El objetivo de este documento es servir de inspiración para diseñar situaciones de aprendizaje con enfoque ecosocial, entendiendo que cada diseño debe estar contextualizado en la realidad del territorio donde se va a desarrollar, el centro educativo y el aula. Las ideas propuestas se pueden incorporar tal y como están reflejadas en el documento o de muchas otras maneras, aunque habrá que dedicarle posteriormente trabajo al desarrollo de la secuencia didáctica y la formulación de la narrativa.
Quiero saber más
Este trabajo de orientaciones prácticas, elaborado por docentes que desarrollamos nuestra tarea fundamentalmente en espacios de educación formal, está dirigido a cualquier persona educadora sin importar el ámbito en que se encuentre, sea lo de la educación formal en todas sus etapas o sea lo no formal (monitores, educadores comunitarios…). y que impulsa la difusión de prácticas educativas y formación en relación con la educación transformadora para la ciudadanía global.
Quiero saber más
Una propuesta didáctica para Educación Secundaria y Ciclo Superior de Educación Primaria
Quiero saber más
Leer para conocer el mundo os propone un conjunto de lecturas, adaptadas a diferentes edades con el objetivo de que el alumnado conozca y reflexione sobre el papel, que desde hace tiempo, lleva a cabo la mujer en defensa de la igualdad y de los derechos humanos.
Quiero saber más
“Ser y Saber” es resultado del proceso reflexivo y colaborativo llevado a cabo por uno de los grupos de trabajo del movimiento por la meta 4.7, del que somos parte la Red de Educadoras y Educadores por una Ciudadanía Global: Nuestra respuesta en red y desde la experiencia a la pregunta sobre cuál debería ser el perfil docente para el desarrollo sostenible y la Ciudadanía Global. Partiendo del contexto educativo internacional y los desafíos y retos que enfrentamos como humanidad , presentamos las competencias personales, comunitarias, cognitivas y didácticas necesarias para transformar el mundo desde la educación. Las ilustraciones de las infografías que acompañan el documento reflejan el deseo de...
Quiero saber más
Esta publicación se basa en los resultados obtenidos de una investigación conducida por la Universidad de Santiago de Compostela en el marco del convenio AECID 18 - CO1- 001208 “Por una Educación Transformadora y para la Ciudadanía Global comprometida con el cumplimiento de los ODS” y coordinada por la investigadora Silvana Longueira Matos.
Quiero saber más
¿POR QUÉ LEER?: OBJETIVO El proyecto Leer para comprender el mundo tiene como objetivo trabajar los valores de la ETCG y los rasgos que definen y son la esencia de un Centro Educativo Transformador CET a través de la lectura, una actividad que está presente en todos los niveles de la educación. Y lo hacemos porque creemos que: 1. A través de los libros es posible explorar, emocionarse y maravillarse descubriendo el mundo con las historias que nos regalan. 2. Los libros son puentes que unen a las personas, rompen las barreras y ayudan a que la diversidad se convierta en una riqueza. 3. La lectura puede generar espacios de...
Quiero saber más
Presentación que aborda el tema de trabajar desde el cuidado la relación educativa.
Quiero saber más
En estos últimos años, se ha hecho cada vez más evidente la necesidad de los cuidados hacia las personas y el medio ambiente debido a los crecientes desajustes, desigualdades socioeconómicas y realidades críticas como la emergencia climática o las crisis migratorias. Cada vez hay más conciencia de que la falta de tiempo y espacio para los cuidados afecta a nuestra calidad de vida. Esta propuesta didáctica pretende ayudar a los y las docentes en esta tarea esencial de los cuidados para favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje desde cualquier materia, ámbito o proyecto. Y lo hacemos empezando por el mantenimiento de un clima acogedor en el aula, fomentando las relaciones interpersonales...
Quiero saber más
La experiencia recoge el trabajo realizado en el marco del proyecto educativo Conectando Mundos 2020 “Get in the loop: Un futuro en equilibrio”, en el que han participado los tres cursos de 2º de ESO del Colegio Maristas de Granada en la asignatura de Tecnología. A nivel pedagógico CM se incorporó y transversalizó en la programación del tema “Uso de recursos digitales y nuevas tecnologías” Abordamos los modelos de desarrollo, crisis climática y sostenibilidad ambiental. Desde la mirada del problema sobre nuestro modelo de desarrollo insostenible, la reflexión y el análisis, el alumnado ha elaborado y compartido sus aprendizajes, compromisos y propuestas a través de sus exposiciones, debates y materiales...
Quiero saber más