El objetivo de esta actividad es decidir entre todos y todas acciones cotidianas de ahorro y buen uso del agua, y realizar un mural manifiesto con las conclusiones. Está pensada para llevarse a cabo en una sesión. La actividad pretende favorecer conductas de consumo sostenible y fomentar valores de corresponsabilidad, a través de una metodología participativa. Se recomienda establecer momentos en los días siguientes a la realización de esta actividad para evaluar los compromisos adquiridos y su grado de cumplimiento.
Quiero saber más
El objetivo de esta actividad es decidir entre todos y todas acciones cotidianas de ahorro y buen uso del agua, y realizar un manifiesto con un decálogo de buenas prácticas. Está pensada para llevarse a cabo en una sesión. La actividad pretende favorecer conductas de consumo sostenible y fomentar valores de corresponsabilidad, a través de una metodología participativa. Se recomienda establecer momentos en los días siguientes a la realización de esta actividad para evaluar los compromisos adquiridos y su grado de cumplimiento.
Quiero saber más
Este material reflexiona sobre cómo es el acceso al agua y su calidad en las diferentes partes del mundo. Empieza con el análisis de un mapa que muestra la distribución del agua dulce en el mundo. A continuación, se plantea una actividad cuyo objetivo es que el alumnado tome conciencia del consumo de agua en diferentes países y de las consecuencias que nuestro consumo tiene a escala mundial. Con estas actividades, el material pretende dar a conocer las causas de la escasez de agua y reflexionar sobre las sequías, así como favorecer la aplicación de acciones y conductas para un uso sostenible de este recurso y valores de corresponsabilidad.
Quiero saber más
Esta actividad trabaja el tema del agua a partir de la vida y el trabajo de la Premio Nobel de la Paz Wangari Maathai. En primer lugar, propone al alumnado que jueguen a ser investigadores, a través del uso de las nuevas tecnologías, para llegar a descubrir quién fue esta Premio Nobel de la Paz y por qué le fue concedido este galardón. Finalmente, se propone que el alumnado trabaje en pequeños grupos en la realización de un póster informativo, y la redacción individual de una carta explicando todo lo aprendido sobre Wangari Maathai y su lucha por defender el medio ambiente, la democracia, los derechos humanos y, en particular, los derechos de las mujeres.
Quiero saber más
El objetivo de esta actividad es sensibilizar sobre la importancia del agua y mostrar las diferencias que existen en el mundo en relación a este recurso. A través de la historia de Nogoa, de Burkina Faso, el alumnado se acerca a una realidad diferente. De esta forma, se pretende favorecer conductas de consumo sostenible y fomentar valores de corresponsabilidad. Igualmente, se analiza nuestro consumo de agua y se introducen conceptos como agua potable y escasez. Para trabajar todos estos conceptos, se propone el uso de dibujos, fotografías y la explicación de una historia.
Quiero saber más
El objetivo de esta actividad es decidir entre todos y todas acciones cotidianas de ahorro y buen uso del agua, y realizar un mural manifiesto con las conclusiones. Está pensada para llevarse a cabo en una sesión, como cierre de las actividades “Historias de agua envenenada” y “Cuando el agua escasea: la sequía”. La actividad pretende favorecer conductas de consumo sostenible y fomentar valores de corresponsabilidad, a través de una metodología participativa.
Quiero saber más
Este material tiene como objetivo analizar una situación concreta relacionada con el derecho al agua y la propiedad, y mostrar acciones ciudadanas que buscan la justicia social. La actividad empieza con la lectura de un artículo que sirve para contextualizar el tema. Se propone a continuación un juego de rol en grupos sobre un caso real que sucedió en Cochabamba. Finalizado el juego, se entrará a analizar qué pasó en realidad en Bolivia y cuál fue la actitud de los principales agentes implicados en el conflicto por el agua. De esta forma, se pretende que el alumnado adquiera una visión global de los problemas relacionados con el agua y de...
Quiero saber más
Este material tiene como objetivo reflexionar y analizar el uso del agua en el caso concreto del turismo en la cuenca mediterránea, mostrando las desigualdades que se generan. La actividad se inicia con un trabajo en pequeños grupos a los que se plantea que organicen un viaje a Marruecos. A través de la búsqueda en Internet, cada grupo deberá diseñar un plan de viaje. Una vez realizado el plan, se calculará el consumo de agua que generará cada modelo turístico. El objetivo de esta actividad es reflexionar sobre los modelos de consumo turístico que pueden ser más justos y sostenibles. A continuación, se analizará la disponibilidad de agua dulce en...
Quiero saber más
El objetivo de esta actividad es decidir entre todos y todas acciones cotidianas de ahorro y buen uso del agua, y realizar un mural manifiesto con las conclusiones. Está pensada para llevarse a cabo en una sesión, como cierre de las actividades “Noaga, el agua y nosotros” y “Juguemos con el agua”. La actividad pretende favorecer conductas de consumo sostenible y fomentar valores de corresponsabilidad, a través de una metodología participativa.
Quiero saber más
Esta actividad está pensada para realizarse en un espacio abierto como el patio. En realidad se trata de dos juegos diferentes, “De gota en gota” y “Gotas de agua para África”. Al final de cada juego, debe dedicarse un tiempo para el debate y la reflexión. Para poder realizar esta actividad, es necesario disponer de materiales como cartulinas, papel de embalar, etc., y de recipientes diversos como cubos, vasos y barreños. Su duración es de entre hora y media y 2 horas aproximadamente. El objetivo de esta actividad es sensibilizar sobre la importancia del agua y mostrar las diferencias que existen en el mundo en relación a este recurso. Igualmente,...
Quiero saber más