Educar de corazón es tomar consciencia del regalo de ser maestros de la maestría de emocionar corazones que con-viven en el centro, en el centro del alma. Educar de corazón es anteponer la emoción y el sentimiento al programa y al pensamiento, luego sigue la aventura de aprender, de enseñar. Los objetivos esenciales de esta experiencia son : Tomar consciencia de la vida desde la gratitud y el amor ; Aprender a crecer como personas utilizando los medios que se nos presentan; Cambiar estrategias, metodología y recursos para una práctica educativa más humana; Mejorar las relaciones con la familia desde el respeto, la disposición y el amor al otro como...
Quiero saber más
Este proyecto se ha realizado dentro del marco de la red de profesorado para una ciudadanía global de Oxfam Intermón en Canarias con los criterios de calidad. Los ítems sobre los que se ha decidido trabajar han sido: A nivel de atributo: Justicia social y equidad focalizándonos en la Comprensión de las desigualdades e injusticia dentro y entre las sociedades. A nivel de habilidades: Capacidad de comunicar y colaborar con otros y otras A nivel de actitud: Empatía Asimismo, se ha reflexionado, estudiado e informado a la comunidad educativa del centro sobre diferentes temas des del currículo de matemáticas,: consumo familiar, el papel de la mujer en las familias y en el consumo, nuestra...
Quiero saber más
Enmarcado en el Proyecto Escuela Espacio de Paz se ha creado un Huerto Escolar organizando la participación del alumnado del centro, tutelado por el alumnado de 6º de Primaria e implicando a todos los niveles de 1º a 5º a través de Equipos de Aprendizaje Cooperativo “Nuestro Huerto Cooperativo”. El objetivo general del proyecto es el de favorecer el trabajo globalizado y el desarrollo integral del alumnado, promoviendo el trabajo “de campo”, el uso de conocimientos, procedimientos y actitudes para el desarrollo de competencias básicas para la vida. Esta práctica coexistió en el tiempo con el desarrollo de la actividad de Conectando Mundos (Propuesta Pedagógica de Oxfam Intermón), en donde abordábamos...
Quiero saber más
El objetivo principal de este Global express es reconocer los derechos sociales básicos como elementos necesarios para luchar contra la pobreza y la desigualdad, entender cómo un sistema fiscal justo puede contribuir a que no se desmantele el sistema de derechos, y reflexionar sobre el papel de la ciudadanía organizada para contribuir al cambio social. Durante la propuesta se manejarán numerosos conceptos relacionados con los derechos sociales: Estado del bienestar, democracia, fiscalidad, movimientos sociales, economía neoliberal, leyes hipotecarias,... Se proponen diferentes metodologías en cada actividad (análisis de gráficas, debates, juegos, búsqueda de información en Internet,...), para dar respuesta a la diversidad de aprendizaje y motivaciones de nuestra aula. Además de...
Quiero saber más
Este Global express explica cómo funciona nuestro sistema alimentario, que hace que mil millones de personas pasen hambre, mientras más de la mitad de los habitantes de los países industrializados tiene sobrepeso. Ofrece propuestas para trabajar en el aula la manera como hacer frente a esta injusticia mediante los hábitos y prácticas de consumo. La metodología que se plantea se basa en la investigación-acción, a partir de un trabajo en grupos y un análisis conjunto de las conclusiones. Tras una investigación inicial de nuestra cesta de la compra, y para abordar todos los elementos que entran en juego en el sistema alimentario (que son muchos y muy amplios), esta propuesta plantea cinco...
Quiero saber más
La escuela es el primer punto de contacto con la nueva realidad para muchos niños inmigrantes. La llegada de los nuevos alumnos y alumnas al centro escolar supone una serie de retos: para los niños, ya que tienen que integrarse en el menor tiempo posible, y para el centro escolar, que ha de ser capaz de ofrecer una respuesta a las nuevas demandas. La escuela es el lugar donde se deben romper los estereotipos, para pasar a ver la diversidad como una fuente de enriquecimiento. Esta experiencia presenta el Programa de Interculturalidad del Colegio Gamo Diana cuyos objetivos son: integrar al alumnado inmigrante y favorecer su adaptación, lograr la implicación...
Quiero saber más
El objetivo de esta experiencia era conseguir la reducción de las expulsiones del alumnado y evitar el abandono escolar, ofreciéndoles una alternativa que les ayudara a mejorar su comportamiento, realizando diversos aprendizajes mediante el trabajo en el huerto escolar del I.E.S. Huerta Alta de Alhaurín de la Torre. Esta experiencia se ha desarrollado en un instituto de secundaria en el que se ha llevado a cabo un proyecto de huerto escolar como alternativa a la expulsión del alumnado en el que se ha implicado toda la comunidad educativa. A nivel metodológico, se trata de un proyecto de investigación-acción, y las tareas cuentan con un proceso de planificación, intervención y reflexión....
Quiero saber más
Muchas veces, el profesorado pensamos que somos los que tenemos que resolver todos los conflictos que se dan en nuestras aulas. Es muy importante tomarse en serio los conflictos que vivimos día a día y no solucionarlos de cualquier manera con el fin de poder seguir impartiendo nuestra materia. Esta experiencia presenta una metodología mediante la cual los alumnos y alumnas aprenden a reflexionar sobre un problema concreto, a entender otros puntos de vista y a mediar hasta encontrar una solución justa y consensuada. Se pone en práctica cuando hay algún conflicto y se puede hacer entre alumnos, entre alumnado y profesorado, entre alumnos y padres o entre el profesorado.
Quiero saber más
A partir del trabajo realizado de forma telemática durante la edición 2011-12 del Conectando mundos (CM), y a partir de las conclusiones elaboradas conjuntamente en el encuentro territorial, preparamos en clase el acto de incidencia con una diputada del Parlament, acción con la que cerró en Catalunya la edición 11-12 del CM. El acto consistía en un diálogo abierto a partir de las conclusiones conjuntas alcanzadas, de la lectura del manifiesto final y de las preguntas que formulase el alumnado. Participamos los dos grupos de 2º de ESO de la escuela, en las horas de tutoría, y aunque en la preparación y diseño del diálogo participamos toda la clase (29...
Quiero saber más
"Ser, estimar,saber" (“Ser, amar, saber”) es un proyecto global de centro en el que se propugna una filosofía basada en la educación en valores, el trabajo autónomo, cooperativo (por proyectos), integral, y con tratamiento de la diversidad en grupos heterogéneos... y en el que se quiere implicar a toda la comunidad educativa. Del objetivo de que el alumnado aprenda todo lo que pueda de lo que determina el currículum oficial, en grupos heterogéneos, se desprenden tres principios: No hay niveles mínimos exigibles en la educación obligatoria La educación debe ser integral: toda la persona, todo el currículum Los grupos deben ser heterogéneos El centro funciona desde el curso 2008-2009 y...
Quiero saber más