A través de la comprensión del texto y de la reflexión, el objetivo de esta actividad es mostrar que hay acciones que la ciudadanía global puede llevar a cabo para transformar la realidad y hacer justicia. El texto permite reconocer la importancia del acceso universal a los medicamentos así como la fuerza de la ciudadanía global. Esta actividad está prevista para ser realizada en una sesión de una hora.
Quiero saber más
Esta actividad propone a los participantes que hagan una lista de los bienes y de los servicios que consumen, para reflexionar sobre los que se consideran indispensables o prescindibles. Una vez realizada la lista individual, se pone en común para trabajar conjuntamente cuáles de los bienes y servicios se consideran básicos. De esta forma se pretende trabajar las necesidades básicas e identificarlas como un derecho universal. Su duración está prevista en una hora.
Quiero saber más
El objetivo de esta actividad es conocer cómo ha evolucionado la deuda externa de los Países en Desarrollo (PED), analizar las causas que la han generado y como los mecanismos que provocan su aumento. Para ello, se leerán y analizarán el texto y los cómics sobre el origen y las consecuencias de la deuda externa, y se comentarán oralmente y por escrito las repercusiones que la deuda externa tiene para los PED. La duración de esta actividad está prevista en dos horas.
Quiero saber más
Esta edición de Global express analiza el estado en el que se encuentran los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), cinco años después de su aprobación por parte de las Naciones Unidas. El material ofrece, a través de cinco actividades de aula, un detallado balance de los avances y retrocesos conseguidos hasta ahora en cada uno de los objetivos, y aporta elementos para reflexionar sobre el papel de las NNUU y de la ciudadanía en la lucha contra la pobreza. Los ODM, aprobados en el año 2000 por la Asamblea General de Naciones Unidas, pretendían promover la dignidad humana y la igualdad, alcanzar la paz, garantizar derechos básicos como la...
Quiero saber más
Esta edición de Global express invita a analizar la relación entre las consecuencias de una catástrofe, como el Tsunami, y la pobreza, y permite reflexionar sobre los tipos de ayuda que se activan para hacer frente a un desastre. A partir de algunas preguntas, la primera actividad invita al alumnado a participar en una lluvia de ideas para compartir la información que tiene sobre el desastre. A continuación, y a partir de lecturas sobre cuatro países imaginarios, se abre la reflexión sobre la manera en la que los medios influyen en nuestra imagen y percepción del otro y de los países del Sur. Para esta actividad se propone la división...
Quiero saber más
Este monográfico identifica la relación existente entre alimentación, salud y pobreza. Empieza con una toma de conciencia sobre nuestros propios hábitos alimentarios, para pasar a analizar después las cifras desiguales entre distintos países del Sur y del Norte y poner en evidencia el impacto de ciertas enfermedades en poblaciones del Sur y el acceso desigual que tenemos unos y otros a los mismos medicamentos. Con estos ejemplos se pretenden valorar los servicios sanitarios como un bien público global y la repercusión de nuestro modo de vida en la salud del Sur, así como las carencias en materia de salud como causa y consecuencia de la pobreza. Este material se plantea...
Quiero saber más
Este Global express ofrece elementos para reflexionar sobre la entrada en vigor del Protocolo de Kioto y su influencia sobre las poblaciones más vulnerables del planeta. A través de cinco actividades, el material cuestiona si la entrada en vigor del Protocolo es suficiente para paliar los efectos del cambio climático y frenar la llamada huella ecológica. Este Global denuncia además cómo las poblaciones más afectadas son las menos responsables del calentamiento global, y hace una llamada a la responsabilidad individual y colectiva para hacer frente al cambio climático y lograr un equilibrio ambiental. El material pretende además despertar en el alumnado una actitud autocrítica que permita tomar conciencia del impacto...
Quiero saber más
Este monográfico tiene como objetivo reconocer la salud como un derecho universal y los servicios sanitarios como un bien público global. Asimismo, establece la relación entre salud y pobreza. La primera actividad reconoce que detrás de las enfermedades hay personas enfermas. A continuación, se plantea el análisis de unos gráficos y un mapa que muestran el acceso desigual a la salud y reflexionan sobre el concepto de enfermedades olvidadas. A través de un juego de rol, los alumnos y las alumnas, divididos en grupos y convertidos en propietarios de una empresa farmacéutica, deberán escoger entre una serie de alternativas. El objetivo es introducir el factor ético en la producción y distribución de medicamentos....
Quiero saber más
El objetivo de esta actividad es decidir entre todos y todas acciones cotidianas de ahorro y buen uso del agua, y realizar un manifiesto con un decálogo de buenas prácticas. Está pensada para llevarse a cabo en una sesión. La actividad pretende favorecer conductas de consumo sostenible y fomentar valores de corresponsabilidad, a través de una metodología participativa. Se recomienda establecer momentos en los días siguientes a la realización de esta actividad para evaluar los compromisos adquiridos y su grado de cumplimiento.
Quiero saber más
Este material tiene como objetivo analizar una situación concreta relacionada con el derecho al agua y la propiedad, y mostrar acciones ciudadanas que buscan la justicia social. La actividad empieza con la lectura de un artículo que sirve para contextualizar el tema. Se propone a continuación un juego de rol en grupos sobre un caso real que sucedió en Cochabamba. Finalizado el juego, se entrará a analizar qué pasó en realidad en Bolivia y cuál fue la actitud de los principales agentes implicados en el conflicto por el agua. De esta forma, se pretende que el alumnado adquiera una visión global de los problemas relacionados con el agua y de...
Quiero saber más