La Xarxa está adherida a la Xarxa BCN Antirumors. Concretamente estamos colaborando en el grupo de Formación, encargado de hacer seguimiento del Catálogo de actividades antirumors, para los centros de Barcelona Ciudad, sobre interculturalidad y cómo desmontar prejuicios. Ahí tenemos la oportunidad de ofrecer actividades formativas dirigidas a educadoras, como entidad o como formadoras individuales.
Quiero saber más
Joan Berga, del grupo de Tarragona, nos ha enviado el artículo escrito por la alumna Ihsan El Bohouch del Institut Torreforta, de Tarragona, sobre el grupo de juegos de mesa "Ludoforta", proyecto que estan llevando a cabo en el instituto con el objetivo de desconectar el alumnado de las pantallas, siguiendo la política del centro de un espacio libre de móviles. Además, se promueve el uso del catalán en todos los juegos. Gracias a estas iniciativas, se produce una mejora notable en diversos aspectos, como la expresión oral, el desarrollo de habilidades sociales y cognitivas del alumnado, así como la confianza en sí mismos. Os remitimos al artículo en el...
Quiero saber más
La Red de Educadoras y Educadores para una ciudadanía ha participado en la construcción de la segunda de las sesiones de la Cátedra Abierta del Buen Vivir impulsada por la Universidad del Buen Vivir (UBV), la Universidad Popular de los Movimientos Sociales (UPMS), el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y la Universidad de la Diáspora Africana. Compartimos nuestra visión del currículum del Buen Vivir desde nuestra mirada de educación transformadora para la ciudadanía global. Tejemos red desde la epistemología del sur. Aquí encontraréis la sesión completa:
Quiero saber más
El proyecto Laboratorios de Educación Transformadora es un proyecto que se lleva a cabo gracias a la financiación de la Agencia Española de Cooperación al Desarrollo. En este artículo comentábamos el arranque, y lo que entedemos por Laboratorio: ¿Qué es un laboratorio? Un laboratorio es un espacio colaborativo de trabajo cuyo propósito es convertirse en motor de aprendizaje y fuente de conocimiento. Los laboratorios de Educación Transformadora serán espacios presenciales y digitales de aprendizaje, experimentación e intercambio de experiencias, especialmente diseñados para equipos directivos de centros educativos y profesorado. En los laboratorios se verán las tendencias vanguardistas de las temáticas a tratar, los debates abiertos, discusiones y últimas tendencias teóricas...
Quiero saber más
Arrancamos el proyecto de Laboratorios de Educación Transformadora en marzo de 2020 gracias al apoyo de la Agencia Española de Cooperación al Desarrollo, AECID. En este artículo os contábamos brevemente en qué consiste el proyecto, que la pandemia nos obligó a digitalizar, repensar y rediseñar los contenidos. Durante el mes de diciembre de 2020 tuvo lugar el Laboratorio de Educación Intercultural y Antirracista, en abril y mayo el Laboratorio de Pedagogías Feministas, y ahora os presentamos el Laboratorio de Educación para la Justicia Social y los Derechos Humanos. LABORATORIO DE EDUCACIÓN PARA LA JUSTICIA GLOBAL Y LOS DERECHOS HUMANOS Es un curso online de 26 horas en el que...
Quiero saber más
Arrancamos el proyecto de Laboratorios de Educación Transformadora en marzo, en este artículo os contábamos en que consiste el proyecto, pero la pandemia nos ha obligado a repensar y rediseñar los laboratorios para que pudiesen ser factibles en versión digital. ¡Y ya están saliendo del horno! LABORATORIO DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL Y ANTIRRACISTA Curso online de 10 horas a cargo de Anyely Marin Cisneros, investigadora, docente y artista, experta en metodologías decoloniales, feminismos negros, memorias migrantes y estrategias antirracistas en la educación. En Twitter: @criticaldias. Matrícula gratuita. Fechas: 1, 3, 9, 10, y 15/17 de diciembre de 2020. (El 15 y 17 de diciembre tendrán lugar los trabajos en grupos)....
Quiero saber más
Fomentar el respeto y la valoración de la diversidad como fuente de enriquecimiento humano, la conciencia ambiental y el consumo responsable, el respeto de los derechos humanos individuales y sociales, la igualdad de género, la valoración del diálogo como herramienta para la resolución pacífica de los conflictos y la participación democrática, la corresponsabilidad y el compromiso en la construcción de una sociedad justa, equitativa y solidaria. Estos son algunos de los objetivos y de los temas que se trabajarán a lo largo del curso 2020-2021 !Consulta las propuestas y apúntate con tu aula!
Quiero saber más
Probablemente no se está hablando suficiente en medios sobre la crítica situación que de nuevo atraviesa la frontera europea que se da entre Grecia y Turquía. En cualquier caso, a continuación os contamos cómor reaccionamos desde Oxfam Intermón, qué puedes hacer en clase, y dos de las movilizaciones convocadas en Barcelona y Madrid. Reacción de Oxfam Intermón Así respondemos desde Oxfam Intermón a la situación, en palabras de Eva Garzón, responsable de Desplazamiento Global: “Los gobiernos están utilizando a personas que huyen de la violencia y la persecución como peones en un juego político para evitar asumir sus responsabilidades. No hay justificación a la decisión de la UE y del...
Quiero saber más
Gracias al apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (aecid), arrancamos este trimestre y durante los próximos dos años este proyecto, los ‘Laboratorios de Educación Transformadora’. ¿Qué es un laboratorio? Un laboratorio es un espacio colaborativo de trabajo cuyo propósito es convertirse en motor de aprendizaje y fuente de conocimiento. Los laboratorios de Educación Transformadora serán espacios presenciales y digitales de aprendizaje, experimentación e intercambio de experiencias, especialmente diseñados para equipos directivos de centros educativos y profesorado. En los laboratorios se verán las tendencias vanguardistas de las temáticas a tratar, los debates abiertos, discusiones y últimas tendencias teóricas –a la vez que se fomenta el...
Quiero saber más
El sábado 30 de noviembre en el espacio ECOOO de Madrid, nos reunimos un grupo de docentes de la Red para participar en la jornada “Desplazamientos globales y educación transformadora. Desmontando estereotipos y prejuicios sobre migraciones desde las aulas”. Cinco ponencias y una mesa redonda muy interesantes que nos han permitido conocer, reflexionar y valorar la importancia de trabajar con el alumnado este tema tan candente en la sociedad actual. Zenib Laari Inoune (@ZenibLaari), Campeona Mundial de Kempo Kárate y activista antirracista. Su experiencia personal nos ha permitido conocer de primera mano las trabas debidas a los prejuicios y estereotipos que sufren personas migrantes o hijas de migrantes, tanto en...
Quiero saber más