Una propuesta didáctica para Educación Secundaria y Ciclo Superior de Educación Primaria
Quiero saber más
La experiencia recoge el trabajo realizado en el marco del proyecto educativo Conectando Mundos 2020 “Get in the loop: Un futuro en equilibrio”, en el que han participado los tres cursos de 2º de ESO del Colegio Maristas de Granada en la asignatura de Tecnología. A nivel pedagógico CM se incorporó y transversalizó en la programación del tema “Uso de recursos digitales y nuevas tecnologías” Abordamos los modelos de desarrollo, crisis climática y sostenibilidad ambiental. Desde la mirada del problema sobre nuestro modelo de desarrollo insostenible, la reflexión y el análisis, el alumnado ha elaborado y compartido sus aprendizajes, compromisos y propuestas a través de sus exposiciones, debates y materiales...
Quiero saber más
Esta experiencia recoge la propuesta didáctica en la programación de la asignatura Lengua castellana y literatura, teniendo como referencias la propuesta educativa Conectando Mundos “Crisis climático – Tiempo de actuar” y los testimonios, trayectorias, historias e ideas de cinco mujeres de activistas de diferentes lugares en el mundo de la publicación “Cambio climático y justicia social” Las actividades se han llevado a cabo con el grupo de 3º de la ESO del IES Guadalquivir en Lora del Río – Sevilla, quienes han investigado, analizado situaciones en torno a la pobreza y las desigualdades, desde un enfoque interseccional en un contexto de crisis climática y de pandemia por la COVID19. Además,...
Quiero saber más
La COVID-19 ha puesto en evidencia las trabas y obstáculos estructurales de las políticas migratorias y sistema de asilo que afectan directamente a la vida de las personas migrantes. Este Global express propone conocer, comprender, reflexionar, empatizar y comprometerse con las personas migrantes y las situaciones de vulnerabilidad que viven. Este material se centra especialmente en aquellas personas que se dedican a los empleos esenciales, y que son dinamizadoras de la economía y fuente de innovación y de riqueza para sus comunidades de origen, tránsito y destino, un hecho que ha sido especialmente palpable durante la pandemia de la COVID-19, en la que las personas migrantes han sido fundamentales para el mantenimiento de la vida. ...
Quiero saber más
“Cambio climático y justicia social en tiempos de COVID-19: Hacia la construcción de desarrollo sostenible” es una unidad didáctica dirigida al alumnado de secundaria que propone contenidos, actividades, herramientas y enfoques en el marco de la Educación para la ciudadanía global, para entender y reflexionar sobre las causas y consecuencias del cambio climático sobre las personas y el medio ambiente. En un contexto de pandemia por la COVID-19, que ha puesto en evidencia las causas estructurales que sustentan las desigualdades y la pobreza, la propuesta incorpora la perspectiva de la interseccionalidad desde un enfoque de derechos, visibilizando la interacción existente entre los distintos sistemas de opresión y sus consecuencias en la realidad local y global. El recurso busca...
Quiero saber más
Esta unidad didáctica está centrada en el desarrollo sostenible y el consumo responsable por la relevancia social y ambiental de las consecuencias del modelo de consumo establecido a nivel global, en concreto por lo que atañe a productos alimentarios. Es necesario establecer mecanismos de reflexión sobre este modelo con el alumnado: ¿Qué comemos? ¿De dónde provienen los alimentos? ¿Cuál es el coste energético y la huella ecológica que se generan al consumir los productos? ¿Cómo se gestiona el excedente de producción que deriva en desperdicio alimentario? ¿De qué manera podemos actuar para minimizar los riesgos ambientales y sociales?. A través del desarrollo del pensamiento crítico, se pretende que el alumnado...
Quiero saber más
Este material didáctico pretende visibilizar el mundo de los cuidados, reflexionar sobre las causas de nuestro descuido y del descuido de nuestra Tierra para aprender a cuidarnos, cuidar nuestro entorno cercano y nuestras relaciones, y cuidar de nuestro planeta. Se propone comenzar con un diagnóstico como punto de partida, para después diseñar un plan de acción, a partir del libro de El Principito de Antoine de Saint-Exupéry, adaptado a la realidad del centro o del aula, que favorezca la reflexión, el conocimiento, el diálogo y el compromiso, y, al mismo tiempo, proponga estrategias concretas para actuar en el entorno en el que se esté desarrollando. Es un material flexible y...
Quiero saber más
El cambio climático es una amenaza global que ya está afectando a millones de personas en todo el mundo. Este recurso educativo se centra en las consecuencias que el cambio climático tiene para las personas: en la forma en la que las comunidades se están viendo afectadas y en cómo resisten, responden y se adaptan a estos retos. La secuencia de recursos y actividades busca profundizar en la temática primero, para terminar pasando a la acción real. Estas son las sesiones del recurso: SESIÓN 1: El reto climático SESIÓN 2: ¿Quién es el responsable? SESIÓN 3: Impactos del cambio climático SESIÓN 4: Historias sobre cambio climático SESIÓN 5: Adaptarse al...
Quiero saber más
Esta experiencia recoge las distintas iniciativas de educación para la paz que, cada año, desde el curso 2012-2013 han llevado a cabo el grupo de la Red de educadores y educadoras para una ciudadanía global de Oxfam Intermon en Tarragona. En ellas se plantean varias actividades dirigidas a los centros educativos y pensadas para que participen las distintas franjas de edad Durante el primer trimestre, los centros participantes trabajan en el aula temáticas de no-violencia, paz y resolución pacífica de conflictos, y culminan el proyecto con la preparación de un acto conjunto de celebración del Día Escolar de la No Violencia y la Paz (DENIP) y de otras actividades participativas...
Quiero saber más
Nuestra vida diaria está repleta de bienes que parecen gratis, pero no lo son. ¿Quién paga tal cúmulo de recursos indispensables para la vida? La ciudadanía, nosotras y nosotros, mediante los impuestos. Todos nos beneficiamos, pero el reparto no siempre es justo ni equitativo. Este Global Express se propone explicar cómo funciona el sistema fiscal y cómo repercute en la vida de la ciudadanía. Para ello, en la presente propuesta didáctica se encuentran varias actividades cuyo eje teórico es la fiscalidad pero que, además, ayudan a trabajar en el aula las competencias clave,la competencia global y los elementos transversales desde metodologías diversas que van, del trabajo de reflexión individual al...
Quiero saber más