Esta práctica consiste en el trabajo de un equipo compuesto por profesores y profesoras de Secundaria y de Universidad de distintos territorios del país, cuya finalidad es realizar la propuesta educativa Global express. Este equipo, en el que también hay un miembro del equipo educativo de Intermón Oxfam, trabaja de forma cooperativa utilizando las TIC y reuniéndose en teleconferencias. En lo que se refiere a la propuesta educativa, el principal objetivo planteado por el equipo es elaborar una propuesta didáctica para Secundaria que sea una herramienta para el profesorado que quiera impulsar la ECG en el aula. Como equipo de trabajo, el objetivo de la comisión operativa, y del modelo...
Quiero saber más
Esta experiencia se llevó a cabo en el CEIP Plácido Fleitas (Telde, Gran Canaria) y es un proyecto de centro para sensibilizar al alumnado, profesorado y familias sobre la situación de la pobreza en el mundo, buscando causas y consecuencias y fomentando un compromiso ante esa realidad. Se llevaron a cabo unos talleres con el objetivo de formar, reflexionar y trabajar el compromiso individual, destinado al alumnado y a padres y madres, y organizado desde el claustro de profesorado, con el apoyo del equipo educativo de Intermón Oxfam. El trabajó culminó con un acto de movilización social para concienciar sobre el tema de la pobreza a los ciudadanos y ciudadanas...
Quiero saber más
Bajo el nombre “Castillos de arena”, este Global express pretende generar el debate y la reflexión entre los alumnos y las alumnas alrededor de la crisis económica global. La propuesta de actividades para el aula se plantea desde lo concreto para terminar con una visión global. La primera actividad planteada pretende abordar el tema desde la vertiente socioafectiva, para en las siguientes abordar el trabajo sobre el concepto de crisis y sus causas a partir del análisis de noticias aparecidas en distintos medios de comunicación. A continuación, a través del análisis de datos y de un cómic, se trabajará sobre las consecuencias de esta crisis, partiendo del entorno más cercano...
Quiero saber más
Esta experiencia es una práctica de aula en la que se estudian las competencias básicas del currículo relativas a Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales. Consiste en la realización de un plan de trabajo encaminado a la compra de un móvil por parte del alumnado de 4º de ESO y Bachillerato del IES Playa de Arinaga, en Agüimes (Gran Canaria). El alumnado irá descubriendo, poco a poco, las dificultades que conlleva este proceso: la situación de los mineros de coltán, los conflictos que padece la República Democrática del Congo debido a la extracción de este mineral, etc. Al final del proceso, el alumnado se habrá documentado sobre el consumo responsable, la...
Quiero saber más
Se trata de una propuesta educativa para trabajar las causas y las consecuencias del terremoto que ha afectado Haití en enero de 2010. A partir de webs, artículos y viñetas gráficas, veremos las causas que provocan un terremoto y su relación con otros fenómenos naturales, obtendremos una visión más amplia de Haití, reflexionaremos sobre la relación entre las consecuencias de una catástrofe y la pobreza y analizaremos el papel de los medios de comunicación. Este material también nos propone un juego de simulación que nos permitirá reflexionar sobre los tipos de ayuda que se activan para hacer frente a un desastre y, finalmente, nos invita a preguntarnos sobre qué acciones,...
Quiero saber más
Esta edición de Global express reflexiona sobre la trascendencia de la Cumbre de Copenhague y nuestra responsabilidad al respecto. A partir del análisis de una imagen y unos textos, el material empieza dando una visión global de lo que es una cumbre internacional, centrándose en la realidad concreta de la de Copenhague. A continuación reflexiona, a partir del análisis de datos estadísticos, acerca de los compromisos adquiridos en Kioto y el grado de incumplimiento de cada uno de los países en la actualidad, y pasa a analizar las consecuencias del cambio climático para poner en evidencia quiénes son los qué más las padecen. Este trabajo se realiza a partir del...
Quiero saber más
Este Global express aborda, a partir del ejemplo de los Juegos Olímpicos, cómo el modelo de negocio-espectáculo en el que se han convertido muchos deportes conlleva a menudo situaciones de injusticia. Analiza también qué empresas son las principales patrocinadoras de este evento, para pasar a contraponer los valores del espíritu olímpico a las condiciones laborales en las que se produce el calzado y la ropa deportiva. A partir del ejemplo de tres testimonios que trabajan en fábricas que producen para el sector, conoceremos el incumplimiento sistemático de los derechos laborales al que son sometidos los trabajadores, principalmente las mujeres trabajadoras, en países como Indonesia o Marruecos. Finalmente, el material obliga...
Quiero saber más
El objetivo de este Global express es reflexionar sobre las implicaciones que tiene hacer frente a la crisis energética con combustibles producidos a partir de cultivos. A través del análisis de fotografías, el material empieza con una exploración sobre lo que saben los alumnos y las alumnas respecto a nuestro modelo de transporte y sus implicaciones sociales ambientales. A continuación, a partir de una dinámica grupal, se dan a conocer los conceptos básicos relacionados con los agrocombustibles y se analiza también nuestro modelo de desarrollo para ver qué grupos humanos resultan beneficiados y cuáles sufren las consecuencias. Con la lectura de varios testimonios, se pretende despertar la sensibilidad hacia las consecuencias que...
Quiero saber más
Esta edición de Global express tiene como objetivo reflexionar sobre los patrones de consumo de nuestra sociedad y analizar las consecuencias medioambientales y sociales de nuestro consumo y de nuestro modelo económico. Con el pretexto de la Navidad, este material pretende mostrar la influencia que tiene nuestro entorno en el consumo y hacer que tomemos conciencia de las cosas que tenemos, muchas de ellas infrautilizadas. El móvil sirve de pretexto para analizar el comportamiento ecológico de las principales empresas de telefonía móvil a partir de la puntuación que les ha otorgado Greenpeace, y sirve también para mostrar la realidad que se esconde detrás de un teléfono móvil, como es el...
Quiero saber más
Los objetivos básicos de este Global express son analizar el impacto del modelo turístico dominante, especialmente en los países empobrecidos, y reflexionar sobre nuestra responsabilidad como turistas. A través de la primera actividad, se propone hacer que el alumnado descubra que la información aportada representa las dos caras de un mismo país y que la visión idílica que se nos ofrece sobre algunos destinos turísticos suele esconder situaciones de pobreza e injusticia. A partir del análisis de unos cómics, se ponen al descubierto los estereotipos que se esconden detrás de muchos destinos y se propone una diferenciación entre viajar como turistas o como viajeros. La lectura de unas noticias pretende...
Quiero saber más