La Educación como acto de paz y resistencia: el compromiso de la Red ECG con los Movimientos por la causa de Gaza

La Educación como acto de paz y resistencia: el compromiso de la Red ECG con los Movimientos por la causa de Gaza

La situación actual en Palestina, con las devastadoras consecuencias para la población civil de Gaza, exige una respuesta activa por parte de la comunidad educativa. Ante ello, la educación no puede ser un campo neutro, sino que debe ser una herramienta para cultivar la empatía, el pensamiento crítico y la conciencia social, indispensables para la construcción de una sociedad más justa.  

La Red ECG se moviliza: acciones en apoyo a la sociedad civil en Gaza

Adhesión al Manifiesto urgente por Gaza

Desde la Xarxa ECG se ha firmado el manifiesto urgente de denuncia contra la situación que está sufriendo la población de Gaza promovido por UNRWA España, una organización con un papel histórico y crítico en la provisión de ayuda humanitaria y servicios esenciales a los refugiados, la cual está operando en primera línea de la crisis. Para aquellos que deseen profundizar en el contenido de este documento, el manifiesto completo está accesible en el siguiente enlace:  https://manifiestourgenteporgaza.es/  

Apoyo desde Sevilla a la iniciativa humanitaria del Movimiento Global a Gaza

Por otro lado, desde la Red andaluza ECG se ha brindado apoyo a una iniciativa humanitaria en marcha, el «Movimiento Global a Gaza». El enlace para unirse a esta iniciativa está disponible a través de un formulario en línea:  https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdDN6hVIucz7lsPLPrOKsmjOEu7f8sofO5SNPPjMge0C346BA/viewform

De esta manera, la Red ECG se está movilizando tanto a nivel macro (con la firma del manifiesto) como a nivel local (con la iniciativa andaluza), posicionándose contra el genocidio de Gaza.

Recursos para el aula: fomentando el diálogo, la reflexión y la acción crítica

Desde la Red queremos compartir recursos para trabajar la causa palestina en los centros, para que las educadoras y educadores puedan abordar este tema de manera ética y constructiva en las aulas. El propósito de estos materiales es fomentar la empatía, el entendimiento y, sobre todo, el pensamiento crítico, intentando que el aula sea en un espacio de diálogo y transformación social.

Manual práctico de teatro fórum por Palestina

Uno de los recursos que se comparten es el «Manual práctico de teatro fórum por Palestina», un documento de la UNRWA diseñado para utilizar el arte como catalizador de la justicia social. Este manual se basa en la metodología del «Teatro del Oprimido» de Augusto Boal, una forma de teatro participativo que busca transformar a los espectadores pasivos en «espect-actores» activos. A través de este enfoque, se invita a los participantes a analizar situaciones de opresión y a ensayar, de manera colectiva y no violenta, posibles soluciones a los conflictos.  Se puede descargar el manual completo para su uso en clase a través del siguiente enlace: https://unrwa.es/wp-content/uploads/2024/12/Recurso-2-Manual-Pra%CC%81ctico-Palestina-a-escena.-edicio%CC%81n-en-lengua-castellana-UNRWA-Catalun%CC%83a..pdf 

El cine como ventana a la realidad: una videoteca crítica para el aula

A vuestra disposición, os dejamos una recopilación de películas y documentales sobre Palestina: https://tuit.cat/weSsa . Esta videoteca puede ser una gran herramienta para fomentar una conexión emocional y una comprensión profunda de la realidad palestina. 

Para facilitar el uso, se han agrupado las obras para que podáis seleccionar la más adecuada según los objetivos pedagógicos. Los temas identificados incluyen:  

  • La Nakba (La catástrofe): Documentales que exploran los orígenes del conflicto y la expulsión de 1948, como «La creación y la Nakba 1948» o «Hijas de la Nakba.»
  • La ocupación y la resistencia: Películas que abordan la vida bajo ocupación, incluyendo tanto la lucha no violenta como la armada. Ejemplos: «Ocupación 101» e «In the Grip of the Resistance.»
  • Vida en Gaza y realidades cotidianas: Obras que se centran en la experiencia humana diaria en la franja, como «Gaza lucha por la libertad» y el documental «No other land.»
  • Historias de la memoria y la cultura: Films que rescatan la historia, el arte y la identidad palestina, como «Guardián de la memoria» y «Naji al-Ali és un artista visionari.»
  • Relatos biográficos y personales: Películas que siguen la vida de individuos específicos, ofreciendo una perspectiva más íntima y humanizada. Un ejemplo conmovedor es «Los hijos de Arna.»

A continuación, tenéis un catálogo de una selección representativa de estos recursos audiovisuales. 

 

Catálogo de Recursos Audiovisuales para el Aula

Título Género Tema Enlace Sugerencia
«No other land» Documental La vida cotidiana y la lucha de la resistencia no violenta en Cisjordania https://www.youtube.com/watch?v=5o9EegdrtMA  Ideal para clases de ética, derechos humanos y estudios sociales. Fomenta el debate sobre activismo
«La franja del exterminio» Documental La situación humanitaria y el impacto de los ataques militares en Gaza https://www.youtube.com/watch?v=1ypbRJIqaqc  Adecuado para cursos avanzados de historia y política. 
«Los hijos de Arna» Documental La historia de Arna Mer-Khamis y su teatro para niños en el campo de refugiados de Yenín. https://youtu.be/cQZiHgbBBcI Excelente para talleres de arte, teatro y sociología. Muestra la resiliencia a través de la cultura.
«La creación y la Nakba 1948» Documental Los eventos históricos que llevaron a la creación de Israel y la consiguiente «Nakba» palestina. https://youtu.be/Bwy-Rf15UIs Fundamental para contextualizar el conflicto en clases de historia contemporánea.
«Ocupación 101» Documental Análisis histórico y político de las causas y consecuencias de la ocupación israelí de Palestina. https://youtu.be/C56QcWOGSKk Recurso introductorio para abordar el tema del conflicto, proporcionando una visión general.
«El piloto de la resistencia» Documental La historia de un individuo y su lucha por la libertad, con un enfoque en la resistencia https://youtu.be/wqSmdZy-Xcg Apropiado para debatir conceptos como resistencia, opresión y justicia individual.
«La sombra de la ausencia» Documental Una reflexión poética y personal sobre la memoria, el exilio y la pérdida. https://vimeo.com/220119035 Útil en clases de literatura, arte y psicología. Se centra en la dimensión emocional y cultural.
«Bodas de Galilea» Película Explora las tensiones sociales y políticas de la ocupación a través de la historia de una boda. https://youtu.be/dYMQw7hQI1U Un recurso valioso para clases de cine, sociología y estudios culturales. Humaniza el conflicto.
«La sal d’aquest mar» Película Narra el viaje de una joven palestina-americana que regresa a su tierra natal en busca de su identidad. https://bit.ly/3c10G3Z Para clases de identidad, diáspora y búsqueda de raíces. Conecta la experiencia palestina con la global.