22 de octubre de 2025, UB, Barcelona. Organizadas por ACNUR y Fundació Solidaritat UB.
Humbert Burcet participó en la Mesa redonda 3 «Transformar el currículum integrando la Educación Global y el desplazamiento forzado para combatir la xenofobia desde el ámbito educativo. ¿Cómo trabajamos la competencia ciudadana?», donde se habló de la necesidad de analizar las causas y consecuencias de los desplazamientos forzados, de incorporar contenidos sobre el asilo y las migraciones desde la perspectiva de los Derechos Humanos en el currículum y se hizo énfasis en el desarrollo de la competencia ciudadana crítica. Esto implica que el alumnado aprenda a analizar discursos de odio y a rechazar los estereotipos. Humbert también habló de la labor que se realiza desde la Xarxa (Red) con la Pedagogía de los Cuidados, de la importancia de la acogida emocional del alumnado y las familias migradas, y especialmente de quien llega por un desplazamiento forzoso. Ofreció ejemplos concretos en primaria y secundaria de cómo se puede tratar el duelo migratorio y mencionó dinámicas y actuaciones con metodologías activas con un impacto real en el entorno, como el viaje del pajarito (infantil y primaria: exposición en el MHIC) y la liga de críquet (L’Hospitalet). Además, hizo referencia a materiales y recursos que se pueden utilizar (maleta didáctica de educación y refugio). En resumen, se exploraron estrategias para promover el pensamiento crítico y la empatía como herramientas contra la xenofobia. A la Jornada han podido asistir también Mercè de la Xarxa y Ana de Iparra, de la Red Norte ECG.



