Language courses
Having over 7 million students worldwide and more than 30,000 online courses
Tapones solidarios
Dentro del proyecto que se llevó a cabo en todo el colegio “Paredes que hablan, lugares que enseñan”, lanzamos a los alumnos una pregunta: ¿Te gusta tu cole? Se hizo una asamblea representada por dos delegados por clase donde previamente llevaban las ideas del resto de la clase, se presentaron a la directora y se…
Quiero saber más
2170
0

Una Metodología Educativa Transformadora (MET): “Grupos Cooperativos en el Conectando Mundos, 2016-2017”
Después de más de diez cursos llevando a cabo el Conectando Mundos en nuestro centro educativo (desde el 2006-2007), este año hemos querido profundizar en la metodología educativa transformadora de los grupos cooperativos.Todo empezó a partir del curso de formación sobre grupos cooperativos “Aprender entre iguales”, organizado por el GRAEI de la Universitat Autònoma de…
Quiero saber más
2681
0
0

PARA SABER MÁS Recursos sobre coeducación y género
Este documento es una compilación de recursos sobre coeducación y género, de algunos de los temas tratados en el I Congreso Internacional de Coeducación y Genero que tuvo lugar el 27-28 de octubre 2018 en el Auditorio de la Universidad Carlos III en Madrid.
Quiero saber más
2154
0
0

Colaborando con el huerto comunitario del barrio
Proyecto de aprendizaje-servicio en el huerto comunitario del barrio. Desde el 24 de enero hasta el 28 de marzo de 2017, los alumnos han aprendido nociones de siembra, preparación de semilleros, tipos de hortalizas, asociación de cultivos, calendario del huerto, compostaje, etc., gracias a algunos vecinos usuarios, que se han organizado para atender a los…
Quiero saber más
2557
0
0

Conectando mundos “Derechos sin fronteras” más allá del aula: migraciones y refugiados en el IES Murillo
Un conjunto de actividades generadas a raíz de la edición de este curso de Conectando mundos, que han hecho que un eje fundamental de trabajo en el centro haya sido el problema de las migraciones y los refugiados. Partiendo de un trabajo interdisciplinar de “Derechos sin fronteras”, se llevaron a cabo unas Jornadas sobre Inmigración y…
Quiero saber más
3340
0
0

El Club de la Convivencia
El Club de la Convivencia nace como respuesta a una necesidad: la mejora de la convivencia escolar desde un enfoque no disciplinario ni reactivo, sino participativo y proactivo. Para ello, partimos del proyecto de Aprendizaje y Servicio (ApS) que elaboramos en la Red de Madrid (“El Club de la Insumisión”) y emprendimos una reforma de nuestro Plan de convivencia…
Quiero saber más
4521
0
0

0