Educadores y educadoras

“Ser y Saber”  es resultado del proceso reflexivo y colaborativo llevado a cabo por uno de los grupos de trabajo del movimiento por la meta 4.7, del que somos parte la Red de Educadoras y Educadores por una Ciudadanía Global: Nuestra respuesta en red y desde la experiencia a la pregunta sobre cuál debería ser el perfil docente para el desarrollo sostenible y la Ciudadanía Global. Partiendo del contexto educativo internacional y los desafíos y retos que enfrentamos como humanidad , presentamos las competencias personales, comunitarias, cognitivas y didácticas necesarias para transformar el mundo desde la educación. Las ilustraciones de las infografías que acompañan el documento reflejan el deseo de...
Quiero saber más
Esta publicación se basa en los resultados obtenidos de una investigación conducida por la Universidad de Santiago de Compostela en el marco del convenio AECID 18 - CO1- 001208 “Por una Educación Transformadora y para la Ciudadanía Global comprometida con el cumplimiento de los ODS” y coordinada por la investigadora Silvana Longueira Matos.
Quiero saber más
Presentación que aborda el tema de trabajar desde el cuidado la relación educativa.
Quiero saber más
En estos últimos años, se ha hecho cada vez más evidente la necesidad de los cuidados hacia las personas y el medio ambiente debido a los crecientes desajustes, desigualdades socioeconómicas y realidades críticas como la emergencia climática o las crisis migratorias. Cada vez hay más conciencia de que la falta de tiempo y espacio para los cuidados afecta a nuestra calidad de vida. Esta propuesta didáctica pretende ayudar a los y las docentes en esta tarea esencial de los cuidados para favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje desde cualquier materia, ámbito o proyecto. Y lo hacemos empezando por el mantenimiento de un clima acogedor en el aula, fomentando las relaciones interpersonales...
Quiero saber más
El objetivo de esta obra, que recoge las voces de grandes especialistas, reforzadas por la visión de la propia escuela, es impulsar y canalizar el debate sobre la ciudadanía global hacia una educación orientada al cuidado de la persona, de la sociedad y de la naturaleza. Entendida así, la educación para la ciudadanía global puede ayudarnos a formar a personas plenas, preparadas para intervenir positivamente en un mundo en continuo cambio, y capaces de adoptar un modo de vida sostenible para nosotros, los que nos rodean y los que nos sucederán. Este es un material de la Fundación SM y se inscribe en el movimiento La escuela que queremos de...
Quiero saber más
El objetivo de esta guía es facilitar que el profesorado y las y los educadores que trabajan con jóvenes comprendan mejor la educación sobre los ODS y al servicio de los mismos, y a explorar cómo los enfoques y metodologías de Educación para la ciudadanía global (ECG) pueden fomentar buenas prácticas. La guía explora también las ventajas y los retos de aplicar el marco de los ODS con el alumnado en las escuelas. Reconocemos que es probable que las y los educadores tengan un nivel de compromiso diferente con los ODS y la ECG, por lo que esta guía se ha diseñado como introducción e incluye materiales complementarios para que...
Quiero saber más
Bianualmente, celebramos los Seminarios Educar Para Una Ciudadanía Global. Tradicionalmente, miembros de la Red para la Ciudadanía Global se encuentran presencialmente para, durante unos pocos días, pensar e imaginar el futuro de la educación transformadora. Ir a La Memoria del VIII Seminario >> En esta edición, del 25 al 27 de octubre de 2019, hasta 100 personas participaron, de dentro y fuera de La Red, en un fin de semana en el que buscamos, dentro del marco de la Agenda 2030, abordar la Educación para la trasformación social y su puesta en práctica desde la Escuela. Esta reflexión sobre la educación como motor de la transformación social se complementó con...
Quiero saber más
Esta publicación, fruto del trabajo colaborativo de la Red de educadores y educadoras para una ciudadanía global, es una propuesta de reflexión y ejemplos prácticos en torno al carácter transformador de la Educación para la ciudadanía global, siendo esencial que para este enfoque educativo que sus acciones educativas vayan encaminadas a fomentar el pensamiento crítico, el diálogo, la colaboración, la solidaridad y el compromiso para la transformación de las desigualdades y la promoción de la justicia social, la equidad y el desarrollo sostenible. El enfoque metodológico, por lo tanto, debe ser también transformador y las estrategias que acompañen procesos, fomentar esta trasformación social. Las metodologías transformadoras son consustanciales a la...
Quiero saber más
Nuestra vida diaria está repleta de bienes que parecen gratis, pero no lo son. ¿Quién paga tal cúmulo de recursos indispensables para la vida? La ciudadanía, nosotras y nosotros, mediante los impuestos. Todos nos beneficiamos, pero el reparto no siempre es justo ni equitativo. Este Global Express se propone explicar cómo funciona el sistema fiscal y cómo repercute en la vida de la ciudadanía. Para ello, en la presente propuesta didáctica se encuentran varias actividades cuyo eje teórico es la fiscalidad pero que, además, ayudan a trabajar en el aula las competencias clave,la competencia global y los elementos transversales desde metodologías diversas que van, del trabajo de reflexión individual al...
Quiero saber más
El VII Seminario “Educar para una ciudadanía global” no ha sido uno más: la Red de educadores y educadoras para una ciudadanía global (Red EyECG) alcanza su décimo aniversario, y los cumpleaños son las mejores fiestas porque celebran la vida. Con este ánimo se reunieron unas 80 personas del 7 al 9 de julio de 2017 en Los Negrales (Madrid). La efeméride impregnó todo el Seminario porque lo que la Red es hoy nace del camino recorrido y, muy especialmente, de las personas que lo han ido transitando. Todas han dejado su huella y todas estuvieron muy presentes en la celebración. Además de la celebración, las metodologías para la construcción...
Quiero saber más