12 a 14 años

Esta experiencia consiste en la aplicación de los contenidos de la Educación para la Ciudadanía Global (ECG) en las aulas de acogida del IES Santa Eugenia de Girona. Las aulas de acogida, que son percibidas sólo como recursos para la acogida lingüística del alumnado inmigrante, son espacios privilegiados desde los cuales se pueden poner en práctica las propuestas de la ECG. Esta práctica educativa en el aula de acogida surge en el contexto del curso organizado por Intermón Oxfam “Educar para una ciudadanía global” que se desarrolló de enero a junio de 2007. La parte práctica se lleva a cabo con los alumnos y las alumnas del aula de acogida,...
Quiero saber más
Esta práctica educativa, desarrollada en el Centro Técnico San Ignacio, El Negrito, Yoro, (Honduras), tienen como objetivo conocer cómo afecta nuestro quehacer en el deterioro del Planeta. Se desarrolló a través de diversas actividades cuyo propósito era crear un cambio de comportamiento ambiental en los jóvenes y la comunidad. Nació a partir de la participación de 31 estudiantes del tercer año de ciclo común en el programa Conectando Mundos 2008 sobre el cambio climático. La práctica se desarrolló a través de la investigación, el diálogo, las entrevistas y el trabajo en grupo, tanto en el aula como en la comunidad. Todo lo aprendido fue expuesto al resto del alumnado mediante...
Quiero saber más
Se trata de una propuesta educativa para trabajar las causas y las consecuencias del terremoto que ha afectado Haití en enero de 2010. A partir de webs, artículos y viñetas gráficas, veremos las causas que provocan un terremoto y su relación con otros fenómenos naturales, obtendremos una visión más amplia de Haití, reflexionaremos sobre la relación entre las consecuencias de una catástrofe y la pobreza y analizaremos el papel de los medios de comunicación. Este material también nos propone un juego de simulación que nos permitirá reflexionar sobre los tipos de ayuda que se activan para hacer frente a un desastre y, finalmente, nos invita a preguntarnos sobre qué acciones,...
Quiero saber más
Esta edición de Global express reflexiona sobre la trascendencia de la Cumbre de Copenhague y nuestra responsabilidad al respecto. A partir del análisis de una imagen y unos textos, el material empieza dando una visión global de lo que es una cumbre internacional, centrándose en la realidad concreta de la de Copenhague. A continuación reflexiona, a partir del análisis de datos estadísticos, acerca de los compromisos adquiridos en Kioto y el grado de incumplimiento de cada uno de los países en la actualidad, y pasa a analizar las consecuencias del cambio climático para poner en evidencia quiénes son los qué más las padecen. Este trabajo se realiza a partir del...
Quiero saber más
Esta experiencia parte de la premisa de que la sociedad es cada vez más digital y, en consecuencia, si no se facilita al alumnado una alta competencia en TIC–TAC se fomenta el analfabetismo funcional. La práctica consta de varias sesiones, en las que se trabajan diferentes aspectos del currículo con metodologías y recursos, apoyados siempre en el Moodle. Esta práctica se lleva a cabo en el IES Sils (Girona), un instituto de nueva creación que contaba inicamente con tres líneas de 1º de ESO.
Quiero saber más
Esta experiencia, realizada en Laudio Ikastola, relata cómo un grupo de 4º de ESO ideó una campaña en la que se propuso a los alumnos y las alumnas de 1º y 2º de ESO pasar un día sin máquinas prescindibles. Se trataba de una campaña de sensibilización sobre el ahorro energético. Un total de 54 alumnos y alumnas participaron en el proyecto organizados en grupos de cuatro. El alumnado de 4º ideó el diseño de la campaña y la promocionó entre sus compañeros y compañeras de 1º y 2º. El día en cuestión, el alumnado que participaba en la campaña tuvo que buscar alternativas a las máquinas que no utilizaron...
Quiero saber más
Esta experiencia consiste en orientar la asignatura Educación para la Ciudadanía hacia un mayor conocimiento de la realidad, especialmente de las condiciones de vida de las poblaciones del Sur y sus causas. Se analiza también el papel de la Cooperación al Desarrollo como instrumento de lucha contra la desigualdad Norte-Sur y la pobreza, y se complementa la teoría con la identificación de acciones que el alumnado puede emprender desde su realidad para contribuir a un mundo más justo. La práctica se ha desarrollado en el horario lectivo, intercalando sesiones teóricas y prácticas En las sesiones prácticas se trabajaba en colaboración con el voluntariado de las ONG, que impartían talleres en los que se trabajaba...
Quiero saber más
Este Global express aborda, a partir del ejemplo de los Juegos Olímpicos, cómo el modelo de negocio-espectáculo en el que se han convertido muchos deportes conlleva a menudo situaciones de injusticia. Analiza también qué empresas son las principales patrocinadoras de este evento, para pasar a contraponer los valores del espíritu olímpico a las condiciones laborales en las que se produce el calzado y la ropa deportiva. A partir del ejemplo de tres testimonios que trabajan en fábricas que producen para el sector, conoceremos el incumplimiento sistemático de los derechos laborales al que son sometidos los trabajadores, principalmente las mujeres trabajadoras, en países como Indonesia o Marruecos. Finalmente, el material obliga...
Quiero saber más
El objetivo de este Global express es reflexionar sobre las implicaciones que tiene hacer frente a la crisis energética con combustibles producidos a partir de cultivos. A través del análisis de fotografías, el material empieza con una exploración sobre lo que saben los alumnos y las alumnas respecto a nuestro modelo de transporte y sus implicaciones sociales ambientales. A continuación, a partir de una dinámica grupal, se dan a conocer los conceptos básicos relaciona­dos con los agrocombustibles y se analiza también nuestro modelo de desarrollo para ver qué grupos humanos resultan beneficiados y cuáles sufren las consecuencias. Con la lectura de varios testimonios, se pretende despertar la sensibilidad hacia las consecuencias que...
Quiero saber más
Esta edición de Global express tiene como objetivo reflexionar sobre los patrones de consumo de nuestra sociedad y analizar las consecuencias medioambientales y sociales de nuestro consumo y de nuestro modelo económico. Con el pretexto de la Navidad, este material pretende mostrar la influencia que tiene nuestro entorno en el consumo y hacer que tomemos conciencia de las cosas que tenemos, muchas de ellas infrautilizadas. El móvil sirve de pretexto para analizar el comportamiento ecológico de las principales empresas de telefonía móvil a partir de la puntuación que les ha otorgado Greenpeace, y sirve también para mostrar la realidad que se esconde detrás de un teléfono móvil, como es el...
Quiero saber más