12 a 14 años

“Spot the difference”, en inglés, da lugar a un juego de palabras. Estudiamos el lenguaje publicitario y generamos un anuncio transformador en favor de un consumo responsable y sostenible. Por una parte se plantea la investigación sobre las diferencias entre los hábitos de consumo de los jóvenes de diferentes ciudades del mundo, lo que nos permite analizar en qué medida son respuestas a necesidades o a deseos. Como producto final, que recoge el trabajo realizado, se plantea la elaboración de un anuncio publicitario transformador en favor de un consumo responsable y sostenible. Esta experiencia se ha trabajado con alumnado de 3º de ESO –que ha participado previamente en la edición...
Quiero saber más
Esta experiencia consistió en impartir un curso, en horario extraescolar, para reforzar habilidades psicológicas y técnicas de estudio entre los alumnos de la ESO. El curso se planteó como una experiencia “piloto”, en la que la asistencia era totalmente voluntaria. Los alumnos matriculados se distribuyeron en dos grupos: uno para alumnos del primer ciclo de la ESO, y el otro para alumnos del segundo ciclo. La experiencia tuvo una duración de dos meses y se ubicó en el primer trimestre del curso académico 2013/2014. Con cada grupo se impartía una clase semanal, de modo que el curso fue bastante breve y condensado.
Quiero saber más
Conectando mundos es una propuesta educativa telemática que combina la actividad en el aula y el trabajo en red entre alumnado de 6 a 17 años (ESO y Bachillerato) de diferentes realidades geográficas, culturales y sociales, y en la que participan centros de todo el mundo. Está traducida a ocho lenguas. Esta iniciativa, que este año celebra su 13ª edición, es llevada a cabo por una comisión de la Red de educadores y educadoras de Oxfam Intermón que cada curso escolar trabaja cinco propuestas didácticas para distintos niveles a partir de un tema elegido relacionado con la ciudadanía global.
Quiero saber más
Esta actividad surge con el objetivo de fomentar la participación activa del alumnado y conseguir un compromiso para la construcción de la ciudadanía global, explorando las posibilidades del modelado y la construcción en 3D. Los alumnos/as seleccionan una palabra relacionada con ciudadanía global con la que se sientan identificados (participación, compromiso, justicia social, etc.). A partir de estas palabras y de su reflexión, los alumnos/as crean un poema o la letra de una canción, y transforman el poema o la canción en un diseño impreso en 3D.
Quiero saber más
Este Global express ofrece elementos para analizar el estado actual de la democracia, y algunas propuestas para responder al principal reto que hoy se le plantea: construir una ciudadanía participativa y libre. A través de sus actividades, el material pretende remarcar que la participación es un proceso que se enseña, se aprende y se experimenta, y que la construcción social sólo es posible a través de la participación ciudadana. En cuanto a la participación política, repasa a través de dos actividades el funcionamiento electoral de nuestra democracia y propone realizar un debate sobre si efectivamente, los jóvenes pasan de la política. A lo largo de las seis actividades, se pone de manifiesto que...
Quiero saber más
El instituto Laia L’Arquera. Mataró articula un proyecto de Aprendizaje y Servicio (APS) con la propuesta educativa “Conectando Mundos” de Oxfam Intermon y, el resultado es la elaboración de una página web “Boet contra el hambre” por la que el instituto ha sido galardonado con el segundo premio de Cataluña del concurso Webs al www.punt.cat que le ha permitido competir a nivel europeo en el concurso internacional Dot Award. Este proyecto ha logrado involucrar al aula, centro y entorno implicando directamente al alumnado, familias y entorno y, el impacto se puede apreciar, por un lado, con  las alianzas que se han gestado con entidades del tercer sector a nivel municipal (Banco de Alimentos y, Fundació...
Quiero saber más
El Proyecto Vega-Educa conforma una red de centros que pretende promover el desarrollo de  actividades que favorezcan la sensibilización colectiva en torno al cambio climático. Con el lema “Piensa en global, actúa en local” se traslada el problema mundial del cambio climático a la defensa local de la Vega de Granada como actuación que frena esta problemática. A través de esta iniciativa perseguimos acercar el valor patrimonial de la Vega aprovechando los recursos ofrecidos por museos y  ayuntamientos. A través de un doble enfoque –interdisciplinar e intergeneracional–se desarrolla una exposición de técnica mixta en la que fotografía, cartografía, vídeo y otros recursos didácticos permitirá la comunicación entre mayores y jóvenes, dialogando acerca...
Quiero saber más
Con la incorporación de la EpDCG ponemos de manifiesto la necesidad de trabajar la Equidad de Género como herramienta básica en el análisis y la compresión de los problemas sociales actuales, y utilizamos para ello la metodología “Jóvenes actuando con cuidados” enmarcada en la Campaña de movilización “Actúa con cuidados. Transforma la realidad” de InteRed, cuya perspectiva de género y enfoque socio-educativo posibilitan un marco de trabajo adecuado a nuestra realidad. Por un lado, se realiza un proceso de formación y sensibilización del profesorado en torno a la Ética del Cuidado y el Enfoque de Género, y por otro, un proceso de empoderamiento juvenil y emprendimiento social con la conformación de Grupos de Movilización...
Quiero saber más
Organización y realización de un concurso de debates en todo el centro para fomentar la expresión oral del alumnado.  Esta iniciativa nació al constatar la necesidad de hacer actividades que motiven a los alumnos y alumnas a expresarse oralmente ante el resto de sus compañeros y compañeras, ya que la mayoría de las actividades que se impulsan en clase son de expresión escrita. En primer lugar se lleva a cabo una fase de aula, en la que los equipos de cada clase debaten entre ellos y el equipo que mejor argumenta y defiende su postura, pasa a la segunda fase; la de centro. En ésta fase se enfrentan (en el...
Quiero saber más
Trabajar propuestas pedagógicas enmarcadas en procesos de creación reflexiva y con un sentido pedagógico, con el fin de convertir el centro en un espacio para las relaciones, los encuentros y los saberes compartidos desde planteamientos artísticos. Es fundamental la creación de un clima que favorezca el desarrollo de la identidad personal y colectiva; la búsqueda de un mismo lenguaje pedagógico, con unos principios compartidos con respecto al currículo real y acorde con el alumnado y por último, una escuela abierta a las familias y por extensión, a toda la comunidad. Consideramos que desde la escuela hemos de reivindicar y reinventar las potencialidades del espacio-ambiente. La escuela debe ser  reflejo de nuestra...
Quiero saber más