El objetivo de este Global express es conocer y analizar críticamente algunos de los temas abordados y de los resultados obtenidos en la Cumbre de la Tierra 2002, celebrada en Johannesburgo. En la primera actividad, la observación de la fotografía permite introducir el tema de la Cumbre de la Tierra e investigar conocimientos previos sobre el tema (actores, objetivos, etc.). A continuación, se abordan las principales cuestiones trabajadas en esta cumbre a partir de la identificación de datos concretos obtenidos de la prensa, y su posterior anàlisis y se ahonda en el concepto desarrollo sostenible. La siguiente actividad pretende analizar, a partir de la lectura de unos textos, los acuerdos...
Quiero saber más
El objetivo de este Global express es identificar y entender la gran variedad de factores y actores que intervienen en una crisis socioeconómica como la que vivió Argentina en el año 2002. A partir del análisis de imágenes, se pretende generar la empatía del alumnado hacia la población argentina, así como ver los conceptos previos que conoce sobre el tema. Las siguientes actividades entran en el análisis del porqué de la crisis y en la identificación de sus principales actores (la deuda externa, el Gobierno y su “corralito, el FMI, etc.). A través de fotografías y titulares periodísticos, se analiza el estallido social generado en Argentina, con las famosas protestas...
Quiero saber más
Este material pretende motivar, mediante una dinámica vivencial, el acercamiento a la compleja realidad del comercio internacional. Para ello se organiza una merienda en la que, para poder comer, los alumnos y las alumnas deberán trabajar. Pero no todos los grupos tendrán el mismo trabajo ni su realización implicará el mismo grado de dificultad. A partir de esta desigualdad, algunos lo tendrán mucho más fácil que otros. A continuación, se abrirá un debate sobre qué ha sucedido y por qué, y se distinguirá entre los conceptos de precio y valor, ahondando también en su relación. Las siguientes actividades permitirán trasladar esta experiencia de injusticia a lo que sucede en el...
Quiero saber más
A partir de la actividad “El tren del café”, este monográfico ofrece una visión del recorrido que sigue el café desde que es cosechado hasta que llega a nuestras casas, y permite tomar conciencia del porcentaje que se queda cada uno de los agentes que intervienen en su comercialización, donde las personas productoras son las que salen peor paradas. A través del testimonio de Tatu, una pequeña productora de Tanzania, se abre la reflexión sobre la situación en la que viven los pequeños productores y productoras de todo el mundo, y sobre cuáles son las necesidades básicas para vivir con dignidad. Asimismo, el material permite descubrir el comercio justo como...
Quiero saber más
Este material ofrece abordar el concepto de Justicia a partir de las injusticias que se producen en el aula. Para ello, se propone un juego en el que dos equipos deberán construir y decorar el mayor número posible de vasos. Pero el punto de partida y el material con el que contarán ambos equipos será profundamente desigual. A partir de esta experiencia, se posibilita un acercamiento a diferentes realidades, como la de Juan, un pequeño productor mexicano de café. A través de su testimonio, se pretende que el alumnado tome conciencia de las desigualdades e injusticias que se producen en el comercio internacional, y de cuáles son las necesidades básicas...
Quiero saber más
Este monográfico pretende que el alumnado conozca en que medida son vulnerados los Derechos Humanos más elementales, como son el derecho a la alimentación, a la salud y a la educación. Las actividades propuestas pretenden ofrecer pistas sobre las causas que impiden a millones de personas llevar una vida digna debido a la imposibilidad de acceder a estos derechos, a la vez que ofrece elementos para reflexionar sobre la necesidad de cambiar las actuales estructuras económicas que generan pobreza y exclusión social. Ofrece también herramientas para la participación individual y colectiva. Esta propuesta se plantea para trabajar en cuatro sesiones de clase.
Quiero saber más
Este monográfico pretende que el alumnado conozca en que medida son vulnerados los Derechos Humanos más elementales, como son el derecho a la alimentación, a la salud y a la educación. Las actividades propuestas pretenden ofrecer pistas sobre las causas que impiden a millones de personas llevar una vida digna debido a la imposibilidad de acceder a estos derechos, a la vez que ofrece elementos para reflexionar sobre la necesidad de cambiar las actuales estructuras económicas que generan pobreza y exclusión social. Ofrece también herramientas para la participación individual y colectiva. Esta propuesta se plantea para trabajar en cuatro sesiones de clase.
Quiero saber más
Esta edición de Global express analiza la cobertura mediática de la guerra de Afganistán, las respuestas políticas en torno a los atentados del 11 de septiembre y el aumento de la xenofobia contra ciudadanos y ciudadanas musulmanes. A partir del análisis de imágenes, la primera actividad pone de manifiesto que la población civil es quien más sufre en una guerra. A continuación, se pasa a analizar quién se beneficia de la situación, evidenciando algunos de los intereses que se esconden detrás de la llamada “guerra contra el terrorismo”. Por último, se presentan cuatro temas de debate que pretenden fomentar el espíritu crítico del alumnado ante los acontecimientos mundiales y potenciar,...
Quiero saber más