Castellano

De forma simbólica, esta unidad empieza con el reparto entre el alumnado de diferentes ofertas de viajes a destinos que viven una situación de conflicto. Los destinos son países como Haití, República Democrática del Congo o Sudán, o lugares en nuestro país que viven alguna situación de violencia (un instituto, un centro de internamiento de menores inmigrantes, una casa de mujeres maltratadas, etc.). La actividad propone que el alumnado investigue sobre los diferentes casos que se plantean, y sugiere como actividad final una sesión de vídeo forum con películas que traten el tema de la violencia. Esta unidad tiene como objetivo hacer reflexionar a los chicos y las chicas sobre...
Quiero saber más
Esta unidad tiene como objetivo reflexionar sobre las distintas vías de transformación y resolución de los conflictos, y sobre las consecuencias que éstas tienen para las personas. A partir de un juego de rol basado en la historia de Yusuf, un joven sudanés que vivió de cerca el conflicto de Darfur (Sudán), la actividad pretende que los chicos y las chicas reflexionen sobre el papel que juegan los diferentes agentes en un conflicto como éste. Finalizado el juego, se abre un espacio de debate para hablar sobre éste y otros conflictos. Esta actividad pretende dar pie a hablar sobre algunos de los conflictos armados que tienen lugar en el mundo...
Quiero saber más
Esta unidad pretende trabajar la gestión de conflictos y su análisis a través de situaciones próximas al alumnado. La primera actividad plantea un dilema moral mediante un caso imaginario de conflicto en el aula. A partir del diálogo y debate que genera este caso, se analizan diferentes estrategias de gestión y transformación del conflicto. Finalmente, se propone la realización de un mural con las conclusiones extraídas. Esta unidad tiene como objetivo básico fomentar la empatía, el diálogo y la escucha activa, además de aprender a diferenciar la violencia del conflicto.
Quiero saber más
Esta unidad didáctica propone reflexionar, a partir de una lluvia de ideas inicial, en torno al concepto de paz. El objetivo es lograr que entre todos y todas se alcance una definición de “Paz” que vaya más allá de la ausencia de guerra. Para ello, aproxima la paz a la realidad más cercana del alumnado: a la relación con sus hermanos o hermanas, o con sus amigos y amigas. Finalmente, se sugiere realizar entre toda la clase un acto simbólico sobre la paz.
Quiero saber más
Se trata de una unidad didáctica que, a través de 4 actividades de aula, acerca al alumnado las nociones de paz y gestión de conflictos. Mediante ejemplos muy cercanos, como el de una pelea en el patio de la escuela, este material tiene como objetivo abordar la resolución de conflictos por la vía pacífica, poniendo especial énfasis en las normas de comunicación y en la transformación de conflictos. Asimismo, pretende también trabajar, a través del dibujo, los sentimientos que generan en los más pequeños la guerra y la paz.
Quiero saber más
Se trata de un taller de consumo responsable. Su objetivo principal es que los chicos y las chicas tomen conciencia de su papel como consumidores y desarrollen posiciones y propuestas de consumo alternativo. La educación para el consumo responsable pretende contribuir a transformar a las personas en ciudadanos y ciudadanas globales más conscientes, participativos, críticos, responsables y solidarios; en sujetos políticos de una sociedad con mayor justicia social y con un equilibrio ambiental. El taller se estructura en cuatro etapas. La primera consiste en una actividad de motivación y exploración, cuyo objetivo es que los alumnos y las alumnas expresen sus sentimientos y conocimientos sobre el tema y conozcan los...
Quiero saber más
Este Global express tiene como objetivo principal que el alumnado tome conciencia sobre la dependencia del petróleo de nuestro estilo de vida y consumo. Asimismo, pone sobre la mesa las consecuencias que la producción de este combustible tiene para las poblaciones del Sur, más allá de los problemas ambientales y geoestratégicos que supone su posesión, extracción y comercialización. Este material se inicia con el trabajo de una fotografía que permite sondear al alumnado en relación a sus conocimientos previos sobre el tema. “El petróleo, una riqueza envenenada” ofrece además una visión completa de quién está detrás del negocio del petróleo, desde los principales países productores hasta las grandes empresas que...
Quiero saber más
Esta unidad se inicia con la visualización de un video, “Puk y el muro”, que de forma simbólica nos invita a caminar hacia una convivencia más pacífica y comprometida. Pretende mostrar la necesidad de mantener una actitud activa y responsable frente a situaciones de violencia e injusticia como medio para garantizar la paz. Tras comentar el video, se propone hacer un análisis de noticias que presentan situaciones de violencia e injusticia que impiden la construcción de un mundo más pacífico y justo. A modo de conclusión, se invita al alumnado a imaginar soluciones para fomentar una cultura de paz.
Quiero saber más
Se trata de un juego de simulación que permite entender las complicadas relaciones comerciales a nivel internacional, a la vez que muestra algunos de los mecanismos económicos por los que nos regimos. El objetivo es identificar, a través del juego, cómo el actual sistema de comercio internacional genera más pobreza para una buena parte de la población mundial, así como un aumento de su inseguridad alimentaria. Esta actividad nos permite, también, trabajar el vocabulario económico básico: costes de producción, precios, mercado, deuda, dumping, etc. Se recomienda dedicar a esta actividad tres sesiones de una hora: una para el juego en sí, otra para el análisis de éste y una tercera para...
Quiero saber más
A partir del texto “La realidad de los números”, se trabajarán aspectos relacionados con el acceso a los medicamentos, el derecho a la salud y el derecho a la propiedad. Se propone una primera lectura individual de la información, para debatir después en grupos pequeños los gráficos y datos estadísticos y acabar finalmente con un debate conjunto sobre el dilema entre los derechos de propiedad y el acceso a la salud. Su duración está prevista en una hora.
Quiero saber más