Una propuesta didáctica para Educación Secundaria y Ciclo Superior de Educación Primaria
Quiero saber más
La COVID-19 ha puesto en evidencia las trabas y obstáculos estructurales de las políticas migratorias y sistema de asilo que afectan directamente a la vida de las personas migrantes. Este Global express propone conocer, comprender, reflexionar, empatizar y comprometerse con las personas migrantes y las situaciones de vulnerabilidad que viven. Este material se centra especialmente en aquellas personas que se dedican a los empleos esenciales, y que son dinamizadoras de la economía y fuente de innovación y de riqueza para sus comunidades de origen, tránsito y destino, un hecho que ha sido especialmente palpable durante la pandemia de la COVID-19, en la que las personas migrantes han sido fundamentales para el mantenimiento de la vida. ...
Quiero saber más
“Cambio climático y justicia social en tiempos de COVID-19: Hacia la construcción de desarrollo sostenible” es una unidad didáctica dirigida al alumnado de secundaria que propone contenidos, actividades, herramientas y enfoques en el marco de la Educación para la ciudadanía global, para entender y reflexionar sobre las causas y consecuencias del cambio climático sobre las personas y el medio ambiente. En un contexto de pandemia por la COVID-19, que ha puesto en evidencia las causas estructurales que sustentan las desigualdades y la pobreza, la propuesta incorpora la perspectiva de la interseccionalidad desde un enfoque de derechos, visibilizando la interacción existente entre los distintos sistemas de opresión y sus consecuencias en la realidad local y global. El recurso busca...
Quiero saber más
Nuestra vida diaria está repleta de bienes que parecen gratis, pero no lo son. ¿Quién paga tal cúmulo de recursos indispensables para la vida? La ciudadanía, nosotras y nosotros, mediante los impuestos. Todos nos beneficiamos, pero el reparto no siempre es justo ni equitativo. Este Global Express se propone explicar cómo funciona el sistema fiscal y cómo repercute en la vida de la ciudadanía. Para ello, en la presente propuesta didáctica se encuentran varias actividades cuyo eje teórico es la fiscalidad pero que, además, ayudan a trabajar en el aula las competencias clave,la competencia global y los elementos transversales desde metodologías diversas que van, del trabajo de reflexión individual al...
Quiero saber más
El Club de la Convivencia nace como respuesta a una necesidad: la mejora de la convivencia escolar desde un enfoque no disciplinario ni reactivo, sino participativo y proactivo. Para ello, partimos del proyecto de Aprendizaje y Servicio (ApS) que elaboramos en la Red de Madrid (“El Club de la Insumisión”) y emprendimos una reforma de nuestro Plan de convivencia guiada igualmente por un proyecto de ApS que consistía en la creación de cuatro clubs de alumn@s ayudantes para trabajar la acogida, la integración, la igualdad y la prevención del acoso, el ciberacoso y la violencia de género
Quiero saber más
Moverse por el mundo es un derecho de todas las personas y un fenómeno humano que existe desde el inicio de los tiempos. Cada día y desde siempre, miles de personas deciden emprender un viaje buscando conocer mundo, trabajo, nuevas oportunidades… Otras muchas lo hacen huyendo de conflictos o causas que ponen en serio peligro su vida y la de sus seres queridos. Con esta propuesta, pretendemos ofrecer herramientas para abordar las causas de la migración forzosa y los factores que afectan a las personas en tránsito, y exigir un mayor compromiso con los derechos humanos, la seguridad de las personas, el desarrollo sostenible y la prevención de conflictos violentos,...
Quiero saber más
Este material es una edición ampliada de la guía didáctica para el profesorado “La promesa”, que tiene como objetivo sensibilizar sobre la problemática de la migración y romper tópicos y estereotipos sobre las migraciones con el alumnado de educación secundaria, tanto en educación formal como no formal. Las migraciones son un hecho masivo, pero no despersonalizado: cada migrante tiene su propia historia, y sus emociones son personales, únicas y genuinas. Contra una visión generalizadora y abstracta de la persona migrante, esta propuesta didáctica quiere potenciar una visión concreta y emocional de su realidad a través de las actividades propuestas. En primer lugar, se propone la introducción del tema a partir del visionado...
Quiero saber más
Amnistía Internacional y Oxfam Intermón, ante la grave situación de crisis humanitaria que están sufriendo muchas personas migrantes en todo el mundo, impulsamos un trabajo educativo y de denuncia dirigido a niños, niñas y jóvenes de centros educativos de todo el Estado español. Con la presente guía didáctica ofrecemos una propuesta para profundizar en el conocimiento y el análisis crítico de los fenómenos migratorios en el mundo dirigida a estudiantes y estructurada en tres sesiones de trabajo. Esta propuesta se une a las que las dos organizaciones realizan habitualmente a través de sus campañas:YoAcojo y BuscandoRefugio.
Quiero saber más
Esta propuesta tiene como objetivo trabajar en torno a la equidad de géneros a través de la construcción de la propia identidad de forma saludable, rompiendo estereotipos y aceptando la diversidad. A través de distintas actividades y metodologías, se pretende identificar y reconocer las desigualdades que por motivos de género se dan en el entorno cercano, así como en otros contextos más globales, y promover actitudes y acciones que pongan en valor la diferencia y la riqueza de compartir y construir una vida desde la igualdad. Para esta etapa, la propuesta se enfoca en el trabajo de análisis y reconocimiento de las desigualdades de género a nivel personal y social. A través...
Quiero saber más
Conectando mundos es una propuesta educativa telemática que combina la actividad en el aula y el trabajo en red entre alumnado de 6 a 17 años (ESO y Bachillerato) de diferentes realidades geográficas, culturales y sociales, y en la que participan centros de todo el mundo. Está traducida a ocho lenguas. Esta iniciativa, que este año celebra su 13ª edición, es llevada a cabo por una comisión de la Red de educadores y educadoras de Oxfam Intermón que cada curso escolar trabaja cinco propuestas didácticas para distintos niveles a partir de un tema elegido relacionado con la ciudadanía global.
Quiero saber más