Catalan

Se trata de un juego de simulación que permite entender las complicadas relaciones comerciales a nivel internacional, a la vez que muestra algunos de los mecanismos económicos por los que nos regimos. El objetivo es identificar, a través del juego, cómo el actual sistema de comercio internacional genera más pobreza para una buena parte de la población mundial, así como un aumento de su inseguridad alimentaria. Esta actividad nos permite, también, trabajar el vocabulario económico básico: costes de producción, precios, mercado, deuda, dumping, etc. Se recomienda dedicar a esta actividad tres sesiones de una hora: una para el juego en sí, otra para el análisis de éste y una tercera para...
Quiero saber más
A partir del texto “La realidad de los números”, se trabajarán aspectos relacionados con el acceso a los medicamentos, el derecho a la salud y el derecho a la propiedad. Se propone una primera lectura individual de la información, para debatir después en grupos pequeños los gráficos y datos estadísticos y acabar finalmente con un debate conjunto sobre el dilema entre los derechos de propiedad y el acceso a la salud. Su duración está prevista en una hora.
Quiero saber más
A partir de la tabla del índice de Desarrollo Humano (IDH) y con un mapa de los Países Pobres Altamente Endeudados (PPAE), se propone deducir la relación entre la pobreza y el nivel de endeudamiento externo. En un primer lugar, se observarán y analizarán los datos del IDH en grupos de 3 a 4 personas. A continuación, se situarán en el planisferio los 42 PPAE y se los relacionará con la información anterior. Finalmente, se redactarán las conclusiones en pequeño grupo y se pondrán en común. La duración aproximada de esta actividad es de una hora.
Quiero saber más
A partir de la lectura de textos se propone deducir la relación entre los países empobrecidos y su nivel de endeudamiento externo. En un primer lugar, se presenta el tema de la deuda externa desde la proximidad del endeudamiento familiar para, a continuación, introducir el tema desde una perspectiva global. Esta actividad permite trabajar conceptos clave en economía como deuda externa, servicio de la deuda, etc. y acercarnos a la realidad del comercio internacional y las principales instituciones financieras internacionales. Su duración es de dos horas.
Quiero saber más
Mediante información sobre el virus H5N1, se aporta al alumnado información sobre la problemática del acceso a los medicamentos. Su objetivo es que los alumnos y alumnas construyan sus propias opiniones sobre el tema al poder contrastar la información recibida con la que le llega a través de los medios de comunicación. Esta actividad pretende reconocer la importancia del acceso universal a los medicamentos e identificar los mecanismos y los actores que lo impiden. Igualmente, abre el debate sobre el dilema entre el derecho de propiedad y el de acceso a los medicamentos como parte integrante del derecho humano universal a la salud. Su duración está prevista en una hora.
Quiero saber más
En esta actividad se analizan noticias de la prensa para mostrar la realidad que se esconde tras las propuestas de condonación de la deuda externa de los Países en Desarrollo (PED). Su objetivo es poner de manifiesto que la condonación de la deuda es un tema de voluntad política. La actividad tiene una duración prevista de una hora, en la que se trabajarán conceptos clave de economía como condonación de la deuda, deuda multilateral, Planes de Ajuste Estructural, etc.
Quiero saber más
A través de la presentación de cuatro fotografías con sus historias, se pretende hacer reflexionar a los y las participantes sobre qué significa ser pobre. El objetivo básico es identificar el concepto de pobreza, no sólo como falta de bienes y servicios para cubrir las necesidades básicas, sino también como una falta de oportunidades para decidir sobre la propia vida. De esta forma, se pretende distinguir entre pobreza absoluta y pobreza relativa, tanto en el Norte como en el Sur e iniciar la reflexión sobre las causas que las provocan. A partir del análisis del retrato de la pobreza y de las preguntas que lo acompañan, se debatirán sobre estos...
Quiero saber más
A través de un juego de simulación, se pretende comprender las reglas que rigen el comercio internacional, las consecuencias que tiene ese funcionamiento sobre los países y, en este contexto, cómo funciona la resolución negociada de conflictos. Para ello, se divide el grupo en dos partes, cada una de las cuales representa un país con unos intereses determinados. A partir de aquí, se inicia el juego que consiste en la simulación de una ronda de negociación. Esta actividad está prevista para ser realizada en una sesión de dos horas.
Quiero saber más
A través de la comprensión del texto y de la reflexión, el objetivo de esta actividad es mostrar que hay acciones que la ciudadanía global puede llevar a cabo para transformar la realidad y hacer justicia. El texto permite reconocer la importancia del acceso universal a los medicamentos así como la fuerza de la ciudadanía global. Esta actividad está prevista para ser realizada en una sesión de una hora.
Quiero saber más
Mediante la lectura de textos y gráficos que ponen de manifiesto la escasez del agua y los problemas asociados a su gestión, se conocerán otros casos de privatización de otros recursos y se pondrá sobre la mesa la problemática que implica la falta de recursos tan esenciales como el agua, o el control por parte de empresas privadas. Para acabar, se informará sobre movimientos sociales que han conseguido acabar con situaciones de injusticia, como un ejemplo de movilización social. Su duración está prevista en dos horas.
Quiero saber más