12 a 14 años

Los objetivos básicos de este Global express son analizar el impacto del modelo turístico dominante, especialmente en los países empobrecidos, y reflexionar sobre nuestra responsabilidad como turistas. A través de la primera actividad, se propone hacer que el alumnado descubra que la información aportada representa las dos caras de un mismo país y que la visión idílica que se nos ofrece sobre algunos destinos turísticos suele esconder situaciones de pobreza e injusticia. A partir del análisis de unos cómics, se ponen al descubierto los estereotipos que se esconden detrás de muchos destinos y se propone una diferenciación entre viajar como turistas o como viajeros. La lectura de unas noticias pretende...
Quiero saber más
Esta unidad tiene como objetivo reflexionar sobre las distintas vías de transformación y resolución de los conflictos, y sobre las consecuencias que éstas tienen para las personas. A partir de un juego de rol basado en la historia de Yusuf, un joven sudanés que vivió de cerca el conflicto de Darfur (Sudán), la actividad pretende que los chicos y las chicas reflexionen sobre el papel que juegan los diferentes agentes en un conflicto como éste. Finalizado el juego, se abre un espacio de debate para hablar sobre éste y otros conflictos. Esta actividad pretende dar pie a hablar sobre algunos de los conflictos armados que tienen lugar en el mundo...
Quiero saber más
Se trata de un taller de consumo responsable. Su objetivo principal es que los chicos y las chicas tomen conciencia de su papel como consumidores y desarrollen posiciones y propuestas de consumo alternativo. La educación para el consumo responsable pretende contribuir a transformar a las personas en ciudadanos y ciudadanas globales más conscientes, participativos, críticos, responsables y solidarios; en sujetos políticos de una sociedad con mayor justicia social y con un equilibrio ambiental. El taller se estructura en cuatro etapas. La primera consiste en una actividad de motivación y exploración, cuyo objetivo es que los alumnos y las alumnas expresen sus sentimientos y conocimientos sobre el tema y conozcan los...
Quiero saber más
Este Global express tiene como objetivo principal que el alumnado tome conciencia sobre la dependencia del petróleo de nuestro estilo de vida y consumo. Asimismo, pone sobre la mesa las consecuencias que la producción de este combustible tiene para las poblaciones del Sur, más allá de los problemas ambientales y geoestratégicos que supone su posesión, extracción y comercialización. Este material se inicia con el trabajo de una fotografía que permite sondear al alumnado en relación a sus conocimientos previos sobre el tema. “El petróleo, una riqueza envenenada” ofrece además una visión completa de quién está detrás del negocio del petróleo, desde los principales países productores hasta las grandes empresas que...
Quiero saber más
Esta unidad se inicia con la visualización de un video, “Puk y el muro”, que de forma simbólica nos invita a caminar hacia una convivencia más pacífica y comprometida. Pretende mostrar la necesidad de mantener una actitud activa y responsable frente a situaciones de violencia e injusticia como medio para garantizar la paz. Tras comentar el video, se propone hacer un análisis de noticias que presentan situaciones de violencia e injusticia que impiden la construcción de un mundo más pacífico y justo. A modo de conclusión, se invita al alumnado a imaginar soluciones para fomentar una cultura de paz.
Quiero saber más
A partir del visionado de una historia, el objetivo de este material es que el alumnado tome un primer contacto con la problemática de la pobreza y se sumerja en ella a través de algunas de sus principales temáticas. Por ello, se introduce el concepto de necesidades básicas, las causas de la pobreza y todas sus dimensiones, la capacidad de empatía para afrontar formas de superar los obstáculos, la corresponsabilidad, el pensamiento crítico y las acciones para el cambio, etc. También se pretende identificar diferentes tipos de pobreza y reflexionar acerca de sus consecuencias en la vida de las personas. El video permite relacionar la pobreza con la falta de...
Quiero saber más
Se trata de un juego de simulación que permite entender las complicadas relaciones comerciales a nivel internacional, a la vez que muestra algunos de los mecanismos económicos por los que nos regimos. El objetivo es identificar, a través del juego, cómo el actual sistema de comercio internacional genera más pobreza para una buena parte de la población mundial, así como un aumento de su inseguridad alimentaria. Esta actividad nos permite, también, trabajar el vocabulario económico básico: costes de producción, precios, mercado, deuda, dumping, etc. Se recomienda dedicar a esta actividad tres sesiones de una hora: una para el juego en sí, otra para el análisis de éste y una tercera para...
Quiero saber más
Mediante información sobre el virus H5N1, se aporta al alumnado información sobre la problemática del acceso a los medicamentos. Su objetivo es que los alumnos y alumnas construyan sus propias opiniones sobre el tema al poder contrastar la información recibida con la que le llega a través de los medios de comunicación. Esta actividad pretende reconocer la importancia del acceso universal a los medicamentos e identificar los mecanismos y los actores que lo impiden. Igualmente, abre el debate sobre el dilema entre el derecho de propiedad y el de acceso a los medicamentos como parte integrante del derecho humano universal a la salud. Su duración está prevista en una hora.
Quiero saber más
En esta actividad se analizan noticias de la prensa para mostrar la realidad que se esconde tras las propuestas de condonación de la deuda externa de los Países en Desarrollo (PED). Su objetivo es poner de manifiesto que la condonación de la deuda es un tema de voluntad política. La actividad tiene una duración prevista de una hora, en la que se trabajarán conceptos clave de economía como condonación de la deuda, deuda multilateral, Planes de Ajuste Estructural, etc.
Quiero saber más
A través de la presentación de cuatro fotografías con sus historias, se pretende hacer reflexionar a los y las participantes sobre qué significa ser pobre. El objetivo básico es identificar el concepto de pobreza, no sólo como falta de bienes y servicios para cubrir las necesidades básicas, sino también como una falta de oportunidades para decidir sobre la propia vida. De esta forma, se pretende distinguir entre pobreza absoluta y pobreza relativa, tanto en el Norte como en el Sur e iniciar la reflexión sobre las causas que las provocan. A partir del análisis del retrato de la pobreza y de las preguntas que lo acompañan, se debatirán sobre estos...
Quiero saber más