Transcurridos siete años de andadura de la Campaña por un currículum global de la economía social y solidaria y celebrado el cuarto aniversario de la Universidad del Buen Vivir, es buen momento para hacer memoria del camino recorrido. Detrás de este documento, que se ha presentado en el Foro Social Mundial de Nepal de febrero de 2024, hay personas y colectivos que aprenden y transforman en diálogo. A través de las entrevistas y de la revisión de los materiales producidos ha sido posible visibilizar y sistematizar experiencias de la economía social y solidaria, y poner en valor los procesos de encuentro colectivos generados, pero también, expresar en imágenes los nudos,...
Quiero saber más
Aprender a ser y a ser con otros desde la experiencia de encuentro en red. Este es el significado y el valor de presentar el documento: “Perfil del docente para el desarrollo sostenible y la ciudadanía global” en este espacio de intercambio y visibilización de experiencias desde los territorios que es la revista ECOSOL, con una trayectoria de más de quince años. Seguimos aprendiendo juntas. Seguimos caminando.
Quiero saber más
https://www.youtube.com/watch?v=kW8iEZSOAlQ La reunión mensual de la Campaña por el Currículum de la Economía Social y Solidaria del pasado 31 de enero: “Hacia el Foro Social Mundial de las Economías Transformadoras. Nepal 2024. Epistemologías del Sur. Currículum del Buen Vivir”, fue el marco en el que presentamos el documento “Ser y Saber. Perfil docente para el desarrollo sostenible y la ciudadanía global” Fue una sesión conmemorativa y celebrativa de los ocho años de trayectoria de la Campaña y de los cuatro cumplidos por la Universidad del Buen Vivir. En ella se presentó también el documento realizado por Claudia Caballero Yadira de Sistematización y Mapeo de la Campaña y Universidad del Buen...
Quiero saber más
Puente Arco Iris El 28 de febrero, como cada último miércoles de mes, nos encontramos en el espacio de la Campaña por el Currículum Global de la Economía Social y Solidaria. La imagen del puente, del Arco Iris, son una invitación a sentirnos conectados desde lo profundo. Los diferentes colectivos y territorios compartimos nuestros saberes y experiencias y anudamos nuevas palabras: “viditancia”, “enseñaje”, “alegremia”... Desde la Red de Educadoras y Educadores para una Ciudadanía Global, hicimos memoria del proceso y del camino como parte de la Campaña: Desde nuestra presentación en el Círculo de Epistemología de las Luchas en junio de 2021, el trabajo en las consultas populares, la cátedra...
Quiero saber más
La Xarxa ha presentado la guía didáctica “Cuidémonos” a los premios DICOLED, promovidos por el Grupo de Investigación en Tecnologías Interactivas y Distribuidas para la Educación (TIDE) de la Universidad Pompeu Fabra y la Asociación de Maestras Rosa Sensat. Los premios tienen por objetivo la difusión de propuestas en educación formal no universitaria que apliquen la Competencia Digital Docente (CDD) en formato de Recursos Educativos Abiertos (REO) para facilitar la compartición, la inspiración mutua y la mejora digital colectiva en la educación. El material ha sido nominado en la categoría “Cocreación por un grupo de docentes de diferentes centros educativos”, realizado por ocho miembros de la Xarxa d’Educadores i Educadors...
Quiero saber más
Los días 9 y 10 de marzo de 2024 participamos en el Encuentro Mesa de Aprendizaje y Coordinación de EDUCO, ONG dedicada a la Cooperación Internacional por la Infancia. Esta Mesa se ha constituido para llevar a cabo el proyecto “Educación para la Ciudadanía global y Aprendizaje Servicio para la promoción de la Cultura de Paz en la diversidad escolar”, con calendario de implementación de enero de 2024 a diciembre de 2025. El proyecto se desarrollará a través de diversas actividades formativas y se concretará en la elaboración de una Guía didáctica para situaciones de aprendizaje en el marco de la Educación para la Ciudadanía global que se centrará en...
Quiero saber más
Título original The Zone of Interest (La Zona de Interés) Año 2023 Duración 106 min. País: Reino Unido/ Polonia/ Estados Unidos Dirección: Jonathan Glazer Idioma: Aleman / Polaco/ Yidis Guión Jonathan Glazer. Adaptación libre de la novela de Martin Amis publicada en 2015 Anagrama (ISBN 978-84-339-7936-0) Reparto: Sandra Huller, Christian Friedel, Freya Kreutzkam, Ralph Herforth, Max Beck, Ralf Zillmann, Imogen Kogge, Stephanie Petrowitz. Sonido: Johnnie Burn Música: Mica Levi Fotografía: Lukasz Zal Compañías: Coproducción Reino Unido-Estados Unidos-Polonia; A24, Film4 Productions, JW Films, Extreme Emotions, Access Entertainment. Distribuidora: A24 Ganadora de los Oscar a Mejor Película Internacional y Mejor Sonido y Gran Premio del Jurado en Cannes. El comandante de...
Quiero saber más
Una mirada al bosque de la convivencia Pedro Mª Uruñuela Editorial Narcea 2016 Durante el curso pasado un grupo de personas, que forman parte de la “RED de educadoras y educadores para una ciudadanía global”, trabajaron el tema de los cuidados, un tema que ya había dado sus frutos en dos documentos que se pueden encontrar en Kaidara: ¡Cuidémonos! y La vida en el centro del Centro. Este curso el grupo ha dado un paso más: No hay cuidados si no hay inclusión y éste es el tema de análisis y profundización en el que estamos trabajando. Para cuidar y ser cuidados y que estos cuidados sean inclusivos...
Quiero saber más
El 30 de enero tuvo lugar la XII celebración del Día Escolar de la No-Violencia y la Paz (DENIP) en Tarragona, coorganizada por el Instituto Municipal de Educación de Tarragona (IMET) y el grupo de la Red de Educadoras y Educadores para una Ciudadanía Global de la ciudad. Las actividades de la jornada “Cuidar el mundo que queremos” se centraron en el lema “Cuidemos la vida, cuidemos el mundo, ¡cuidémonos!, poniendo en práctica la propuesta didáctica Cuidémonos . En esta edición han participado 860 alumnos y alumnas de 13 centros educativos de Tarragona que llevan a cabo el proyecto de Educación para la Paz y que se han...
Quiero saber más