Educadores y educadoras

Educar de corazón es tomar consciencia del regalo de ser maestros de la maestría de emocionar corazones que con-viven en el centro, en el centro del alma. Educar de corazón es anteponer la emoción y el sentimiento al programa y al pensamiento, luego sigue la aventura de aprender, de enseñar. Los objetivos esenciales de esta experiencia son : Tomar consciencia de la vida desde la gratitud y el amor ; Aprender a crecer como personas utilizando los medios que se nos presentan; Cambiar estrategias, metodología y recursos para una práctica educativa más humana; Mejorar las relaciones con la familia desde el respeto, la disposición y el amor al otro como...
Quiero saber más
Este proyecto se ha realizado dentro del marco de la red de profesorado para una ciudadanía global de Oxfam Intermón en Canarias con los criterios de calidad. Los ítems sobre los que se ha decidido trabajar han sido: A nivel de atributo: Justicia social y equidad focalizándonos en la  Comprensión de las desigualdades e injusticia dentro y entre las sociedades. A nivel de habilidades: Capacidad de comunicar y colaborar con otros y otras A nivel de actitud: Empatía Asimismo, se ha reflexionado, estudiado e informado a la comunidad educativa  del centro sobre diferentes temas des del currículo de matemáticas,: consumo familiar, el papel de la mujer en las familias y en el consumo, nuestra...
Quiero saber más
El dar valor a la EVALUACIÓN, entendida como la escucha del alumnado, y a la aplicación de sus resultados a la práctica educativa, nos movilizó para, entre todos, iniciar una búsqueda en constante evolución de la COMPETENCIA PERSONAL “No somos hacedores sino buscadores de buenas prácticas” “Nuestros verbos se conjugan en gerundio al ser un proceso puesto en marcha” Pretendemos reajustar el enfoque “Profesor enseña, Alumno aprende” tratando que el alumnado sea autor y protagonista de su aprendizaje, siendo el papel del profesorado el de facilitador y provocador de conflictos. Se dirige a la totalidad de nuestro alumnado y lo significativo es la total implicación del 100% del profesorado y...
Quiero saber más
El grupo de trabajo de Educación de Oxfam-Intermón en Granada ha realizado distintas experiencias, adaptadas a las diferentes edades y etapas educativas, para así facilitar la puesta en práctica de una labor y una responsabilidad que como educadores, educadoras, ciudadanos y ciudadanas no podemos ni debemos eludir. Las actividades de educación medioambiental que de Infantil a Bachillerato se han llevado a cabo en diferentes centros son: ·         Infantil un trabajo globalizado sobre educación medioambiental, ·         Primaria dinámicas tutoriales y realización de talleres reutilizando materiales ·         Secundaria y Bachillerato, la Jornada de actividades medioambientales con plantación, talleres, juegos y taller de poesía verde entre otros. No sería posible pensar en el futuro del Planeta Tierra y...
Quiero saber más
La práctica consiste en generar espacios y motivaciones para que el profesorado que quiere trabajar en su aula contenidos de Educación para una Ciudadanía Global puedan llevarlo a cabo desde su ser y hacer cotidiano de su práctica docente. Con este proyecto se hizo posible que los "Criterios de calidad", llegaran al aula a través del currículo ordinario de las distintas etapas y niveles educativos y, así poder visibilizar que partiendo de los mismos contenidos curriculares se pueden generar distintas situaciones y temáticas cara al alumnado Los objetivos principales de este proyecto pasan por animar, motivar y ayudar al profesorado para que asuma el nuevo reto de trabajar como equipo...
Quiero saber más
La Escuela con mayúsculas como agente de cambio y transformación. El colegio Cristo de la Yedra está abierto a la diversidad y a la Inclusión viviendo este compromiso como una riqueza y una oportunidad. Asimismo, intenta ser una Escuela para todos y todas, asumiendo de manera creativa los ritmos diferentes y la diversidad como elemento de progreso, riqueza, germen de lo que ha de constituir una sociedad avanzada en madurez ética. Finalmente, también quiere ser una Escuela y comunidad educativa que cree y vive la UTOPÍA y los valores de solidaridad y justicia del Evangelio, trabajando junto a su alumnado y familias, sin importar las diferencias (intelectuales, físicas, sociales, culturales,…),...
Quiero saber más
La Escuela Municipal de padres y madres de Coín comienza su andadura, para dar respuesta al consumo de drogas que se da en el municipio. A dicha escuela en un principio sólo asisten madres preocupadas por las conductas de sus hijos e hijas y, se podría decir que en esos momentos fundamentalmente se trabajaba en prevención de conductas de riesgo. La Escuela Municipal de Padres y Madres ofrece cursos gratuitos que tienen como objetivo, educar a nuestros/as hijos/as de la mejor manera posible, para ello, tenemos que desarrollar los padres y madres nuestra inteligencia educativa.
Quiero saber más
La escuela tiene que estar abierta a todas las realidades de la vida, sin escrúpulos, aunque sí con mucho respeto. Muerte y vida son dos caras de una misma moneda y no existe una sin la otra. Se convive con ella a diario, y no querer mirarla, no la hace desaparecer. Este es un proyecto de trabajo que sigue la metodología constructivista cuyo objetivo es conocer más sobre la muerte, encontrarnos con nuestros senti­mientos y sobretodo mirar de frente al miedo para desmitificarlo. Con esta práctica nos preguntamos, investigamos, leemos, escuchamos, discutimos, nos respondemos, surgen nuevas preguntas y nuevas respuestas, experimentamos, lloramos y reímos, pero sobretodo crecemos mucho cada cual...
Quiero saber más
Enmarcado en el Proyecto Escuela Espacio de Paz se ha creado un Huerto Escolar organizando la participación del alumnado del centro, tutelado por el alumnado de 6º de Primaria e implicando a todos los niveles de 1º a 5º a través de Equipos de Aprendizaje Cooperativo “Nuestro Huerto Cooperativo”.  El objetivo general del proyecto es el de favorecer el trabajo globalizado y el desarrollo integral del alumnado, promoviendo el trabajo “de campo”, el uso de conocimientos, procedimientos y actitudes para el desarrollo de competencias básicas para la vida. Esta práctica coexistió en el tiempo con el desarrollo de la actividad de Conectando Mundos (Propuesta Pedagógica de Oxfam Intermón), en donde abordábamos...
Quiero saber más
Proyecto de investigación interdisciplinar, a través del cual el alumnado ha llegado a conocer la situación de desigualdad que impera en el mundo investigando sobre diferentes países del mundo más desfavorecido. Así hemos llegado a conocer algunas causas de estas desigualdades y hemos postulado posibles soluciones. En el proceso hemos descubierto también algunos comportamientos de nuestra vida cotidiana que pueden ayudar a mejorar estas condiciones. En el proceso hemos recibido invitados en clase que nos han contado su experiencia directa en países del sud hemos elaborado un libro de cuentos solidarios y hemos hecho un mercadillo solidario en colaboración con varias ONG para recaudar fondos para diferentes proyectos de ayuda...
Quiero saber más