Esta actividad propone la realización de una feria solidaria en el barrio, el centro escolar, el centro cívico... con el objetivo de sensibilizar a las personas sobre las injusticias que se dan en el comercio internacional y colaborar con los principales afectados. La propuesta se concreta en una muestra de actividades, manualidades, etc., realizadas por entidades solidarias. De esta forma, se pueden descubrir alternativas al comercio internacional, como el comercio justo, el trueque,... La duración de la feria variará dependiendo de los actos que se programen, como mínimo una mañana o una tarde.
Quiero saber más
Mediante la lectura de unos casos reales, se pretende introducir el comercio justo como una alternativa al comercio convencional. Igualmente se quiere potenciar el consumo responsable y fomentar la participación dentro del sistema de comercio. Tras la lectura de los estudios de caso, se reflexiona sobre las ventajas e inconvenientes de este tipo de comercio y se lanza la propuesta de realizar una acción de presión, a través de la redacción y el envío de cartas a tiendas y supermercados cercanos en las que se proponga o reclame la venta de productos de comercio justo. Esta propuesta está planteada para que tenga una duración de una hora.
Quiero saber más
A partir del análisis de un cómic de El Jueves, esta actividad trata de entender cómo funciona el comercio y qué implica la globalización. Tras el análisis y clasificación de los personajes, se propone la elaboración conjunta de un mapa conceptual que ayude a clarificar y relacionar conceptos. Se recomienda dedicar como mínimo una hora a su realización.
Quiero saber más
El objetivo de esta actividad es analizar los hábitos de consumo y establecer las necesidades básicas. Para ello se propone hacer un cálculo del gasto mensual de casa en una tabla y reflexionar acerca de las necesidades que cubrimos con él. De esta forma, se trabajan conceptos como el consumo responsable o el consumismo. Esta propuesta está planteada para que tenga una duración de una hora.
Quiero saber más
Esta actividad se plantea a partir de un cuestionario y la posterior lectura de recortes de prensa. Ambas propuestas nos van a permitir reflexionar sobre sistemas alternativos de intercambio en los que no interviene el dinero. El cuestionario introduce de forma general conceptos como el valor del dinero, su utilidad y su necesidad. Posteriormente, se propone un debate para debatir en grupo los temas tratados. Su duración está prevista en una hora.
Quiero saber más
Con el objetivo de conocer el origen de lo que compramos, esta actividad propone la elaboración de un mapa donde se ponga de manifiesto la variedad de países implicados en la producción de un artículo tan cotidiano como unos vaqueros. Para reflexionar sobre las condiciones en que se producen algunos de los artículos que consumimos y descubrir el papel que tenemos como consumidores dentro del proceso de producción. Esta actividad se plantea a partir de la lectura del texto “La vuelta al mundo” y de la definición de algunas palabras clave como deslocalización, transnacional, etc. y está prevista para realizarse en una hora.
Quiero saber más
Esta gincana pretende acercar al alumnado el funcionamiento del comercio y la economía mundial, así como la alternativa del comercio justo y del consumo responsable. Los niños y niñas forman parte de una agencia de detectives, que se dedica a hacer investigaciones de diferentes tipos. Pero un día les llega una carta en la que una ONG les pide una investigación un poco peculiar: investigar sobre una serie de artículos cotidianos. En equipos de cuatro tendrán que hacer un recorrido por diferentes pruebas y conocer diversos testimonios que les permitirán lograr el éxito en sus investigaciones. La duración prevista es de una hora y media más media hora de puesta...
Quiero saber más
Este material tiene como objetivo abordar el actual sistema de comercio internacional, para mostrar las injusticias que éste genera. Para acercarnos al tema, se propone en un primer apartado reflexionar sobre el nivel de consumo propio, relacionándolo con la cobertura de necesidades y deseos, y tomando conciencia del papel que en ello juega la publicidad. A partir de aquí, se identifica el sentido actual del comercio como un medio de acumulación de riqueza, en vez de ser un mecanismo para cubrir necesidades. A continuación, y a través de unas viñetas, se repasará la historia del comercio desde sus orígenes. Las siguientes actividades plantean casos concretos y reales, centrados en torno...
Quiero saber más
Este material aborda el actual sistema de comercio internacional, a partir del propio contexto de los alumnos y alumnas. En esta línea, se trabajará el concepto de comercio y mercado a partir de la experiencia cotidiana, utilizando técnicas vivenciales adaptadas a la edad. A través de la lectura de un cómic, las actividades propuestas van dirigidas a analizar el tema del comercio, centrado, sobre todo, en productos textiles. Igualmente, se introduce el tema de los derechos laborales, a partir del ejemplo de las maquilas en el Salvador. Para trabajar todos estos temas, se ofrecen una gran variedad de actividades, como el trabajo con mapas, un juego simbólico en torno a...
Quiero saber más
Este material aborda el actual sistema de comercio internacional, a partir del propio contexto de los alumnos y alumnas. En esta línea, se trabajará el concepto de comercio y mercado a partir de la experiencia cotidiana, utilizando técnicas vivenciales adaptadas a la edad. A través de la lectura de un cuento con el personaje de Laura como protagonista, las actividades propuestas van dirigidas a analizar el tema del comercio, centrado, sobre todo, en productos de alimentación. Para ello, se ofrecen una gran variedad de actividades, como el trabajo con mapas, un juego simbólico en torno a un mercado, análisis de imágenes y comprensión lectora, sopas de letras, etc. Todas ellas...
Quiero saber más