El pasado 7 de mayo asistimos a la jornada "Una educación para la transformación y la justicia global. Propuestas para la Cooperación Española”, organizada por AECID y La Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo. En el marco de dicha jornada se presento el documento guía fruto del proceso participativo y de consulta con diversos agentes sobre la educación transformadora promovido por la Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo. El enlace para consultar la Propuesta es : https://coordinadoraongd.org/.../2025/05/Propuestas-ETJG.pdf También te compartimos parte de la jornada con las intervenciones: https://www.youtube.com/watch?v=zsxthesXVLU Fue un momento para reencontrarnos con personas cercanas a nuestra Red de Educadoras y Educadores para una Ciudadanía Global: Movimiento 4.7,...
Quiero saber más
Estas son las conclusiones del diálogo sobre Educación ambiental para la sostenibilidad organizado por el Movimiento 4.7 el pasado 19 de junio de 2025 https://4punto7.org/wp-content/uploads/2025/06/dialogo-eas-conclusiones-movimiento-47.pdf
Quiero saber más
El último miércoles de cada mes, desde 2016, tienen lugar las reuniones mensuales de la Campaña por un Currículum Global de la Economía Social y Solidaria. La Red de Educadoras y Educadores para una Ciudadanía Global es parte de este espacio de encuentro. En la sesión del 28 de mayo compartimos las vivencias y experiencias de la red a lo largo de este curso 2025-2026. En los enlaces puedes seguir las grabaciones de abril, mayo y junio. 30 Abril: https://www.youtube.com/watch?v=C_NObHT5N1Y https://curriculumglobaleconomiasolidaria.com/herramientas-tools/international-monthly-meeting-campaign-for-a-global-curriculum-of-social-solidarity-economy/ 28 de Mayo: En esta sesión presentamos “Un curso en red”, un repaso por las actividades de la red. https://www.youtube.com/watch?v=w_YCt0L35zk Aquí la presentación de "Un curso en red" 25...
Quiero saber más
En la sesión del 24 de abril de 2025 del Curso de formación: ”Emprendementos transformadores” tuvimos oportunidad de compartir con docentes de Galicia nuestra experiencia de trabajo en red y algunas pistas sobre cómo llevar al aula experiencias y propuestas de educación transformadora. Aquí la presentación y el cronograma
Quiero saber más
2ª edición de este curso organizado por el Movimiento 4.7. Del 29 de septiembre al 21 de noviembre de 2025. Online asíncrono tutorizado. Gratuito. 30 horas. Más información e inscripciones: https://4punto7.org/2a-edicion-abierta-a-registro-curso-online-educar-para-el-desarrollo-sostenible-y-la-ciudadania-global/
Quiero saber más
El 28 de enero de 2025 la Xarxa asistió a la reunión del eje de educación de LaFede.cat. La Fede tiene un Catálogo de recursos de Educación para la Justicia Global, donde podemos añadir los recursos de la Xarxa. También nos dan la oportunidad de participar en el Encuentro "Cambiar la educación para cambiar el mundo" del 2026. 'Terra i Pau' es un movimiento que surge en el sur de Catalunya y que agrupa todo tipo de entidades ambientales y otros grupos o plataformas, así como personas a título individual, que quieren crear alianzas estratégicas, espacios de encuentro y debate. En la reunión de la Xarxa ECG del 13 de...
Quiero saber más
La Xarxa está adherida a la Xarxa BCN Antirumors. Concretamente estamos colaborando en el grupo de Formación, encargado de hacer seguimiento del Catálogo de actividades antirumors, para los centros de Barcelona Ciudad, sobre interculturalidad y cómo desmontar prejuicios. Ahí tenemos la oportunidad de ofrecer actividades formativas dirigidas a educadoras, como entidad o como formadoras individuales.
Quiero saber más
El 13 de febrero de 2025 se realizó la reunión online de la Xarxa. Se trataron temas como la Federación de la Xarxa a LaFede.cat, la Federación de Redes, la Jornada Inclusión y cuidados que se celebró el 22 de febrero de 2025 y la adhesión de la Xarxa al Movimiento Terra i Pau, del Sur de Catalunya. La próxima reunión de la Xarxa se celebrará el 5 de abril de 2025, esta vez presencial. Será una reunión de trabajo para avanzar en los temas que tenemos entre manos, por ejemplo el Protocolo para el abordaje de las violencias sexuales, y si puede ser generar nuevas ideas y propuestas para...
Quiero saber más
Joan Berga, del grupo de Tarragona, nos ha enviado el artículo escrito por la alumna Ihsan El Bohouch del Institut Torreforta, de Tarragona, sobre el grupo de juegos de mesa "Ludoforta", proyecto que estan llevando a cabo en el instituto con el objetivo de desconectar el alumnado de las pantallas, siguiendo la política del centro de un espacio libre de móviles. Además, se promueve el uso del catalán en todos los juegos. Gracias a estas iniciativas, se produce una mejora notable en diversos aspectos, como la expresión oral, el desarrollo de habilidades sociales y cognitivas del alumnado, así como la confianza en sí mismos. Os remitimos al artículo en el...
Quiero saber más
El Campus Mundet de la Universidad de Barcelona ha sido la sede de esta Jornada sobre inclusión y cuidados en la cual se ha presentado la Guía Un centro que cuida, elaborada por el grupo de trabajo del IDP Cuidados e inclusión durante el curso 2023-2024. Hubo espacio para compartir nuestro camino mirando desde la pedagogía de los cuidados hacia la inclusión, recordar la importancia de reconocer las necesidades de toda la comunidad educativa, soñar juntas y avanzar hacia una escuela transformadora, darnos la oportunidad de establecer un decálogo para que la inclusión y los cuidados ocupen el espacio central que la vida representa, y conocer experiencias inspiradoras, algunas aportadas...
Quiero saber más
