Se trata de un juego de simulación en el que las personas participantes deben considerar qué elementos son imprescindibles para su supervivencia. De esta forma se pretende hacer una distinción entre las necesidades básicas y las creadas. Igualmente, la dinámica propuesta invita a la búsqueda conjunta de soluciones y consenso. Su realización se estima en dos horas.
Quiero saber más
Esta actividad propone la realización de una feria solidaria en el barrio, el centro escolar, el centro cívico... con el objetivo de sensibilizar a las personas sobre las injusticias que se dan en el comercio internacional y colaborar con los principales afectados. La propuesta se concreta en una muestra de actividades, manualidades, etc., realizadas por entidades solidarias. De esta forma, se pueden descubrir alternativas al comercio internacional, como el comercio justo, el trueque,... La duración de la feria variará dependiendo de los actos que se programen, como mínimo una mañana o una tarde.
Quiero saber más
Mediante la lectura de unos casos reales, se pretende introducir el comercio justo como una alternativa al comercio convencional. Igualmente se quiere potenciar el consumo responsable y fomentar la participación dentro del sistema de comercio. Tras la lectura de los estudios de caso, se reflexiona sobre las ventajas e inconvenientes de este tipo de comercio y se lanza la propuesta de realizar una acción de presión, a través de la redacción y el envío de cartas a tiendas y supermercados cercanos en las que se proponga o reclame la venta de productos de comercio justo. Esta propuesta está planteada para que tenga una duración de una hora.
Quiero saber más
A partir del análisis de un cómic de El Jueves, esta actividad trata de entender cómo funciona el comercio y qué implica la globalización. Tras el análisis y clasificación de los personajes, se propone la elaboración conjunta de un mapa conceptual que ayude a clarificar y relacionar conceptos. Se recomienda dedicar como mínimo una hora a su realización.
Quiero saber más
El objetivo de esta actividad es analizar los hábitos de consumo y establecer las necesidades básicas. Para ello se propone hacer un cálculo del gasto mensual de casa en una tabla y reflexionar acerca de las necesidades que cubrimos con él. De esta forma, se trabajan conceptos como el consumo responsable o el consumismo. Esta propuesta está planteada para que tenga una duración de una hora.
Quiero saber más
Esta actividad se plantea a partir de un cuestionario y la posterior lectura de recortes de prensa. Ambas propuestas nos van a permitir reflexionar sobre sistemas alternativos de intercambio en los que no interviene el dinero. El cuestionario introduce de forma general conceptos como el valor del dinero, su utilidad y su necesidad. Posteriormente, se propone un debate para debatir en grupo los temas tratados. Su duración está prevista en una hora.
Quiero saber más