Este curso 2024-2025 los miembros de Ipar Sarea hemos estado presentes en todas y cada una de las comisiones de la RED y también en los grupos de trabajo del IDP: “Situación de aprendizaje” y “Cuidados e inclusión”.
Hemos seguido con el trabajo de autoformación con reuniones online y presenciales, tratando variedad de temas:
- incidencia política (con Alboan)
- desarrollo de acciones e implementación de medidas de EDSCG en coordinación con Entreculturas que nos ha proporcionado una página web La luz de las niñas que trata multitud de temas: diversidad funcional, ablación, refugiadas … Además hemos trabajado con alumnado su propuesta de materiales de su red solidaria de jóvenes con una asamblea a principios de curso y actividades con el alumnado a lo largo del curso.
- Hemos participado en la formación en Antirumores del Ayto. Bilbao, incluyendo la asistencia a un monólogo cuyos protagonistas eran el odio, el miedo y los rumores.
- Hemos tenido muy presente el tema del racismo y hemos asistido a la escuela de empoderamiento antirracista desde Bilbao organizada por Médicos del Mundo y se nos ha dado la posibilidad de participar en un club de lectura antirracista en la Alhóndiga.
- Hemos tratado el tema de la interculturalidad y cómo se puede llevar al aula con https://www.fundacionadsis.org que propone la visita de Tierno al aula que cuenta su vivencia: Odisea en una patera: desde África a Vitoria-Gasteiz https://www.youtube.com/watch?v=KSjU8uexBJY. También hemos analizado llevarlo al aula tal y como se propone en la Web de Boscoglobal En esta línea se ha tratado el tema de los derechos humanos en el aula y el alumnado de bachillerato ha producido estos dos vídeos en un concurso promovido por ETIKASI, del Gobierno Vasco:
1A: https://youtu.be/6JmpqwlE5ps
1B: https://youtu.be/24nzHpAvsko
Asimismo hemos participado en una jornada de “diálogo multiagente en torno a la meta 4.7” organizada por UNESCO-ETXEA. Y para finalizar, hemos estado en el curso de presentación de la guía “El centro que cuida” en Barcelona y en la jornada de reflexión del Movimiento 4.7 “Ahora más que nunca Ciudadanía Global” en Madrid para diseñar una propuesta de incidencia para desarrollarse en las comunidades autónomas.
Hemos valorado muy positivamente los videos de Alternativas para trabajarlos en el aula y nos preocupa principalmente el tema de la desinformación y los bulos que se puede empezar a trabajar en el aula con este video de la Fundación cibervoluntarios.
Hemos tenido noticia de la asociación “Jóvenes y desarrollo”. que tienen un curso online que valoraremos si lo hacemos el próximo curso.
En nuestra búsqueda por una actividad transformadora para llevar al aula, hemos contactado con ACNUR, que están desarrollando una unidad específica para tratar con el alumnado el tema de los refugiados y a lo largo del curso estaremos en esta fase de elaboración y durante el curso 2026-27 lo pondremos en práctica.