Esta unidad didáctica tiene como objetivo hacer reflexionar en torno al concepto de paz. A partir de la lectura en común de una fábula japonesa, se proponen unas dinámicas para analizar conjuntamente el texto. El material pretende que el alumnado tome conciencia de que la paz se basa en la confianza entre las personas.
Quiero saber más
Se trata de una gincana sobre el problema de la pobreza en el mundo. La actividad dura aproximadamente entre 1 h 30 min. y 2 h., y se recomienda que el grupo no sea superior a 30 chicos y chicas. A través de los personajes de Leo y sus amigos, esta actividad pretende descubrir, de manera lúdica y vivencial, las principales carencias que describen una situación de pobreza absoluta. También tiene como objetivo que el alumnado tome conciencia de la existencia de esta realidad en el mundo y muestre una actitud crítica al respecto. Por último, quiere hacer reflexionar también sobre nuestro propio modelo económico y productivo y sobre los...
Quiero saber más
A través de los personajes de Bety de Perú, Hanna de Etiopía y Frank de España, este material pretende reflexionar sobre cómo es el acceso al agua y su calidad en las diferentes partes del mundo. También plantea las consecuencias que estos factores tienen para la salud y la calidad de vida de las personas, con el objetivo de dar a conocer las causas de la escasez de agua. A través de estas actividades se quiere favorecer la aplicación de acciones y conductas para un uso sostenible de este recurso y valores de corresponsabilidad.
Quiero saber más
Este material tiene como objetivo principal reconocer la salud como un derecho universal. Se pretende incidir en la accesibilidad que en los países del Norte tenemos, por regla general, a una alimentación variada. A partir de un ejercicio sobre la propia alimentación del alumnado, se abre el trabajo en torno a qué alimentos se consideran saludables y contribuyen a una buena salud. El ejemplo de Ntonga, de Camerún, sirve para analizar los diferentes tipos de alimentación en diferentes países, con el fin de valorar la variedad de alimentos del mundo como reflejo de la variedad cultural. A través de algunos testimonios, se verá cuál es la situación en algunos países...
Quiero saber más
Este material reflexiona sobre cómo es el acceso al agua y su calidad en las diferentes partes del mundo. Empieza con el análisis de un mapa que muestra la distribución del agua dulce en el mundo. A continuación, se plantea una actividad cuyo objetivo es que el alumnado tome conciencia del consumo de agua en diferentes países y de las consecuencias que nuestro consumo tiene a escala mundial. Con estas actividades, el material pretende dar a conocer las causas de la escasez de agua y reflexionar sobre las sequías, así como favorecer la aplicación de acciones y conductas para un uso sostenible de este recurso y valores de corresponsabilidad.
Quiero saber más
El objetivo de esta actividad es decidir entre todos y todas acciones cotidianas de ahorro y buen uso del agua, y realizar un mural manifiesto con las conclusiones. Está pensada para llevarse a cabo en una sesión, como cierre de las actividades “Historias de agua envenenada” y “Cuando el agua escasea: la sequía”. La actividad pretende favorecer conductas de consumo sostenible y fomentar valores de corresponsabilidad, a través de una metodología participativa.
Quiero saber más
A partir de cuentos populares, como el de la Caperucita Roja, este monográfico introduce los conceptos de paz, violencia y conflicto, y reflexiona sobre ellos. También reflexiona sobre las actitudes que tomamos ante los conflictos y ofrece herramientas para favorecer el diálogo y la cooperación. A través de un ejemplo práctico, pretende despertar la creatividad y la imaginación en la búsqueda de soluciones. Por último, el testimonio de Roberto, de Mozambique, sirve para acercar al alumnado a la realidad de un país que vivió una guerra y a las estrategias y los programas, como el de intercambio de armas por herramientas, que sirven para construir la paz.
Quiero saber más
Este cuaderno presenta a Roberto, un niño de Angola, que introduce al alumnado en la realidad de su país y en las consecuencias, todavía visibles, de la guerra que ahí se vivió. Esta propuesta tiene como objetivo que el alumnado conozca las consecuencias del comercio de armas, concretamente el de las minas antipersona, y las repercusiones que sufren millones de personas en todo el mundo. A través del análisis de dibujos de niños y niñas implicados en el conflicto de los Balcanes, se trabajarán los sentimientos y las sensaciones que nos despierta la guerra. Este material pretende también valorar la paz y la justicia social como derechos fundamentales de todos...
Quiero saber más
Esta gincana pretende acercar al alumnado el funcionamiento del comercio y la economía mundial, así como la alternativa del comercio justo y del consumo responsable. Los niños y niñas forman parte de una agencia de detectives, que se dedica a hacer investigaciones de diferentes tipos. Pero un día les llega una carta en la que una ONG les pide una investigación un poco peculiar: investigar sobre una serie de artículos cotidianos. En equipos de cuatro tendrán que hacer un recorrido por diferentes pruebas y conocer diversos testimonios que les permitirán lograr el éxito en sus investigaciones. La duración prevista es de una hora y media más media hora de puesta...
Quiero saber más
Este material aborda el actual sistema de comercio internacional, a partir del propio contexto de los alumnos y alumnas. En esta línea, se trabajará el concepto de comercio y mercado a partir de la experiencia cotidiana, utilizando técnicas vivenciales adaptadas a la edad. A través de la lectura de un cuento con el personaje de Laura como protagonista, las actividades propuestas van dirigidas a analizar el tema del comercio, centrado, sobre todo, en productos de alimentación. Para ello, se ofrecen una gran variedad de actividades, como el trabajo con mapas, un juego simbólico en torno a un mercado, análisis de imágenes y comprensión lectora, sopas de letras, etc. Todas ellas...
Quiero saber más