Muévete

A partir de un cómic y la lectura de textos, se conocerá el peligro de la pérdida de la soberanía alimentaria. A partir de la lectura de dos textos, el primero de la FAO sobre biotecnología y el segundo sobre el caso de un agricultor canadiense y sus problemas con la multinacional Monsanto, se elaborarán hipótesis sobre los intereses de las multinacionales y sobre las consecuencias para los agricultores. Los datos aportados abren el debate sobre si este tipo de cultivos puede ser una respuesta a las necesidades alimentarias de los más pobres. Su duración está prevista en como mínimo dos horas.
Quiero saber más
Esta actividad propone a los participantes que hagan una lista de los bienes y de los servicios que consumen, para reflexionar sobre los que se consideran indispensables o prescindibles. Una vez realizada la lista individual, se pone en común para trabajar conjuntamente cuáles de los bienes y servicios se consideran básicos. De esta forma se pretende trabajar las necesidades básicas e identificarlas como un derecho universal. Su duración está prevista en una hora.
Quiero saber más
Esta actividad consiste en un juego de rol y un debate sobre la condenación de la deuda de los Países En Desarrollo (PED). El objetivo es fomentar una reflexión a fondo sobre la justicia y la necesidad de la anulación de la deuda externa de los PED y poner en evidencia que la condonación de la deuda es un tema de voluntad política. Para ello, se aportan cifras que demuestren la viabilidad económica de dicha cancelación. La dinàmica consiste en dividir el grupo en dos subgrupos, uno a favor de la cancelación y el otro en contra. Al finalizar el debate, se contarán los participantes que “cambian su opinión” con...
Quiero saber más
El objetivo de esta actividad es conocer cómo ha evolucionado la deuda externa de los Países en Desarrollo (PED), analizar las causas que la han generado y como los mecanismos que provocan su aumento. Para ello, se leerán y analizarán el texto y los cómics sobre el origen y las consecuencias de la deuda externa, y se comentarán oralmente y por escrito las repercusiones que la deuda externa tiene para los PED. La duración de esta actividad está prevista en dos horas.
Quiero saber más
Esta actividad analiza el origen y el funcionamiento de las instituciones financieras internacionales: el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y la Organización Mundial del Comercio (OMC). Su objetivo es comprender su responsabilidad en la actual situación económica internacional. Se trabaja a partir de la lectura de unos textos y la observación de unos gráficos y se responden a continuación una serie de cuestiones planteadas. La actividad se cierra con una reflexión común sobre el papel de los organismos internacionales y con la presentación de propuestas para su transformación. Su duración se estima en una hora.
Quiero saber más
A partir de la lectura de un cómic, esta actividad analiza la influencia del miedo en nuestras decisiones y reflexiona sobre el concepto de seguridad en la sociedad actual. Igualmente, reconoce la tenencia de armas como agravante de la violencia directa. Se trata de una actividad planteada para ser desarrollada en grupo durante aproximadamente una hora.
Quiero saber más
A través de la simulación de una situación conflictiva se presentan diferentes opciones para solucionarla. Tres personajes representan un guión, que deberá dar lugar a un debate sobre las diferentes opciones tomadas. Esta actividad no pretende solucionar un conflicto, ni tampoco dar las pautas para resolverlo. Únicamente quiere indicar las diferentes actitudes que puede tomar una persona ante un problema. A través de los protagonistas de la obra y sus reflexiones al tener un accidente, se van entreviendo diferentes posturas para afrontar una situación conflictiva y se reflexiona sobre la propia actitud frente a los problemas. Esta actividad está prevista para realizarse en una sesión de dos horas.
Quiero saber más
Se trata de un juego de rol en el que se representará una situación hipotética pero habitual que provocará el debate entre unos personajes. Estos personajes deberán llegar a un acuerdo, en el que ofrecerán una definición del problema y propuestas de solución. El juego quiere simular un proceso de mediación de conflictos en el que un mediador (el animador del juego) dirigirá la búsqueda de un acuerdo entre las partes. El objetivo de esta actividad es adquirir habilidades para el debate y la resolución pacífica de conflictos. Para ello, se debe argumentar y justificar una postura de acuerdo con el rol o personaje, experimentar, y vivir de forma simulada sentimientos y...
Quiero saber más
Esta actividad pone al descubierto la relación existente entre el comercio de armas y los conflictos armados. A través del análisis de dos mapas mundiales, se ofrece información diversa sobre conflictos armados y compra y venta de armas. El trabajo consiste en localizar en el mapa los países expuestos en las listas. La mitad del grupo dispone de información sobre quiénes son los principales beneficiarios del comercio de armas y a quién venderá su mercancía y la otra mitad trabaja con un listado con los principales países en conflicto en la actualidad. Una vez realizado este trabajo, se trata de completar la información recibida combinando personas de grupos diferentes. Al...
Quiero saber más
Esta actividad pretende tomar conciencia sobre las consecuencias que los conflictos armados tienen sobre la población civil. Para ello, se leerán testimonios de algunos conflictos y se recogerán, a partir de la realización de entrevistas, testimonios de personas mayores sobre sus vivencias durante la Guerra Civil Española. El objetivo principal es reconocer a las víctimas civiles como el blanco principal de los actuales conflictos armados y analizar las consecuencias que todo conflicto tiene sobre la población civil. Esta propuesta está planteada para ser trabajada en dos sesiones de una hora de duración más la entrevista.
Quiero saber más