Castellano

Esta experiencia consiste en orientar la asignatura Educación para la Ciudadanía hacia un mayor conocimiento de la realidad, especialmente de las condiciones de vida de las poblaciones del Sur y sus causas. Se analiza también el papel de la Cooperación al Desarrollo como instrumento de lucha contra la desigualdad Norte-Sur y la pobreza, y se complementa la teoría con la identificación de acciones que el alumnado puede emprender desde su realidad para contribuir a un mundo más justo. La práctica se ha desarrollado en el horario lectivo, intercalando sesiones teóricas y prácticas En las sesiones prácticas se trabajaba en colaboración con el voluntariado de las ONG, que impartían talleres en los que se trabajaba...
Quiero saber más
Esta práctica consiste en un trabajo sobre coeducación en el Centro de Primaria de Gines (Sevilla), realizado a partir de la lectura y el comentario de numerosos cuentos. Los libros, de contenido coeducativo o de educación para la convivencia e interculturalidad, se distribuyeron en tres cajones (uno por Ciclo) y se programaron actividades para trabajar con ellos. Igualmente, impregnan el conjunto de actividades que se organizan en el centro en torno a la Animación a la lectura a lo largo de todo el curso y durante la Feria del Libro. Se trata de un proyecto conjunto del AMPA y el profesorado. Aprovechando el enorme potencial educativo de los cuentos, este proyecto quiere poner en...
Quiero saber más
Este Global express aborda, a partir del ejemplo de los Juegos Olímpicos, cómo el modelo de negocio-espectáculo en el que se han convertido muchos deportes conlleva a menudo situaciones de injusticia. Analiza también qué empresas son las principales patrocinadoras de este evento, para pasar a contraponer los valores del espíritu olímpico a las condiciones laborales en las que se produce el calzado y la ropa deportiva. A partir del ejemplo de tres testimonios que trabajan en fábricas que producen para el sector, conoceremos el incumplimiento sistemático de los derechos laborales al que son sometidos los trabajadores, principalmente las mujeres trabajadoras, en países como Indonesia o Marruecos. Finalmente, el material obliga...
Quiero saber más
El objetivo de este Global express es reflexionar sobre las implicaciones que tiene hacer frente a la crisis energética con combustibles producidos a partir de cultivos. A través del análisis de fotografías, el material empieza con una exploración sobre lo que saben los alumnos y las alumnas respecto a nuestro modelo de transporte y sus implicaciones sociales ambientales. A continuación, a partir de una dinámica grupal, se dan a conocer los conceptos básicos relaciona­dos con los agrocombustibles y se analiza también nuestro modelo de desarrollo para ver qué grupos humanos resultan beneficiados y cuáles sufren las consecuencias. Con la lectura de varios testimonios, se pretende despertar la sensibilidad hacia las consecuencias que...
Quiero saber más
En su conferencia, Óscar Jara nos propone reflexionar a partir de su propia experiencia en las redes en las que ha participado en los últimos 20 años. Muy particularmente, se centra en la experiencia de la red centroamericano-mexicana de educación popular ALFORJA, creada en 1981, de la que es coordinador desde 1982. En este artículo, Óscar va planteando aspectos y reflexiones que bajo su punto de vista se deben tener en cuenta en el trabajo en red.
Quiero saber más
Óscar Jara termina este artículo citando la siguiente frase de Paulo Freire: “La educación liberadora por sí sola no produce el cambio social. Pero no podrá haber cambio social sin una educación liberadora”. Esta cita, a modo de conclusión, refleja el contenido y las reflexiones que Óscar Jara desarrolla en su artículo, en el que afirma que la opción por una educación popular liberadora es una opción por un cambio social del cual la educación forma parte; opción que significa también la confianza, la esperanza en que los valores éticos se pueden realizar en la historia y en que los educadores y educadoras tienen una responsabilidad en su consecución.
Quiero saber más
Este manifiesto ha sido elaborado colectivamente por organizaciones y educadores y educadoras de diversos países que están firmemente convencidos de que es posible la construcción de un mundo diferente, impulsado por una educación con capacidad de transformar. Para ello consideramos que es urgente promover la Educación para una ciudadanía global en la escuela, en el marco de la educación para la vida. Entendemos por tal una educación que contribuye a la formación de ciudadanos y ciudadanas responsables, comprometidos con la justicia y la sostenibilidad del Planeta, que promueve el respeto y la estima de la diversidad como fuente de enriquecimiento humano, la defensa del medio ambiente y el consumo responsable,...
Quiero saber más
Esta edición de Global express tiene como objetivo reflexionar sobre los patrones de consumo de nuestra sociedad y analizar las consecuencias medioambientales y sociales de nuestro consumo y de nuestro modelo económico. Con el pretexto de la Navidad, este material pretende mostrar la influencia que tiene nuestro entorno en el consumo y hacer que tomemos conciencia de las cosas que tenemos, muchas de ellas infrautilizadas. El móvil sirve de pretexto para analizar el comportamiento ecológico de las principales empresas de telefonía móvil a partir de la puntuación que les ha otorgado Greenpeace, y sirve también para mostrar la realidad que se esconde detrás de un teléfono móvil, como es el...
Quiero saber más
Los objetivos básicos de este Global express son analizar el impacto del modelo turístico dominante, especialmente en los países empobrecidos, y reflexionar sobre nuestra responsabilidad como turistas. A través de la primera actividad, se propone hacer que el alumnado descubra que la información aportada representa las dos caras de un mismo país y que la visión idílica que se nos ofrece sobre algunos destinos turísticos suele esconder situaciones de pobreza e injusticia. A partir del análisis de unos cómics, se ponen al descubierto los estereotipos que se esconden detrás de muchos destinos y se propone una diferenciación entre viajar como turistas o como viajeros. La lectura de unas noticias pretende...
Quiero saber más
Esta unidad tiene como objetivo que el alumnado experimente diferentes vías de gestión de conflictos para alcanzar conjuntamente soluciones negociadas. Para ello, parte de la premisa de que no puede existir paz si no hay justicia. Consta de tres partes diferenciadas que pueden trabajarse en su totalidad o de forma independiente. En primer lugar, se analiza una situación conflictiva hipotética, pero habitual y próxima al alumnado. Para ello, se propone un juego de rol en el que cada alumno o alumna deberá asumir un papel dentro del conflicto, y en el que los diferentes personajes implicados deberán llegar a un acuerdo por medio de la negociación. En segundo lugar, se...
Quiero saber más