La experiencia se encuentra en el marco de la propuesta de Oxfam Intermon Conectando Mundos 2017 Derechos sin fronteras. Ha supuesto un recorrido adaptado a la capacidad de nuestro alumnado, para acercarles la situación en la que se encuentran muchas personas que se ven obligadas a abandonar su país de origen, para buscar una vida mejor y más digna. Para ello y utilizando la metodología de Proyectos y los materiales de la plataforma Conectando Mundos, hemos ido construyendo durante todo el segundo trimestre nuestro trabajo. Hemos partido de identificar lo que necesitamos para vivir y que esas necesidades son las mismas para todos y todas. Analizamos cómo somos en comparación unos...
Quiero saber más
Esta publicación es un marco teórico y práctico de innovación pedagógica para facilitar la incorporación de la Educación Transformadora para la Ciudadanía Global en los centros educativos. Está pensado como guía orientadora e inspiradora para docentes y equipos directivos que quieran avanzar hacia la implementación de esta mirada educativa en sus centros y en sus aulas. Para ello, en estas páginas encontraréis un breve marco con los fundamentos teóricos que sustentan la propuesta de la Educación Transformadora para la Ciudadanía Global, así como un listado de esos «rasgos» o elementos que hemos detectado como definitorios de un centro educativo transformador, y que presentaremos en tres bloques o ámbitos que afectan...
Quiero saber más
Dentro del proyecto que se llevó a cabo en todo el colegio “Paredes que hablan, lugares que enseñan”, lanzamos a los alumnos una pregunta: ¿Te gusta tu cole? Se hizo una asamblea representada por dos delegados por clase donde previamente llevaban las ideas del resto de la clase, se presentaron a la directora y se eligieron las más votadas. Los alumnos de infantil querían un recreo más divertido. Aprovechamos el tema del reciclaje para fabricar juguetes con tapones de botellas. Nos pusimos en contacto con una asociación de voluntarios de la localidad que ayudan a personas necesitadas colaborando con Cáritas. Organizamos un taller con las familias que nos ayudaron a...
Quiero saber más
Después de más de diez cursos llevando a cabo el Conectando Mundos en nuestro centro educativo (desde el 2006-2007), este año hemos querido profundizar en la metodología educativa transformadora de los grupos cooperativos.Todo empezó a partir del curso de formación sobre grupos cooperativos “Aprender entre iguales”, organizado por el GRAEI de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), al que asistieron los tres miembros del Departamento de Ciencias Sociales del Col·legi Jesús-Maria, autores de esta experiencia de trabajo cooperativo.Esta innovación ha reforzado más los aspectos de la Educación para una Ciudadanía Global, ya que ha dado más coherencia metodológica al proyecto Conectando mundos y a la posterior incorporación en las materias...
Quiero saber más
Este documento es una compilación de recursos sobre coeducación y género, de algunos de los temas tratados en el I Congreso Internacional de Coeducación y Genero que tuvo lugar el 27-28 de octubre 2018 en el Auditorio de la Universidad Carlos III en Madrid.
Quiero saber más
Proyecto de aprendizaje-servicio en el huerto comunitario del barrio. Desde el 24 de enero hasta el 28 de marzo de 2017, los alumnos han aprendido nociones de siembra, preparación de semilleros, tipos de hortalizas, asociación de cultivos, calendario del huerto, compostaje, etc., gracias a algunos vecinos usuarios, que se han organizado para atender a los alumnos. A su vez, los jóvenes les han ayudado en las labores habituales del huerto. Los 18 alumnos participantes en el proyecto han trabajado juntos, en grupos de cuatro, cada grupo a cargo de un vecino. En cada sesión, un alumno se ha encargado de redactar la crónica del día y tomar fotografías para el...
Quiero saber más
Un conjunto de actividades generadas a raíz de la edición de este curso de Conectando mundos, que han hecho que un eje fundamental de trabajo en el centro haya sido el problema de las migraciones y los refugiados. Partiendo de un trabajo interdisciplinar de “Derechos sin fronteras”, se llevaron a cabo unas Jornadas sobre Inmigración y Refugiados con talleres, cine fórum, conferencias en las que participaron una buena parte del alumnado del centro, la participación de representantes en el Encuentro de estudiantes de Conectando mundos de Andalucía en Tarifa y en la Acción global, para terminar con la visita de las jornadas de puertas abiertas de un centro de acogida de CEAR...
Quiero saber más
El Club de la Convivencia nace como respuesta a una necesidad: la mejora de la convivencia escolar desde un enfoque no disciplinario ni reactivo, sino participativo y proactivo. Para ello, partimos del proyecto de Aprendizaje y Servicio (ApS) que elaboramos en la Red de Madrid (“El Club de la Insumisión”) y emprendimos una reforma de nuestro Plan de convivencia guiada igualmente por un proyecto de ApS que consistía en la creación de cuatro clubs de alumn@s ayudantes para trabajar la acogida, la integración, la igualdad y la prevención del acoso, el ciberacoso y la violencia de género
Quiero saber más
La Red de educadores y educadoras para una ciudadanía global está formada por un colectivo diverso de educadores y educadoras de todo el territorio español que apostamos por una escuela comprometida con la construcción de una ciudadanía global responsable con la humanidad y el planeta. Con este objetivo, nos encontramos, nos formamos, investigamos y creamos en red para conseguir que nuestras propuestas se incorporen en las creencias, actitudes y políticas de las personas e instituciones involucradas. Este documento recoge la memoria de los 10 primeros años de la Red, que fue presentada en el VII Seminario de la Red, que tuvo lugar los días 7, 8 y 9 de julio...
Quiero saber más
Este es un proyecto iniciado en el aula de Trabajo Globalizado de 3º de ESO, aula dirigida hacia ocho alumnos seleccionados para poder acercarlos a los contenidos desde una perspectiva global, ya que desde los diferentes departamentos se cree que esta metodología será útil para motivarlos académicamente y ayudarles a conseguir los diferentes aprendizajes, adecuándolos a sus características y diversidad, teniendo en cuenta las inteligencias múltiples y la pedagogía sistémica. La actividad surge a partir del estudio de la estadística, contenido de Matemáticas, y a partir de la reflexión sobre de qué modo podemos aplicar este conocimiento en la vida real. El Departamento de Lengua Catalana quería celebrar el Día...
Quiero saber más