Universidad del Buen Vivir y Campaña por el currículum global de la economía social solidaria Todos los últimos miércoles de mes, habrá reunión de la Campaña. Vamos sumando lenguas para hacer posible el encuentro de organizaciones y entidades internacionales. En la página de la Campaña puedes seguir las sesiones celebradas en enero (inglés), febrero (portugués) y marzo (francés). https://curriculumglobaleconomiasolidaria.com Aquí encontraras las ocho primeras emisiones de la Cátedra Abierta del Buen Vivir CLACSO https://www.clacso.org/catedra-abierta-buen-vivir/ Movimiento por la meta 4.7 La Red de educadores y educadores para una ciudadanía global participa en los encuentros junto a varias ONGs ya que es parte del movimiento #Vamos #ETCG
Quiero saber más
Este libro presenta la propuesta de la educación para la ciudadanía global crítica. Se trata de una invitación a articular una educación transformadora que resulte adecuada para generar una ciudadanía consciente, activa, movilizada, capaz de autoorganizarse, de oponer resistencias, de proponer alternativas y de encontrar caminos distintos ante la actual crisis multidimensional que ataca las bases de la convivencia y las propias condiciones que permiten la vida en el planeta. Las autoras y el autor del presente libro pretenden que este texto sirva, precisamente, para adquirir esa conciencia y para descubrir caminos para ponerla en práctica. Aunque se centra sobre todo en el ámbito educativo formal, ofrece también propuestas y...
Quiero saber más
La Asociación Elkartenet Hezkuntza Elkartea, constituida en junio de 2019, trata de llevar adelante proyectos de revitalización educativa, asociativa y comercial soportados en herramientas diseñadas con Software Libre y con criterios de lucha contra las diferentes formas de Brecha Digital y favoreciendo dinámicas de Economía Circular. Eugenia Grijalvo, nuestra compañera de la Red de Educadoras y educadores por la ciudadanía global del País Vasco y Cantabria, profesora del instituto de Arrigorraga, entrevista a Javier Alfaro para conocer un poco el trabajo de esta ONG.
Quiero saber más
Las personas que formamos parte de la red Andaluza-Canarias pero que vivimos en Italia y Madrid hemos trabajando desde hace un año en un proyecto de lectura infantil y juvenil en clave de Ciudadanía Global. El proyecto "Leggere per vedere il mondo” de Sandra Arellano, compañera de la red, es la semilla que nos ha servido para poner nuestro granito de arena, con el objetivo de promover en el aula, pero no solo, porque pensamos que puede trasladarse también a la educación no formal, espacios de participación y de diálogo que hagan posible explorar, emocionarse y maravillarse descubriendo el mundo a través de las historias que nos ofrece la lectura....
Quiero saber más
El Grupo de la Red ECG en Sevilla durante el curso 22-23 estamos trabajando “Los Cuidados” desde diferentes miradas; el cuidado a un@ mism@, el cuidado a los demás y el cuidado a nuestro planeta. Para ello estamos revisando documentación con el fin de elaborar un dossier y recopilar actividades y recursos bibliográficos. Así mismo, estamos participando en diferentes actividades organizadas por otras organizaciones. Hemos participado en las jornadas universitarias “Derecho a los cuidados y mujeres migrantes esenciales pero invisibles”. Estamos participando en el proyecto “Poner la vida en el centro de las organizaciones” promovida por ECOTONO y que aglutina a varias entidades, entre ellas la nuestra, con el...
Quiero saber más
La Red de Educadoras y Educadores para una ciudadanía ha participado en la construcción de la segunda de las sesiones de la Cátedra Abierta del Buen Vivir impulsada por la Universidad del Buen Vivir (UBV), la Universidad Popular de los Movimientos Sociales (UPMS), el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y la Universidad de la Diáspora Africana. Compartimos nuestra visión del currículum del Buen Vivir desde nuestra mirada de educación transformadora para la ciudadanía global. Tejemos red desde la epistemología del sur. Aquí encontraréis la sesión completa:
Quiero saber más
Os queremos contar que ya están funcionando a toda marcha los dos Grupos de Trabajo de la Red vinculados al IDP-ICE de la Universidad de Barcelona. Son grupos interterritoriales, con miembros de distintos territorios, y por esa razón nos reunimos de manera virtual. Ahora os explicamos qué estamos trabajando y os animamos a uniros si os interesa: Grupo de trabajo Pedagogía de los cuidados: estamos preparando un webinar, que se emitirá en octubre, sobre la relación de la Pedagogía de los cuidados con la Educación Transformadora para la Ciudadanía Global (ETCG). En él se explicarán los conceptos básicos de Cuidados, que es la Red y la Ciudadanía Global, y...
Quiero saber más
En este acercamiento al cine y a la literatura seguramente descubriremos temas que que nos atañen como ciudadanas y ciudadanos globales que nos pueden servir para compartir escuchar y dialogar con nuestro alumnado. Película: As bestas Año 2022 Dirección: Rodrigo Sorogoyen Guión: Isabel Peña y Rodrigo Sorogoyen Película con 17 nominaciones a los premios Goya, entre ellos mejor película y mejor dirección. As bestas está basada en un hecho real. Es una película que según su director “habla de muchos temas: lo masculino y lo femenino, la violencia, la xenofobia…”. Y nos pone ante la disyuntiva de pensar y responder: ¿A quién le pertenece más la tierra, a quién...
Quiero saber más
Somos La Xarxa de Educadoras y Educadores para una Ciudadanía Global de Cataluña, constituida oficialmente desde junio del 2021, con la ilusión de seguir encontrándonos con las distintas redes que trabajan por y para la Educación que promueve una Ciudadanía Global y una Pedagogía Transformadora. Cuando realizamos nuestros propios proyectos seguimos un procedimiento semejante al de la Metodología del Trabajo por Proyectos que se lleva a cabo en las aulas: 1) En primer lugar, elegimos el tema. El tema que nos motivó en esta ocasión fue el de los Cuidados porque entendemos que a través de la Pedagogía de los Cuidados podemos trabajar la dimensión personal de formación del alumnado,...
Quiero saber más
La FESC es el evento anual de encuentro y exposición del movimiento de Economía Social y Solidaria. Se celebra anualmente el último fin de semana de octubre en el recinto fabril de la Fabra I Coats (Barcelona). Reúne habitualmente unas 200 expositoras en una muestra de entidades y proyectos de ESS, con un programa de un centenar de actividades y espacios de encuentro. Este año, dentro de la IX Edición de la FESC, celebrada del 21 al 23 de octubre, tuvo lugar un Conversatorio o mesa redonda en la que participaron: Jordi Estivill sociólogo cooperativista y miembro de FESC (Red de Economía Solidaria). Fundador de RIPESS-Europa. Javier Eguiara de Finantzaz...
Quiero saber más