Este material es una edición ampliada de la guía didáctica para el profesorado “La promesa”, que tiene como objetivo sensibilizar sobre la problemática de la migración y romper tópicos y estereotipos sobre las migraciones con el alumnado de educación secundaria, tanto en educación formal como no formal. Las migraciones son un hecho masivo, pero no despersonalizado: cada migrante tiene su propia historia, y sus emociones son personales, únicas y genuinas. Contra una visión generalizadora y abstracta de la persona migrante, esta propuesta didáctica quiere potenciar una visión concreta y emocional de su realidad a través de las actividades propuestas. En primer lugar, se propone la introducción del tema a partir del visionado...
Quiero saber más
Senbazuru es el nombre que se le da a las 1000 grullas de papiroflexia que, según la tradición japonesa, se doblan para conseguir cumplir un deseo. Se han convertido en un símbolo pacifista en todo el mundo a partir de la historia de Sadako, una niña afectada por la bomba de Hiroshima, que decidió doblarlas con el deseo de curarse y de que el mundo pudiera vivir en paz. La promoción de una cultura de paz y de la noviolencia es uno de los objetivos de desarrollo sostenible que la comunidad internacional se ha marcado para hacer frente a los retos que plantea nuestro mundo y nuestra sociedad. Construir la...
Quiero saber más
Amnistía Internacional y Oxfam Intermón, ante la grave situación de crisis humanitaria que están sufriendo muchas personas migrantes en todo el mundo, impulsamos un trabajo educativo y de denuncia dirigido a niños, niñas y jóvenes de centros educativos de todo el Estado español. Con la presente guía didáctica ofrecemos una propuesta para profundizar en el conocimiento y el análisis crítico de los fenómenos migratorios en el mundo dirigida a estudiantes y estructurada en tres sesiones de trabajo. Esta propuesta se une a las que las dos organizaciones realizan habitualmente a través de sus campañas:YoAcojo y BuscandoRefugio.
Quiero saber más
Este es un proyecto iniciado en el aula de Trabajo Globalizado de 3º de ESO, aula dirigida hacia ocho alumnos seleccionados para poder acercarlos a los contenidos desde una perspectiva global, ya que desde los diferentes departamentos se cree que esta metodología será útil para motivarlos académicamente y ayudarles a conseguir los diferentes aprendizajes, adecuándolos a sus características y diversidad, teniendo en cuenta las inteligencias múltiples y la pedagogía sistémica. La actividad surge a partir del estudio de la estadística, contenido de Matemáticas, y a partir de la reflexión sobre de qué modo podemos aplicar este conocimiento en la vida real. El Departamento de Lengua Catalana quería celebrar el Día...
Quiero saber más
En la presente tesis doctoral se analizan las principales causas y consecuencias que han llevado a la actual crisis sistémica, considerando nuevos modelos sostenibles de desarrollo económico fundamentados en una relación diferente entre mercados e instituciones, en la complementariedad de la esfera local y global de las relaciones económicas, sociales y políticas y en la posibilidad de contar con un sistema educativo que facilite la construcción de una ciudadanía global. Con este objetivo se contemplan tres niveles de interpretación estrechamente vinculados entre si: el análisis de la política económica dominante en sus aspectos cuantitativos y cualitativos; la evolución de la visión cultural neoliberal y la consideración del paradigma cultural y...
Quiero saber más
Esta propuesta tiene como objetivo trabajar en torno a la equidad de géneros a través de la construcción de la propia identidad de forma saludable, rompiendo estereotipos y aceptando la diversidad. A través de distintas actividades y metodologías, se pretende identificar y reconocer las desigualdades que por motivos de género se dan en el entorno cercano, así como en otros contextos más globales, y promover actitudes y acciones que pongan en valor la diferencia y la riqueza de compartir y construir una vida desde la igualdad. Para esta etapa, la propuesta se enfoca en el trabajo de análisis y reconocimiento de las desigualdades de género a nivel personal y social. A través...
Quiero saber más
Esta propuesta tiene como objetivo trabajar en torno a la equidad de géneros a través de la construcción de la propia identidad de forma saludable, rompiendo estereotipos y aceptando la diversidad. A través de distintas actividades y metodologías, se pretende identificar y reconocer las desigualdades que por motivos de género se dan en el entorno cercano, así como en otros contextos más globales, y promover actitudes y acciones que pongan en valor la diferencia y la riqueza de compartir y construir una vida desde la igualdad. Para esta etapa, la propuesta se enfoca en el trabajo por el cambio hacia una sociedad igualitaria, desenmascarando estereotipos a través del visionado y posterior debate...
Quiero saber más
Esta propuesta tiene como objetivo trabajar en torno a la equidad de géneros a través de la construcción de la propia identidad de forma saludable, rompiendo estereotipos y aceptando la diversidad. A través de distintas actividades y metodologías, se pretende identificar y reconocer las desigualdades que por motivos de género se dan en el entorno cercano, así como en otros contextos más globales, y promover actitudes y acciones que pongan en valor la diferencia y la riqueza de compartir y construir una vida desde la igualdad. Para esta etapa, el hilo conductor de la propuesta es la historia de Malala y su padre, Ziauddin. Las actividades propuestas buscan un acercamiento vivencial para...
Quiero saber más
Esta propuesta tiene como objetivo trabajar en torno a la equidad de géneros a través de la construcción de la propia identidad de forma saludable, rompiendo estereotipos y aceptando la diversidad. A través de distintas actividades y metodologías, se pretende identificar y reconocer las desigualdades que por motivos de género se dan en el entorno cercano, así como en otros contextos más globales, y promover actitudes y acciones que pongan en valor la diferencia y la riqueza de compartir y construir una vida desde la igualdad. En esta etapa, el patio de juegos del colegio se convierte en protagonista; un lugar en el que compartir espacios para dar cabida a la diversidad....
Quiero saber más
Para esta etapa, la propuesta se enfoca en la expresión de sentimientos y emociones, el fomento de la empatía, la identificación de roles y estereotipos para evidenciar la igualdad de derechos a través de las historias familiares, las canciones, los juegos populares y las profesiones.
Quiero saber más