la historia reciben una visita inesperada: la de un extraterrestre, que es el inicio de su aventura conjunta. Gracias a su historia, conoceremos el origen de las materias primas y su ciclo natural, nos acercaremos al valor del trabajo y analizaremos aspectos relacionados como el consumo, la publicidad, los bienes y servicios, etc. El contenido se trabaja con actividades muy variadas: una sopa de letras, una encuesta sobre...
Quiero saber más
A partir de la lectura del cuento “Tostadito viaja por el mundo” se dan a conocer otras realidades y otras maneras de vivir, alimentarse, etc. que permiten reflexionar sobre cuáles son las necesidades básicas de las personas. El protagonista del cuento, Tostadito, es un panecillo que tiene ganas de conocer a otros panes diferentes y, ayudado por su amigo Pipirico, conseguirá, a lo largo de su viaje, no sólo conocer a otros panes, sino vivir una aventura realmente emocionante. Gracias a su historia, conoceremos las materias primas y su ciclo natural, así como el proceso de elaboración del pan. El cuaderno de trabajo está pensado para que las actividades se...
Quiero saber más
El objetivo de esta edición de Global express es reconocer e identificar la gran diversidad de factores que hacen que la sequía desencadene en una hambruna. A través del análisis de dos imágenes, la primera actividad pretende romper con los estereotipos mostrando las diferentes realidades que conviven en un mismo país. A continuación, se propone al alumnado buscar los datos principales sobre Etiopía que permitan conocer algunos aspectos geográficos, sociales y económicos del país y contrastar la información obtenida y la que nos llega a través de los medios de comunicación. A través de la lectura de textos y testimonios, se pretende descubrir que la crisis humanitaria que vive el...
Quiero saber más
El objetivo de este Global express es el de reconocer e identificar la gran variedad de factores y actores que intervienen en cualquier conflicto armado. De esta manera se pretende superar y dejar en evidencia la simplificación de algunos medios de comunicación social. A partir del análisis de fotografías, la primera actividad pretende hacer aflorar los sentimientos generados por las imágenes y descubrir que quien más sufre los conflictos armados es la población civil. El estudio del mapa del Irak actual y de los diferentes tratados y pactos muestra que Irak es un país con fronteras artificiales surgido de la colonización, con los problemas internos que supone el hecho de...
Quiero saber más
A través de un juego, esta propuesta hace vivenciar las relaciones de poder que existen en las relaciones laborales propiciadas por el actual sistema de comercio internacional, reflexionando en torno a los conceptos de trabajo y huelga. El material da a conocer, a través del testimonio de Azulema Allemm, de Tánger, la realidad del mundo laboral en muchos países del Sur. Se propone al alumnado investigar sobre los derechos laborales recogidos por la Organización Internacional del Trabajo, y con el testimonio de Rosalie, de Filipinas, se establece el vínculo entre la realidad laboral de muchos países del Sur y nosotros como consumidores. Finalmente, se dan a conocer ejemplos de movilización y denuncia, y se anima al alumnado...
Quiero saber más
Este monográfico reflexiona sobre el concepto de trabajo. Da a conocer algunos de los derechos laborales reconocidos internacionalmente, y analiza también el cumplimiento de los derechos laborales en nuestro país, a partir de lo más cercano. Para ello, propone al alumnado realizar encuestas a los miembros de su familia. Asimismo, este material pone sobre la mesa que todas las personas tenemos unas necesidades básicas que necesitamos satisfacer para vivir una vida digna y hace vivenciar, a través de un juego, las relaciones de poder que existen en las relaciones laborales propiciadas por el actual sistema de comercio internacional. Las actividades van encaminadas a que el alumnado se sensibilice con los trabajadores...
Quiero saber más
Este monográfico reflexiona sobre el concepto de trabajo. A partir de lo más cercano, el trabajo propio y el de los miembros de su familia, los niños y las niñas toman conciencia de lo que se puede hacer gracias al trabajo y de lo que éste representa en relación a la dignidad humana. A partir del testimonio de Momema, de Bangladesh, se acercan a la realidad de las personas y las familias que no pueden cubrir sus necesidades básicas al perder su trabajo remunerado, y pone sobre la mesa cómo muchas personas de países del Sur no pueden vivir dignamente de su trabajo, a pesar de las horas y esfuerzos que...
Quiero saber más
Este monográfico reflexiona sobre el concepto de trabajo. A partir de lo más cercano, el trabajo propio y el de los miembros de su familia, los niños y las niñas toman conciencia de lo que se puede hacer gracias al trabajo y de lo que éste representa en relación a la dignidad humana. Pero la historia de Asha y Tessa, madre e hija de Bangladesh, pondrá sobre la mesa cómo muchas personas de países del Sur no pueden vivir dignamente de su trabajo, a pesar de las horas y esfuerzos que dedican. El material introduce también el comercio justo y reflexiona sobre lo que son las necesidades básicas de los...
Quiero saber más
El monográfico tiene como objetivo identificar formas de discriminación de la mujer, tanto en el Norte como en el Sur, en el ámbito familiar, laboral y político. Las primeras actividades ponen al descubierto la desigualdad entre hombres y mujeres en el reparto de las tareas del hogar, así como la discriminación de la mujer en los mensajes publicitarios. A continuación, se acerca a la realidad del Sur a través de un cómic sobre el trabajo de hombres y mujeres en una comunidad de Guatemala. Después de su lectura, se propone realizar un debate y un juego de rol donde se discuta el papel que juegan y que deberían jugar hombres y...
Quiero saber más
El monográfico empieza con una reflexión individual y colectiva en torno a lo que cada persona piensa sobre la diferencia de sexos. A continuación, propone reflexionar sobre el reparto desigual de las tareas domésticas entre hombres y mujeres y sobre la diferencia de salario que perciben por realizar el mismo trabajo. Las siguientes actividades introducen al alumnado en un contexto como el africano, donde las mujeres sufren marginación, a pesar de llevar el peso de la economía en muchos casos. El monográfico sugiere el trabajo en grupos para proponer soluciones que fomenten la igualdad de oportunidades, y que podrían llevarse a cabo tanto desde los gobiernos como desde las empresas, las...
Quiero saber más