Catalan

Este material tiene como objetivo adquirir una visión global de los problemas relacionados con el agua y de las posibles soluciones. La actividad se inicia con un trabajo en pequeños grupos, a los que se propone ser periodistas de una ONG e investigar un tema actual relacionado con el agua y el mundo. Para ello se sugieren cuatro temas: agua, niños y salud; la gran presa de Narmada y la lucha de Arundhati Roy; el agua en los conflictos armados y cuidar el agua es posible. Para acabar la actividad, cada grupo deberá hacer una presentación al resto del aula y cada alumno y alumna redactará un artículo periodístico sobre...
Quiero saber más
Este material trabaja la distribución y disponibilidad de agua en el mundo. Para ello, se propone realizar un experimento en clase que servirá para tomar conciencia del reparto de agua a escala mundial. A continuación, se trabajará el consumo de agua por continentes y por sectores, y se propondrá el cálculo personal sobre consumo de agua para favorecer conductas de consumo sostenible y fomentar valores de corresponsabilidad.
Quiero saber más
A partir de la lectura de un cómic, esta actividad analiza la influencia del miedo en nuestras decisiones y reflexiona sobre el concepto de seguridad en la sociedad actual. Igualmente, reconoce la tenencia de armas como agravante de la violencia directa. Se trata de una actividad planteada para ser desarrollada en grupo durante aproximadamente una hora.
Quiero saber más
A través de la simulación de una situación conflictiva se presentan diferentes opciones para solucionarla. Tres personajes representan un guión, que deberá dar lugar a un debate sobre las diferentes opciones tomadas. Esta actividad no pretende solucionar un conflicto, ni tampoco dar las pautas para resolverlo. Únicamente quiere indicar las diferentes actitudes que puede tomar una persona ante un problema. A través de los protagonistas de la obra y sus reflexiones al tener un accidente, se van entreviendo diferentes posturas para afrontar una situación conflictiva y se reflexiona sobre la propia actitud frente a los problemas. Esta actividad está prevista para realizarse en una sesión de dos horas.
Quiero saber más
Se trata de un juego de rol en el que se representará una situación hipotética pero habitual que provocará el debate entre unos personajes. Estos personajes deberán llegar a un acuerdo, en el que ofrecerán una definición del problema y propuestas de solución. El juego quiere simular un proceso de mediación de conflictos en el que un mediador (el animador del juego) dirigirá la búsqueda de un acuerdo entre las partes. El objetivo de esta actividad es adquirir habilidades para el debate y la resolución pacífica de conflictos. Para ello, se debe argumentar y justificar una postura de acuerdo con el rol o personaje, experimentar, y vivir de forma simulada sentimientos y...
Quiero saber más
Esta actividad pone al descubierto la relación existente entre el comercio de armas y los conflictos armados. A través del análisis de dos mapas mundiales, se ofrece información diversa sobre conflictos armados y compra y venta de armas. El trabajo consiste en localizar en el mapa los países expuestos en las listas. La mitad del grupo dispone de información sobre quiénes son los principales beneficiarios del comercio de armas y a quién venderá su mercancía y la otra mitad trabaja con un listado con los principales países en conflicto en la actualidad. Una vez realizado este trabajo, se trata de completar la información recibida combinando personas de grupos diferentes. Al...
Quiero saber más
Esta actividad pretende tomar conciencia sobre las consecuencias que los conflictos armados tienen sobre la población civil. Para ello, se leerán testimonios de algunos conflictos y se recogerán, a partir de la realización de entrevistas, testimonios de personas mayores sobre sus vivencias durante la Guerra Civil Española. El objetivo principal es reconocer a las víctimas civiles como el blanco principal de los actuales conflictos armados y analizar las consecuencias que todo conflicto tiene sobre la población civil. Esta propuesta está planteada para ser trabajada en dos sesiones de una hora de duración más la entrevista.
Quiero saber más
A partir de la guerra de Irak, esta actividad pretende reflexionar sobre la doctrina de seguridad de EE.UU y reflexionar de manera crítica sobre el concepto de “guerra preventiva”. Para ello, se propone la lectura y comentario de unas viñetas de periódico. Se recomienda realizar una actividad previa titulada Elige qué país invadirías, incluida en este material, y leer el texto La doctrina de la guerra preventiva. Por ultimo, la observación y comentario de las viñetas de Enrique Ventura y Toni Coromina deben llevar a la reflexión sobre las razones no declaradas que llevaron a la guerra de Irak. Se propone como cierre de la actividad, la realización de la actividad “La ley...
Quiero saber más
El objetivo básico de esta actividad es apuntar las diferencias entre conflicto y violencia, y destacar la perspectiva positiva del conflicto, así como algunas de las herramientas que tenemos para su resolución. Se propone como actividad leer, unir y comentar frases que se corresponden con diferentes conceptos sobre conflictos y violencia. Esta metodología fomenta el debate e intenta hacer surgir opiniones diversas, todo ello con la finalidad de valorar positivamente la confrontación de ideas. La duración prevista es de una hora.
Quiero saber más
Esta actividad consiste en el visionado y comentario del reportaje Ciudad de Dios, de Fernando Meirelles. Antes de proceder a ver la película, se reparten hojas en blanco a cada persona del grupo para apuntar aquellas imágenes, datos, etc. que crean que son generadores o multiplicadores de la violencia. Tras la proyección, se hace una lluvia de ideas y se recogen todas las aportaciones. La actividad tiene como objetivo analizar las causas del uso de las armas y de la cultura de la violencia y descubrir sus consecuencias. Se ofrece información complementaria sobre la situación en Brasil. Se recomienda destinar a esta actividad una sesión de como mínimo dos horas.
Quiero saber más