Interculturalidad

Xarxa Xarxa BCN Antirumors-era atxikita dago. Hain zuzen ere, zurrumurruen aurkako jardueren katalogoaren jarraipena egiteaz arduratzen den prestakuntza-taldean ari gara elkarlanean. Horrez gain, katalogo horretan Bartzelona Hiriko ikastetxeak, kulturartekotasunari eta aurreiritziak desegiteko moduak lantzeko jarduerak aurki ditzakete. Hor dugu aukera hezitzaileei zuzendutako prestakuntza-jarduerak eskaintzeko, banakakoak edo erakunde gisa.    
Quiero saber más
Tarragonako taldeko Joan Bergak Tarragonako Institut Torrefortako Ihsan El Bohouch ikasleak idatzitako artikulua bidali digu, "Ludoforta" mahai-jokoen taldeari buruzkoa. Proiektu hori Institutuan egiten ari dira, ikasleak pantailetatik deskonektatzeko helburuarekin, mugikorrik gabeko espazio baten ikastetxeko politikari jarraituz. Gainera, katalanaren erabilera sustatzen da joko guztietan. Ekimen horiei esker, hobekuntza nabarmena gertatzen da hainbat alderditan, hala nola ahozko adierazpenean, ikasleen trebetasun sozial eta kognitiboen garapenean eta beren buruarekiko konfiantzan. Xarxaren webgunean dagoen artikulura jotzen dugu: https://sites.google.com/view/xarxaecg/benvinguda?authuser=1 (25.3.20 idatzia)
Quiero saber más
Herritartasun Globalerako Hezitzaileen Sareak Bizimodu Onaren Katedra Irekiaren bigarren saioaren eraikuntzan parte hartu du, Bizimodu Onaren Unibertsitateak (BOU), Gizarte Mugimenduen Herri Unibertsitateak (GMHU), Gizarte Zientzien Latinoamerikako Kontseiluak (GZLK) eta Afrikako Diasporako Unibertsitateak bultzatuta. Bizimodu Onaren curriculumari buruz dugun ikuspegia partekatzen dugu, herritartasun globalerako hezkuntza eraldatzailearen ikuspegitik. Sarea ehuntzen dugu hegoaldeko epistemologiatik. Hemen duzue saio osoa:
Quiero saber más
Esta propuesta tiene como objetivo trabajar en torno a la equidad de géneros a través de la construcción de la propia identidad de forma saludable, rompiendo estereotipos y aceptando la diversidad. A través de distintas actividades y metodologías, se pretende identificar y reconocer las desigualdades que por motivos de género se dan en el entorno cercano, así como en otros contextos más globales, y promover actitudes y acciones que pongan en valor la diferencia y la riqueza de compartir y construir una vida desde la igualdad. En esta etapa, el patio de juegos del colegio se convierte en protagonista; un lugar en el que compartir espacios para dar cabida a...
Quiero saber más
El proyecto Laboratorios de Educación Transformadora es un proyecto que se lleva a cabo gracias a la financiación de la Agencia Española de Cooperación al Desarrollo. En este artículo comentábamos el arranque, y lo que entedemos por Laboratorio: ¿Qué es un laboratorio? Un laboratorio es un espacio colaborativo de trabajo cuyo propósito es convertirse en motor de aprendizaje y fuente de conocimiento. Los laboratorios de Educación Transformadora serán espacios presenciales y digitales de aprendizaje, experimentación e intercambio de experiencias, especialmente diseñados para equipos directivos de centros educativos y profesorado. En los laboratorios se verán las tendencias vanguardistas de las temáticas a tratar, los debates abiertos, discusiones y últimas tendencias teóricas...
Quiero saber más
Arrancamos el proyecto de Laboratorios de Educación Transformadora en marzo de 2020 gracias al apoyo de la Agencia Española de Cooperación al Desarrollo, AECID. En este artículo os contábamos brevemente en qué consiste el proyecto, que la pandemia nos obligó a digitalizar, repensar y rediseñar los contenidos. Durante el mes de diciembre de 2020 tuvo lugar el Laboratorio de Educación Intercultural y Antirracista, en abril y mayo el Laboratorio de Pedagogías Feministas, y ahora os presentamos el Laboratorio de Educación para la Justicia Social y los Derechos Humanos.   LABORATORIO DE EDUCACIÓN PARA LA JUSTICIA GLOBAL Y LOS DERECHOS HUMANOS Es un curso online de 26 horas en el que...
Quiero saber más
Probablemente no se está hablando suficiente en medios sobre la crítica situación que de nuevo atraviesa la frontera europea que se da entre Grecia y Turquía. En cualquier caso, a continuación os contamos cómor reaccionamos desde Oxfam Intermón, qué puedes hacer en clase, y dos de las movilizaciones convocadas en Barcelona y Madrid.   Reacción de Oxfam Intermón Así respondemos desde Oxfam Intermón a la situación, en palabras de Eva Garzón, responsable de Desplazamiento Global: “Los gobiernos están utilizando a personas que huyen de la violencia y la persecución como peones en un juego político para evitar asumir sus responsabilidades. No hay justificación a la decisión de la UE y del...
Quiero saber más
Gracias al apoyo de la Agencia Española de Cooperación, arrancamos este trimestre y durante los próximos dos años este proyecto, los ‘Laboratorios de Educación Transformadora’.   ¿Qué es un laboratorio? Un laboratorio es un espacio colaborativo de trabajo cuyo propósito es convertirse en motor de aprendizaje y fuente de conocimiento. Los laboratorios de Educación Transformadora serán espacios presenciales y digitales de aprendizaje, experimentación e intercambio de experiencias, especialmente diseñados para equipos directivos de centros educativos y profesorado. En los laboratorios se verán las tendencias vanguardistas de las temáticas a tratar, los debates abiertos, discusiones y últimas tendencias teóricas –a la vez que se fomenta el debate y las experiencias de...
Quiero saber más
El sábado 30 de noviembre en el espacio ECOOO de Madrid, nos reunimos un grupo de docentes de la Red para participar en la jornada “Desplazamientos globales y educación transformadora. Desmontando estereotipos y prejuicios sobre migraciones desde las aulas”. Cinco ponencias y una mesa redonda muy interesantes que nos han permitido conocer, reflexionar y valorar la importancia de trabajar con el alumnado este tema tan candente en la sociedad actual. Zenib Laari Inoune (@ZenibLaari), Campeona Mundial de Kempo Kárate y activista antirracista. Su experiencia personal nos ha permitido conocer de primera mano las trabas debidas a los prejuicios y estereotipos que sufren personas migrantes o hijas de migrantes, tanto en...
Quiero saber más
Os invitamos a participar en la jornada de formación “Desplazamientos globales y educación transformadora: desmontando estereotipos y prejuicios sobre migraciones desde las aulas” dirigida a las personas de la comunidad educativa interesadas en la práctica de la Educación para una ciudadanía global y en concreto en profundizar contenidos, herramientas, metodologías y recursos para trabajar en el aula las causas que están detrás de la migración forzosa, los factores que afectan a las personas en tránsito y los estereotipos y prejuicios relacionados con las personas migrantes y racializadas.   La formación, que tendrá lugar el 30 de noviembre en Madrid en el Espacio Ecooo (Calle Escuadra 11), prevé diferentes intervenciones. La...
Quiero saber más