Mayores de 16 años

Este Global express ofrece elementos para analizar el estado actual de la democracia, y algunas propuestas para responder al principal reto que hoy se le plantea: construir una ciudadanía participativa y libre. A través de sus actividades, el material pretende remarcar que la participación es un proceso que se enseña, se aprende y se experimenta, y que la construcción social sólo es posible a través de la participación ciudadana. En cuanto a la participación política, repasa a través de dos actividades el funcionamiento electoral de nuestra democracia y propone realizar un debate sobre si efectivamente, los jóvenes pasan de la política. A lo largo de las seis actividades, se pone de manifiesto que...
Quiero saber más
El Proyecto Vega-Educa conforma una red de centros que pretende promover el desarrollo de  actividades que favorezcan la sensibilización colectiva en torno al cambio climático. Con el lema “Piensa en global, actúa en local” se traslada el problema mundial del cambio climático a la defensa local de la Vega de Granada como actuación que frena esta problemática. A través de esta iniciativa perseguimos acercar el valor patrimonial de la Vega aprovechando los recursos ofrecidos por museos y  ayuntamientos. A través de un doble enfoque –interdisciplinar e intergeneracional–se desarrolla una exposición de técnica mixta en la que fotografía, cartografía, vídeo y otros recursos didácticos permitirá la comunicación entre mayores y jóvenes, dialogando acerca...
Quiero saber más
Con la incorporación de la EpDCG ponemos de manifiesto la necesidad de trabajar la Equidad de Género como herramienta básica en el análisis y la compresión de los problemas sociales actuales, y utilizamos para ello la metodología “Jóvenes actuando con cuidados” enmarcada en la Campaña de movilización “Actúa con cuidados. Transforma la realidad” de InteRed, cuya perspectiva de género y enfoque socio-educativo posibilitan un marco de trabajo adecuado a nuestra realidad. Por un lado, se realiza un proceso de formación y sensibilización del profesorado en torno a la Ética del Cuidado y el Enfoque de Género, y por otro, un proceso de empoderamiento juvenil y emprendimiento social con la conformación de Grupos de Movilización...
Quiero saber más
Educar de corazón es tomar consciencia del regalo de ser maestros de la maestría de emocionar corazones que con-viven en el centro, en el centro del alma. Educar de corazón es anteponer la emoción y el sentimiento al programa y al pensamiento, luego sigue la aventura de aprender, de enseñar. Los objetivos esenciales de esta experiencia son : Tomar consciencia de la vida desde la gratitud y el amor ; Aprender a crecer como personas utilizando los medios que se nos presentan; Cambiar estrategias, metodología y recursos para una práctica educativa más humana; Mejorar las relaciones con la familia desde el respeto, la disposición y el amor al otro como...
Quiero saber más
La Escuela Municipal de padres y madres de Coín comienza su andadura, para dar respuesta al consumo de drogas que se da en el municipio. A dicha escuela en un principio sólo asisten madres preocupadas por las conductas de sus hijos e hijas y, se podría decir que en esos momentos fundamentalmente se trabajaba en prevención de conductas de riesgo. La Escuela Municipal de Padres y Madres ofrece cursos gratuitos que tienen como objetivo, educar a nuestros/as hijos/as de la mejor manera posible, para ello, tenemos que desarrollar los padres y madres nuestra inteligencia educativa.
Quiero saber más
El objetivo principal de este Global express es reconocer los derechos sociales básicos como elementos necesarios para luchar contra la pobreza y la desigualdad, entender cómo un sistema fiscal justo puede contribuir a que no se desmantele el sistema de derechos, y reflexionar sobre el papel de la ciudadanía organizada para contribuir al cambio social. Durante la propuesta se manejarán numerosos conceptos relacionados con los derechos sociales: Estado del bienestar, democracia, fiscalidad, movimientos sociales, economía neoliberal, leyes hipotecarias,... Se proponen diferentes metodologías en cada actividad (análisis de gráficas, debates, juegos, búsqueda de información en Internet,...), para dar respuesta a la diversidad de aprendizaje y motivaciones de nuestra aula. Además de...
Quiero saber más
Este Global express explica cómo funciona nuestro sistema alimentario, que hace que mil millones de personas pasen hambre, mientras más de la mitad de los habitantes de los países industrializados tiene sobrepeso. Ofrece propuestas para trabajar en el aula la manera como hacer frente a esta injusticia mediante los hábitos y prácticas de consumo. La metodología que se plantea se basa en la investigación-acción, a partir de un trabajo en grupos y un análisis conjunto de las conclusiones. Tras una investigación inicial de nuestra cesta de la compra, y para abordar todos los elementos que entran en juego en el sistema alimentario (que son muchos y muy amplios), esta propuesta plantea cinco...
Quiero saber más
"Ser, estimar,saber" (“Ser, amar, saber”) es un proyecto global de centro en el que se propugna una filosofía basada en la educación en valores, el trabajo autónomo, cooperativo (por proyectos), integral, y con tratamiento de la diversidad en grupos heterogéneos... y en el que se quiere implicar a toda la comunidad educativa. Del objetivo de que el alumnado aprenda todo lo que pueda de lo que determina el currículum oficial, en grupos heterogéneos, se desprenden tres principios: No hay niveles mínimos exigibles en la educación obligatoria La educación debe ser integral: toda la persona, todo el currículum Los grupos deben ser heterogéneos El centro funciona desde el curso 2008-2009 y...
Quiero saber más
El consumo responsable es uno de los instrumentos más útiles que tiene el ciudadano medio del Norte para poder contribuir a una situación más justa en el mundo. Trabajar el consumo responsable en el aula permite acercar de manera dialogada a alumnado y profesorado, contribuyendo a fomentar el espíritu crítico y solidario. Este documento es fruto de la suma de diferentes experiencias docentes del grupo de profesores y profesoras de la Red de educadores y educadoras para una ciudadanía global de Valencia y Murcia. En él se reúnen diversas propuestas encaminadas a educar y concienciar al profesorado y a los alumnos y alumnas sobre la importancia de un consumo racional...
Quiero saber más
Bajo el nombre “La rebelión de las plazas”, este Global express recoge información y ayuda a analizar las movilizaciones ciudadanas que en diversos puntos del mundo reclaman justicia, derechos civiles y una democracia realmente participativa. La propuesta de actividades para el aula comienza con una actividad inicial en la que unas imágenes invitan al alumnado a reflexionar sobre qué eventos, situaciones, etc. provocan que las personas se movilicen. Esta actividad nos sirve como punto de partida para trabajar los cuatro bloques en los que se estructuran las actividades. El primer bloque aborda el concepto de “indignación”, para entender qué significa y compartir aquello que nos indigna. En el siguiente bloque se...
Quiero saber más