Educadores y educadoras

En la presente tesis doctoral se analizan las principales causas y consecuencias que han llevado a la actual crisis sistémica, considerando nuevos modelos sostenibles de desarrollo económico fundamentados en una relación diferente entre mercados e instituciones, en la complementariedad de la esfera local y global de las relaciones económicas, sociales y políticas y en la posibilidad de contar con un sistema educativo que facilite la construcción de una ciudadanía global. Con este objetivo se contemplan tres niveles de interpretación estrechamente vinculados entre si: el análisis de la política económica dominante en sus aspectos cuantitativos y cualitativos; la evolución de la visión cultural neoliberal y la consideración del paradigma cultural y...
Quiero saber más
El VI Seminario “Educar para una ciudadanía global” reunió del 3 al 5 de julio a 113 educadores y educadoras para reflexionar, debatir e intercambiar puntos de vista sobre el papel del docente como agente de transformación social. La Red de educadores y educadoras para una ciudadanía global (Red EyECG) es consciente de los retos que plantea el actual contexto político, económico y social, así como de la importancia de abrir los debates a otros actores de objetivos confluyentes tanto para depurar y contrastar visiones como para establecer sinergias. Por ello, en el seminario participaron otros colectivos, como Alboan, Entreculturas e Intered, que, junto con Oxfam Intermón, impulsan el Movimiento por la...
Quiero saber más
Este proyecto se ha realizado en un grupo de 4º de ESO en la materia de inglés, coincidiendo con la campaña electoral previa a las elecciones municipales de mayo de 2015. Después de haber trabajado la propuesta de Conectando mundos, se despierta en el alumnado la conciencia crítica sobre la situación social, económica y política actual, y la necesidad de transformarla. Por eso se les plantea una iniciativa para que aporten soluciones concretas mediante el diseño de un partido político y la elaboración de un programa electoral con propuestas sobre temas específicos. Para poder alcanzar estos objetivos se adopta una metodología de aprendizaje significativo, partiendo de su realidad más concreta, “el...
Quiero saber más
Este artículo de una profesora de Secundaria del centro IES Faro de Maspalomas de Gran Canaria nos permite acercarnos a la experiencia que supone participar en la propuesta educativa Conectando mundos de Oxfam Intermón, en la que participan desde hace ya trece años miles de jóvenes de 12 a 16 años de todo el mundo. Detrás de un planteamiento sencillo, estructurado a través de una plataforma digital multilingüe, se plantea un proceso de trabajo interdisciplinar y aplicaciones metodológicas que favorecen el trabajo autónomo, creativo y significativo para trabajar distintas competencias, contenidos, valores y actitudes importantes para la construcción de una ciudadanía global. Un viaje educativo que fortalece vínculos entre alumnado y docentes,...
Quiero saber más
Basado en la idea de que la ayuda entre iguales es la mejor vía para conseguir la integración escolar y evitar el acoso escolar, se plantea un programa en el que el alumnado de 3º de ESO se convierte en tutor/a de un estudiante de 1º de ESO para servir como modelo positivo de referencia y de ayuda en casos de conflicto. El alumno o alumna de 3º realiza una formación inicial y una serie de actividades de seguimiento para favorecer esa relación y evaluar el proceso.
Quiero saber más
“Spot the difference”, en inglés, da lugar a un juego de palabras. Estudiamos el lenguaje publicitario y generamos un anuncio transformador en favor de un consumo responsable y sostenible. Por una parte se plantea la investigación sobre las diferencias entre los hábitos de consumo de los jóvenes de diferentes ciudades del mundo, lo que nos permite analizar en qué medida son respuestas a necesidades o a deseos. Como producto final, que recoge el trabajo realizado, se plantea la elaboración de un anuncio publicitario transformador en favor de un consumo responsable y sostenible. Esta experiencia se ha trabajado con alumnado de 3º de ESO –que ha participado previamente en la edición...
Quiero saber más
Esta experiencia consistió en impartir un curso, en horario extraescolar, para reforzar habilidades psicológicas y técnicas de estudio entre los alumnos de la ESO. El curso se planteó como una experiencia “piloto”, en la que la asistencia era totalmente voluntaria. Los alumnos matriculados se distribuyeron en dos grupos: uno para alumnos del primer ciclo de la ESO, y el otro para alumnos del segundo ciclo. La experiencia tuvo una duración de dos meses y se ubicó en el primer trimestre del curso académico 2013/2014. Con cada grupo se impartía una clase semanal, de modo que el curso fue bastante breve y condensado.
Quiero saber más
Conectando mundos es una propuesta educativa telemática que combina la actividad en el aula y el trabajo en red entre alumnado de 6 a 17 años (ESO y Bachillerato) de diferentes realidades geográficas, culturales y sociales, y en la que participan centros de todo el mundo. Está traducida a ocho lenguas. Esta iniciativa, que este año celebra su 13ª edición, es llevada a cabo por una comisión de la Red de educadores y educadoras de Oxfam Intermón que cada curso escolar trabaja cinco propuestas didácticas para distintos niveles a partir de un tema elegido relacionado con la ciudadanía global.
Quiero saber más
Se pretende desarrollar en el alumnado estrategias para poner en marcha proyectos cooperativos y de emprendeduría, facultándolo para su posterior integración social de manera más eficaz y satisfactoria, aprovechando las competencias básicas que integran el currículo con un enfoque globalizador e integrado en las distintas áreas. Se promueven conductas y actitudes de colaboración, coordinación, superación de conflictos y asunción de problemas y responsabilidades a través de la adquisición de hábitos de comportamiento autónomo, el desarrollo de la capacidad de negociación, de asumir compromisos, de la involucración en espacios de participación y del descubrimiento del sistema cooperativo como herramienta para la mejora de la economía de mujeres, hombres y familias de...
Quiero saber más
Esta actividad surge con el objetivo de fomentar la participación activa del alumnado y conseguir un compromiso para la construcción de la ciudadanía global, explorando las posibilidades del modelado y la construcción en 3D. Los alumnos/as seleccionan una palabra relacionada con ciudadanía global con la que se sientan identificados (participación, compromiso, justicia social, etc.). A partir de estas palabras y de su reflexión, los alumnos/as crean un poema o la letra de una canción, y transforman el poema o la canción en un diseño impreso en 3D.
Quiero saber más